Índice temático de la Revista Xictli

Biografías y monografías

Contraste con otras realidades educativas

Enseñanza de la Ciencia

Filosofía

Lenguaje y literatura

Política y Educación

Tecnologías Educativas

Tradiciones Mexicanas

Varios

Evaluación educativa

Interculturalidad, globalización y diversidad

Educación Primaria

Educación Preescolar

La Universidad Pedagógica Nacional

Teorias Pedagógicas

Desarrollo personal

Matemáticas

Gestión Educativa

 


Biografías y monografías

Artículo Título
Altamirano: Maestro de México Arturo Corzo Gamboa
El Ateneo de la Juventud, un ejemplo a seguir Matilde Cenovio Ramírez
Adolfo Sánchez Vázquez, luchador imprescindible Juan Gerardo Camargo Mejorada
La educación durante la revolución Matilde Cenovio Ramírez
Génesis y desarrollo de la Escuela Normal Superior de México Flor Marina Pérez López
Miguel Hidalgo y Costilla... una vida apasionante Elvia Pacheco Mora

Breve escrito sobre Alexander Von Humboldt

Vicente Paz Ruiz

Los nahuas después de la Conquista
(Reseña critica de la obra de James Lockhart)

Luis Meza Navarrete

Hidalgo y la independencia

Arturo Corzo Gamboa

La Educación en el Virreinato de la Nueva España

Cuitláhuac V. Hernández Rodríguez

Reflexiones en torno a la idea de la historia de Kahler Antonia Yudelevich Pekalok
Lo que el maestro Braudel nos recomienda en torno a la enseñanza de la historia Mónica del Valle Béjar

¿Qué sabemos de la Revolución Francesa? (parte 1)

Antonia Yudelevich Pekalok

¿Qué sabemos de la Revolución Francesa? (parte 2)

Antonia Yudelevich Pekalok

La Educación en el Virreinato Una visión retrospectiva en la educación virreinal

Elvia Pacheco Mora

 

Contraste con otras realidades educativas

Artículo Título
Rusia y Estados Unidos, una aproximación a dos
propuestas educativas diferentes
Marcela Itzel García
Javier Ramírez

 

Enseñanza de la Ciencia

Artículo Título
La enseñanza de las Ciencias Naturales en el segundo grado
de Educación Primaria en forma cíclica y su evaluación
Vicente Paz Ruiz
Angélica María Flores Chávez
Verónica Padilla Cortés
Un diagnóstico del nivel de conocimientos básicos de biología del niño al ingresar a primero de secundaria Vicente Paz Ruiz
Educación ambiental, retos y líneas futuras de acción Teresita del Niño de Jesús Maldonado Salazar
Integración curricular y la enseñanza de la ciencia María de Jesús de la Riva Lara
El lugar del conocimiento cotidiano en la escuela María Imelda González Mecalco
Algunas ideas sobre el aprendizaje significativo y la divulgación de la ciencia Vicente Paz Ruiz
¿Qué saben los maestros sobre biología en primaria? Vicente Paz Ruiz
El método de proyectos como una alternativa para la enseñanza de las ciencias naturales en la educación primaria Raquel de Jesús Espinosa Huerta
Algunos aspectos sobre la pertinencia de manejar conceptos complejos en la educación primaria, un caso: la enseñanza de la evolución biológica Vicente Paz Ruiz
María de la Luz Martínez Hernández
Patricia Rosas Mora
Muestra semestral de Modelos para la enseñanza de las Ciencias Naturales Educación Básica Vicente Paz Ruiz
La enseñanza de la evolución en la educación primaria como una evidencia de los obstáculos a los que se enfrenta el niño para construir conceptos complejos Vicente Paz Ruiz
El análisis de la construcción conceptual como una herramienta para disciplinar las etapas del desarrollo del niño, un caso, el concepto de digestión Vicente Paz Ruiz
El uso del MASEC como una alternativa viable para el aprendizaje de temas complejos en la educación básica,
un caso, el tema de la evolución en la educación secundaria
Vicente Paz Ruiz
María de la Luz Martínez Hernández
Patricia Rosas Mora
Una estrategia para la construcción social del conocimiento; un caso, la enseñanza de la Biología en Secundaria María de la Luz Martínez Hernández
Vicente Paz Ruiz
¿Enseñanza de la ciencia en preescolar? Teresita del Niño Jesús Maldonado Salazar

Los avances en genética y la enseñanza de valores en la educación secundaria

Césari D. Rico-Galeana
Algunas ideas sobre lo que es la ciencia Vicente Paz Ruiz
Ma. de la Luz Martínez H.
Indagando ¿cómo enseñamos las ciencias naturales? María de Jesús de la Riva Lara
El uso de los obstáculos epistémicos como criterios para la valoración de la enseñanza de la ciencia desde un punto de vista cognitivo en la primaria, un caso Vicente Paz Ruiz

Limitaciones y alcances de los libros de quinto y sexto grados de primaria en educación de la sexualidad

Raúl Calixto Flores
Me acuso adepto del positivismo Vicente Paz Ruiz
Una experiencia didáctica Alumnos del diplomado "La globalización en la enseñanza de las ciencias naturales en preescolar y primaria
La ciencia y la educación Jorge Márquez Lozornio
Educación de la sexualidad en todas las edades Raúl Calixto Flores
El hombre magnificado Biól. Césari Rico-Galeana

Posibles efectos de la forma en que entiende el maestro de primaria la evolución biológica y la forma en que la aprenden sus alumnos

Vicente Paz Ruiz
María de la Luz Martínez Hernández
La educación ambiental. Reflexiones sobre algunos de los retos en la formación de los profesores en el Distrito Federal Raúl Calixto Flores

Educación, ciencia y tecnología: el caso de la UNAM

Florina González Camarillo

El reconocimiento de las ideas previas como condición necesaria para mejorar las posibilidades de los alumnos en los procesos educativos en ciencias naturales

Jessica Rayas Prince

Problemas principales que presenta la enseñanza del tema de la evolución del cambio biológico en la educación básica

Vicente Paz Ruiz

Una interpretación del currículo de la enseñanza de la Biología en Primaria

María de la Luz Martínez Hernández

Didáctica de las ciencias naturales

Raúl Calixto Flores

Efecto que ejerce el estilo de docencia del maestro sobre la enseñanza de la ciencia, un caso el concepto de célula en 5° grado de Educación Primaria

María de la Luz Martínez Hernández
La noción de campo científico en Ciencias naturales Vicente Paz Ruiz

La génesis de tiempo y su relación con el concepto de cambio en la enseñaza de la ciencia en la Educación Primaria

Vicente Paz Ruiz

 

Filosofía

Artículo Título
Norberto Bobbio: El filósofo y la Política Jorge E. Mesta Martínez
Cinco escritos morales José Enrique Martínez Cano
Libertad de elegir Enrique García Moíses
Ética y Libertad Salvador Toruño Martínez
El malestar en la moral Andrea Sánchez Hernández
Normas y Valores en el salón de clases Miriam Maciel Jara
Ética y Política para Amador María Eugenia Espinosa Carbajal
Ética y Poder Antonio Meza
La ética de la autenticidad Hortencia Cuéllar Pérez
En defensa de una ética universal, propuesta para enfrentar el desorden poítico actual Flor Alejandrina Hernández Carballido
Valores Familiares y su influencia en el Proceso Educativo Flor Alejandrina Hernández Carballido
Valores y educación Gloria Villareal Luján
Los valores morales en la educación integral Flor Hernández Carballido
La juventud y sus virtudes Flor Alejandrina Hernández Carballido
Educar, instruir, enseñar... ¿para qué? José Castillo Farreras

¿Educación cosmopolita o patriota? La perspectiva de una educación democrática

Flor Alejandrina Hernández Carballido

 

Lenguaje y literatura

Artículo Título
Una reflexión sobre el lenguaje y el hombre Lourdes Mondragón Pedrero
Una esperanza para lo innovador Julieta Gómez Vallejo
Fervor por Borges Juan Guillermo Ríos Becerril
Ooka y el olor robado Sergio Núñez Guzmán
Simplemente una reflexión Ma. Eugenia Momoko Saito Quezada
Lectura y creatividad en los adolescentes de secundaria Teodora Olimpia González Basurto
A propósito de incitar Mónica del Valle Béjar
Luz dorada Excitación Maricela Castillo Fernández
Las lenguas clásicas, vivientes en todas las ciencias Tarsicio Herrera Zapien

Romance de la gota

Maricela Castillo Fernández

Poesía

Fabiola Guadalupe Ramos Torres
El genio femenino Claudia Galindo Lara
Poesía Fabiola Guadalupe Ramos Torres
Henry Kronfle, bardo ecuatoriano Arturo Corzo Gamboa

Los trabajos escritos y las referencias a fuentes de información

Arturo Corzo Gamboa

Poesía y filosofía Ángeles Lara Arzate
Para leer... El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha Rosa Carmen Madrigal Campos

Cervantes, el Quijote, y la lucha por la justicia

Manuel Durán
¿Por qué debemos leer El Quijote? Arnulfo Herrera

 

Política y Educación

Artículo Título
La política educativa y la formación moral, cívica y ética en México Antonio Meza
Academia, política y estado: los tiempos en la UNAM Ma. Eugenia Espinosa Carbajal
Jorge E. Mesta Martínez
Universidad contemporánea, valores sociales vs. valores económicos
el caso mexicano
Víctor Bernal Barbosa
Integración educativa ¿respuesta a la demanda social? Juan Bello Domínguez
Yesenia Baute Ruiz
Necesidad de reforma universitaria y educación abierta y a distancia Arturo Torres Barreto
Imágen, Símbolos y Representaciones Sociales de la UNAM a 450 años de su Fundación y a 73 de su Autonomía Antonio Meza
Imágen, Símbolos y Representaciones Sociales de la UNAM a 450 años de su Fundación y a 73 de su Autonomía (segunda parte) Antonio Meza
La Educación de Fox ¿hacia dónde va? Juan Bello Domínguez
Liliana Martínez Barrios
El problema de la Educación en un caso de justicia local
en una comunidad rural en México
Diana Alcalá Mendizabal
La Educación Superior de el contexto de los Organismos Internacionales y la Sociedad de Conocimiento Jennifer McCain Yánez
La Ley Orgánica de 1945 de la UNAM, contexto y repercusiones Jorge Mesta Martínez
Ma. Eugenia Espinosa Carvajal

Un acercamiento histórico al posgrado en México

Juan Bello Domínguez
Iliana Muñoz García
Mario Alberto Reyes Téllez

Maquiavelo: su tiempo y su pensamiento

Antonia Yudelevich Pekalok

El papel de la UNAM ante el Estado como consecuencia del debate Caso-Lombardo 1933-1934

Luis Meza Navarrete

Los desafíos de la pedagogía

Maria Leticia Briseño Maas

La dinámica de la institución escolar visto desde el enfoque de la pedagogía de la liberación de Paulo Freire Vicente Paz Ruiz

El currículo único y su influencia en el Sistema Educativo Mexicano

Vicente Paz Ruiz
Lilia Rodríguez Juárez

 

Tecnologías Educativas

Artículo Título
Cine y educación Teresita del Niño de Jesús Maldonado Salazar
La reingeniería educativa Beatriz Ojeda Salcedo
José Javier Zaragoza Pulido
El constructivismo aplicado a la enseñanza por computadora Beatriz Ojeda Salcedo
Bertha Medina Flores
Dulce Ma. Peralta
El internet como herramienta para la enseñanza Natividad Rojas V.

Las expectativas del magisterio respecto del uso de las nuevas tecnologías en el Aula

María Magdalena Méndez Brito

La inserción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el trabajo del docente de primaria, relato de una experiencia Dra. María Magdalena Méndez Brito

 

Tradiciones Mexicanas

Artículo Título
El origen del día de muertos Hermes Pablo Sandoval Hernández

Vida y muerte, reflejos de un mismo destino

Elvia Lucina Pacheco Mora
Laura Pablo Hernández
Mixquic en el día de muertos, tradición milenaria Hermes Pablo Sandoval Hernández

Flor de muertos

Nayeli García Sánchez
Elementos esenciales de una ofrenda de día de muertos Magdalena Salazar Páramo
Soy Mixteco, herencia cultural Hermes Pablo Sandoval Hernández
Notas para tí: José Guadalupe Posada Lourdes Mondragón Pedrero
Valle de los Muertos, a 25 de octubre del 2003 Elvia Pacheco Mora
¡No te hagas rosca! Mónica del Valle Béjar

 

Varios

Artículo Título
Cómo mejorar las relaciones interpersonales María Elena Torreblanca Krinis
La educación musical en la escuela secundaria Belinda de León Olvera
La Salud un reto educativo Ma. de Lourdes Adriana Del Val Salas
Relación entre Padres e Hijos, una incógnita José Arturo Vázquez Herrera
El cerdo, el burro y el gato Eutiquio Flores Sánchez
Himno al proyecto escolar Alonso Toledano Moo
Clío y algunas consideraciones sobre el oficio de historiador Elvia Pacheco Mora

Imagen corporal: ¿necesidades reales o ficticias

Antonia Yudelevich Pekalok

Un acercamiento a la estructura familiar a través de la producción cinematográfica de Ismael Rodríguez

Elvia Lucina Pacheco Mora

 

Evaluación educativa

Artículo Título
La evaluación del proceso enseñanza - aprendizaje un tema pendiente en el bachillerato Vicente Paz Ruiz

La evaluación en el ámbito educativo

Teresita del Niño Jesús Maldonado Salazar

 

Interculturalidad, globalización y diversidad

Artículo Título
La autonomía y la cultura de los pueblos indios
en el contexto de la globalización
Juan Bello Domínguez
Globalización: ¿que no somos los mesmos? Juan Guillermo Ríos Becerril
Los pueblos indios y su razón de ser en el contexto de la globalización Juan Bello Domínguez
Notas sobre soberanía e independencia Jorge E. Mesta Martínez
Diversidad cultural e identidad de la mujer en la frontera norte de México Juan Bello Domínguez
Mariana del Rocío Aguilar Bobadilla
Educación y medios masivos de comunicación, un punto de vista G. Lourdes Mondragón Pedrero
Chiapas: El conflicto entre el derecho y la liberación Juan Bello Domínguez
Mariana del Rocío Aguilar Bobadilla
Ante la globalización, la fortaleza del estado nacional Alonso Toledano Moo Raúl Camacho Muñoz
La formación de los docentes p’urhepechas María de la Luz Valentínez Bernabé
La educación intercultural de los pueblos indios en México y América Latina en el contexto de las políticas culturales y educativas de la globalización Juan Bello Domínguez
Mariana del Rocío Aguilar Bobadilla
La globalización y el surgimiento de las ciencias sociales Florina González Camarillo
El proyecto de innovación: un espacio para reflexionar la interculturalidad Maricruz Guzmán Chiñas

La Formación de Profesores Indígenas en la UPN, en el Contexto de las Políticas Culturales y Educativas de la Globalización en México

Juan Bello Domínguez
Los valores para la interculturalidad. Un reto para elevar la calidad de la educación Rosa María Salgado Medina

La educación popular como instrumento de capacitación para las mujeres rurales

Ma. Luisa Quintero Soto

Educación y desarrollo lingüístico en la diversidad cultural

Mariana del Rocío Aguilar Bobadilla

Educación y desarrollo en el contexto nacional

Maricruz Guzmán Chiñas
Claudio Escobar Cruz

Interculturalidad y medio ambiente. Proyecto educativo para niños jornaleros migrantes Teresita del Niño Jesús Maldonado Salazar
La educación superior en la sociedad del conocimiento y en la era de la globalización Florina González Camarillo
La perspectiva de género en la educación ambiental Raúl Calixto Flores

 

Educación Primaria

Artículo Título
Escuela primaria: el desafío continuo Arturo Porto Trujillo
Formar a los niños más importante que informarlos Marcela Itzel García
Algunas consideraciones sobre la enseñanza de la ciencia en la Educación Primaria y la necesidad de los docentes de acceder a una formación contínua y efectiva Vicente Paz Ruiz
Consideraciones sobre el magisterio de educación básica Jorge Mesta Martínez
Ma. Eugenia Espinosa Carbajal

Presentación del diplomado Orientaciones psicopedagógicas para la atención de alumnos con necesidades educativas especiales en el nivel Básico

Luis Felipe Ortiz Gómez
Martha Yam Mohar

 

Educación Preescolar

Artículo Título
El trabajo de la educadora ¿es simplemente cuidar niños? G. Lourdes Mondragón Pedrero
El juego G. Lourdes Mondragón Pedrero
La construcción de teorías sobre la realidad por el niño G. Lourdes Mondragón Pedrero
La exploración del pensamiento infantil G. Lourdes Mondragón Pedrero
El niño hiperactivo Luis Felipe Ortíz Gómez

Una visión socio-histórica en el concepto de infancia

G. Lourdes Mondragón Pedrero

Lo lúdico en educación ambiental: el juego como posibilidad

Teresita del Niño Jesús Maldonado Salazar


La Universidad Pedagógica Nacional

Artículo Título
La Investigación en las Unidades UPN del D.F. Cuerpo Académico "Globalización y Necesidades Educativas en el Siglo XXI"
Globalización y necesidades educativas en el siglo XXI Cuerpo Académico "Globalización y Necesidades Educativas en el Siglo XXI"
Proyección del paso final Maritza Zúniga Samaniego
Ceremonia de Graduación de la Generación 1997-2001 de la LE'94 Arturo Corzo Gamboa

Noti 094 Julio - Septiembre del 2001

Manuel Campiña Roldán
La Comisión de Evaluación y Seguimiento de la Licenciatura en Educación Plan 1994 G. Lourdes Mondragón Pedrero
Luis Meza Navarrete
Noti 094 Octubre - Diciembre del 2001 Manuel Campiña Roldán
Un acercamiento al eje metodológico de la LE'94 Coordinadora: Maricruz Guzmán Chiñas
Disertaciones teóricas acerca de la importancia del eje metodológico en la Licenciatura en Educación Plan 1994 Elvia Pacheco Mora
Tiempos de cambio Manuel Campiña Roldán
Cemoremonia de Graducación de la Generación 1998-2002
Noti-094 Enero-Septiembre de 2002
Rescate de lo social en los planes de estudio de la Universidad Pedagógica Nacional Elvia Pacheco Mora
Una visión integral de la licenciatura en educación plan'94 Roberto Vera Llamas
Graduación de la Generación 1999-2003 de la LE'94
Una evaluación de la licenciatura en educación plan’94 de la UPN Vicente Paz Ruiz
María de Jesús de la Riva Lara

Algunos recuerdos de la vida en la Unidad 094

Antonia Yudelevich Pekalok
Discurso pronunciado el 1º. de julio de 2003 en el Auditorio «Lauro Aguirre» de la Universidad Pedagógica Nacional, Ajusco. Generación 1999-2003 de la Licenciatura en Educación Ana Luisa Torres Nava

Mensaje a la generación de alumnos 2000-2004

Refugio Silva Fuentes

Ceremonia de graduación de la Generación 2001-2005 de la Licenciatura en Educación Plan 1994
Incluye discurso y lista de egresados
Discurso de despedida a los egresados de la Generación 2002-2006 de la Licenciatura en Educación Plan 1994 de la UPN 094 María del Refugio Silva Fuentes

 

Teorias Pedagógicas

Artículo Título
Reflexiones en torno a la pedagogía de Pestalozzi José Octavio Reza Becerril
Algo sobre el adulto Lourdes Mondragón Pedrero
La teoría psicológica de H. Wallon, una concreción del pensamiento filosófico-educativo de Marx y Engels Antonio Meza
Datos y conceptos, dos tipos diferentes de conocimiento Guadalupe Lourdes Mondragón Pedrero
Docencia e Investigación: un binomio no resuelto Ma. Eugenia Espinosa Carbajal
Jorge E. Mesta Martínez
Construcción de la identidad docente Victor Gerardo Cárdenas González
Psicología de la Gestalt G. Lourdes Mondragón Pedrero
Los hábitos de estudio y la tarea escolar Luis Felipe Ortiz Gómez
Habilidades Sociales y habilidades Docentes Víctor Gerardo Cárdenas González
Marisol Pérez Ramos
El psicodrama de Jacob Levy Moreno: ¿una opción educativa? Antonia Yudelevich Pekalok

El niño agresivo

Luis Felipe Ortiz Gómez

La Disciplina Escolar, Autonomía y Desarrollo Moral

Víctor Gerardo Cárdenas González

El Síndrome de «Estar Quemado» por el Trabajo en Profesores de Educación Primaria Víctor Gerardo Cárdenas González
Marisol Pérez Ramos
La escuela como vida cotidiana María Imelda González Mecalco

 

Desarrollo personal

Artículo Título
Desarrollo humano y calidad de vida Jorge E. Mesta Martínez
Comenzando en la docencia Manuel Campiña Roldán
Cuando distribuimos nuestro tiempo llegamos a un equilibrio Luis Felipe Ortiz Gómez
El libro de tu vida Luis Felipe Ortíz Gómez
«Leer un libro» Un hábito que resulta muy benéfico Luis Felipe Ortiz Gómez

 

Matemáticas

Artículo Título
Matemáticas, Poderosa Herramienta Beatriz Ojeda Salcedo
Bertha Medina Flores
Dulce Ma. Peralta G.R.
La importancia de la lengua y la escritura
en la enseñanza de las matemáticas
Beatriz Ojeda Salcedo
Bertha Medina Flores
Dulce Ma. Peralta González Rubio
La numeración posicional y el cero mesoamericano. Knorosov y la escritura maya Arturo Corzo Gamboa
Emociones ¿obstáculo en el aprendizaje de las matemáticas? Beatriz Ojeda Salcedo
Bertha Medina Flores.
Dulce Ma. Peralta González Rubio.
Daniel Flores Ibarra
Dulce Ma. Cisneros Peralta.
Como justificar en geometría Beatriz Ojeda Salcedo
Bertha Medina Flores
Dulce Ma. Peralta González Rubio
ÁBACO Ma. Concepción Ayón Caballero
Teresita del Niño Jesús Maldonado Salazar

Leyenda sobre el origen del juego del ajedrez

Teresita del Niño Jesús Maldonado Salazar
María Concepción Ayón Caballero
Sucesiones y series María Concepción Ayón Caballero
Teresita del Niño Jesús Maldonado Salazar
Ciencia, modelos matemáticos y vida cotidiana. Leer, hablar y escribir con matemáticas Bertha Medina Flores
Dulce Ma. Peralta G. R.
Beatriz Ojeda Salcedo

Cuando la inteligencia estorba para aprender matemáticas. El caso de la multiplicación

Bertha Medina Flores y Dulce Ma.
Peralta González Rubio
Beatriz Ojeda Salcedo

 

Gestión Educativa

Artículo Título
Modernización y Modernidad: un marco de referencia para los procesos de planeación Maricruz Guzmán Chiñas
Los círculos de calidad, un método de trabajo Oscar Priego Hernández
Los grupos como comunidades creativas: el enfoque gestáltico de Joseph Zinker Antonia Yudelevich Pekalok
Diagnóstico de la deserción escolar en Tláhuac Victor Manuel Segura Pérez
Un acercamiento a la problemática de la educación primaria en el estado de Tabasco María Magdalena Méndez Brito

Gestión de la calidad educativa

Gabriela Méndez Torres