PROYECCIÓN DEL PASO FINAL

Maritza Zúñiga Samaniego
Encargada de Titulación de la Unidad 094

Con la Titulación culmina el proceso de formación profesional que implica la evaluación sobre la capacidad crítica, reflexiva y transformadora que el egresado posee e incluye un procedimiento administrativo, con el fin de obtener su Cédula Profesional y Título. La Comisión de Titulación en la Unidad UPN 094 D.F. Centro, se encuentra formada por el Mtro. Juan Bello Domínguez, Presidente; Profra. Antonia Yudelevich Pekalok, Secretaria, Profra. Florina González Camarillo, Vocal y su servidora Maritza Zúñiga Samaniego, Encargada del trámite administrativo, los cuales nos dimos a la tarea de obtener e informar a ustedes los resultados sobre alumnos Titulados en la Unidad desde 1980 y hasta diciembre del 2000; para lo cual procedimos a la revisión de libros de actas de exámenes profesionales que obran  en esta Institución.

La Unidad se encuentra en proceso de cambio pues, desde finales del año 2000 nos dirige el Mtro. Juan Bello Domínguez, quien ha impulsado una mayor actividad en todos los rubros y en especial en la  de titulación, brindándoles todo el apoyo a los alumnos egresados, así como a los que se encuentran en los últimos semestres de la Licenciatura para que se preparen a terminar las diferentes modalidades de trabajos de investigación (tesis, tesina y proyecto de innovación) y proceder a titularse al poco tiempo de terminar la Licenciatura en Educación Plan ’94, por esto se convocó a alumnos de 8° semestre en el Auditorio de la Secundaria No. 1 en el mes de febrero y se les informó ampliamente sobre el proceso de titulación. Así mismo, se formuló el banco de nuestros Asesores en el cual  se mencionan 5 temas que cada uno de ellos puede asesorar en proyectos de investigación (ver cuadro 1), y se les proporcionaron trípticos con los requisitos requeridos para su trámite administrativo, así como formatos de solicitud de asesor.

Con relación al Examen General de conocimientos para la Licenciatura en Educación Plan ’94 (una opción más de titulación), observamos que en años anteriores se obtuvieron pocos dictámenes aprobatorios por lo que en esta ocasión al llevarse a cabo la inscripción de aspirantes para presentarlo el 26 de mayo del año en curso, se formaron equipos de trabajo y se les proporcionaron los apoyos necesarios para estudiar. A la fecha de publicación de esta revista nos entregaron los resultados del examen y se informa que se obtuvieron muy buenos resultados.

De la misma forma se invita a todos los alumnos que deseen obtener más información con respecto al trámite de Titulación, pueden acudir al área de cómputo de la Unidad con su servidora Maritza Zúñiga Samaniego, con gusto los atenderé.

TITULADOS POR AÑO Y POR LICENCIATURA A DICIEMBRE DEL 2000

AÑO

PLAN 75

PLAN 79

PLAN 85

PLAN 94

TOTAL

1980

3

-

-

-

3

1981

-

20

-

-

20

1982

-

25

-

-

25

1983

-

33

-

-

33

1984

-

5

-

-

5

1985

-

6

-

-

6

1986

-

5

-

-

5

1987

-

4

-

-

4

1988

13

13

42

-

68

1989

8

6

43

-

57

1990

6

5

10

-

21

1991

2

1

8

-

11

1992

3

16

17

-

36

1993

8

11

6

-

25

1994

23

7

15

-

45

1995

2

9

28

-

39

1996

3

2  

28

-

33

1997

8

7

41

-

56

1998

14

6

56

30

80

1999

2

2

27

26

83

2000

1

4

14

45

64

TOTALES

96

187

335

101

719

 

RELACIÓN DE 5 TEMAS PARA ASESORAR TESIS, TESINA Y PROYECTO DE INNOVACIÓN POR PARTE DE LOS ASESORES DE ESTA UNIDAD PARA EL PROCESO DE TITULACIÓN 2001

ASESOR

TEMA 1

TEMA 2

TEMA 3

TEMA 4

TEMA 5

AYÓN CABALLERO MARÍA CONCEPCIÓN

LA IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DEL JUEGO EN MATEMÁTICAS

LA ENSEÑANZA DE LAS FRACCIONES EN LA PRIMARIA

PLANTEAMIENTO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

LA UTILIZACIÓN DE LA CALCULADORA EN LA ESCUELA PRIMARIA

PROPUESTA DE UN TALLER DE MATEMÁTICAS EN LA ESCUELA PRIMARIA

BELLO DOMÍNGUEZ JUAN

CIENCIAS SOCIALES

COMUNIDAD Y CULTURA

GESTIÓN ESCOLAR

VALORES

EDUCACIÓN POPULAR

CAMARGO MEJORADA JUAN GERARDO

POLÍTICA EDUCATIVA

VALORES

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

PEDAGOGÍA CRÍTICA

LA HISTORIA COMO MEDIO DE CONTROL IDEOLÓGICO

CASTILLO FERNÁNDEZ MARICELA

TODOS LOS QUE INVOLUCREN AL HOMBRE, SOCIEDAD Y PSICOLOGÍA

DESARROLLO HUMANO

CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PSICOLOGÍA SOCIAL

PSICOANÁLISIS Y/O GUESTALT

CORZO GAMBOA FELIX ARTURO

HISTORIA DE LAS IDEAS PEDAGÓGICAS

CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO

LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE MÉXICO

LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CUREÑO MONTIEL GILBERTO

EDUCACIÓN SUPERIOR

MODERNIZACIÓN EDUCATIVA

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

MOVIMIENTOS SOCIALES

HISTORIA DE LA CULTURA

DE LA RIVA LARA MARÍA DE JESÚS

EL JUEGO (COMO APOYO AL DESARROLLO Y ENSEÑANZA)

ASPECTOS DE DESARROLLO DEL NIÑO PREESCOLAR Y PRIMARIA

DESARROLLO Y VALORES

EVALUACIÓN CURRICULAR

FORMACIÓN DE MAESTROS

DEL VALLE BÉJAR MÓNICA

ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

DIMENSIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

VALORES

FACTORES SOCIALES

DE LA EDUCACIÓN

GALLO ALVAREZ ERNESTO

EDUCACIÓN ESPECIAL AT'N. A LA DIVERSIDAD

PLANEACIÓN

ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS

ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL

 

GONZÁLEZ BASURTO TEODORA OLIMPIA

ORTOGRAFÍA

REDACCIÓN

LECTURA

LITERATURA

TODO LO QUE TENGA QUE VER CON LENGUA Y LITERATURA

GONZÁLEZ CAMARILLO FLORINA

COMUNICACIÓN

CULTURA

FAMILIA

POLÍTICA EDUCATIVA

SOCIEDAD Y POLÍTICA

GONZÁLEZ MECALCO MARÍA IMELDA

DESARROLLO PSICOLÓGICO DEL NIÑO

CONCEPCIONES ESPONTÁNEAS Y COTIDIANAS DEL NIÑO

TEMAS VINCULADOS CON LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA: PIAGET Y VYGOTSKI

EL TRABAJO COTIDIANO DEL PROFESOR

 

GUTIÉRREZ DOMÍNGUEZ MARÍA MAGDALENA ORALIA

LECTURA

PROCESO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVES DE LAS TECNICAS FREINET

TALLER DE LECTURA Y REDACCION

AULA POR ASIGNATURA

 

GUZMÁN CHIÑAS MARICRUZ

EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

EDUCACIÓN - PLANEACIÓN

EN GENERAL TODO LO RELACIONA-DO CON EL ÁMBITO SOCIAL

   

HERNÁNDEZ DE ASIS MARÍA INÉS

PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA

LÍNEA DEL TIEMPO

HISTORIA

CIVISMO

 

HERNÁNDEZ MORALES AUSTREBERTO

EDUCACIÓN AMBIENTAL

EDUCACIÓN PREESCOLAR

DESARROLLO DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITURA EN EL PREESCOLAR

   

MALDONADO SALAZAR TERESITA DEL NIÑO JESÚS

POLITICA EDUCATIVA

CURRICULUM

EDUCACIÓN SUPERIOR

PROCESO GRUPAL

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

MÁRQUEZ LOZORNIO JORGE

PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN

EDUCACIÓN DE LA SEXUALIDAD

TÉCNICAS DIDÁCTICAS

   

MEZA ANTONIO

FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN

ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN

FORMACIÓN CÍVICA, ÉTICA Y MORAL

ESTÉTICA-EDUCACIÓN ARTÍSTICA

POLÍTICA EDUCATIVA

MEZA NAVARRETE LUIS

         

MONDRAGÓN PEDRERO GUADALUPE LOURDES

PLANEACIÓN Y DIDÁCTICA PREESCOLAR

DESARROLLO INFANTIL PREES-COLAR

EL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO PREESCOLAR

MATEMÁTICAS PREESCOLAR

CONTENIDOS ESCOLARES PREESCOLAR

NUÑEZ VÁZQUEZ MARCELA

LA IMPORTANCIA DE LA PLA-NEACIÓN DENTRO DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

LA INFLUENCIA DEL DOCENTE PARA QUE LOS ALUMNOS SEAN AUTÓNO-MOS

EL RAZONAMIENTO MATEMÁTICO COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS

   

OJEDA SALCEDO BEATRIZ ISABEL TERESA

CONCEPTO DE NÚMERO

LA MEDICIÓN

TODO LO REFERENTE A MATEMÁTICAS

   

ORTIZ GÓMEZ LUIS FELIPE

DESARROLLO HUMANO E INFANTIL

DINÁMICA DE GRUPOS

ESCUELA PARA PADRES

ORIENTACIÓN EDUCATIVA,

EL JUEGO

PROBLEMAS DE APRENDIZA-JE, PSICOMOTRICIDAD

PACHECO MORA ELVIA LUCINA

LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN LA ESCUELA PRIMARIA

LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN LA ESCUELA

MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN

CULTURA Y VALORES EN LA ESCUELA

 

PARGA DEL RÍO ENRIQUE

         

PAZ RUIZ VICENTE

ENSEÑANZA DE LA CIENCIA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA

HISTORIA DE LA CIENCIA (ENSEÑANZA)

DERECHOS HUMANOS Y SU VINCULACIÓN CON LA EDUCACIÓN BÁSICA

EDUCACIÓN AMBIENTAL

HIGIENE Y SALUD

PÉREZ CÓRDOBA RICARDO

EL ENFOQUE COMUNICATIVO DEL ESPAÑOL

EL LENGUAJE DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIOLINGÛISTICA

     

PINEDA CRUZ JESÚS

ESTADÍSTICA

MATEMÁTICAS

     

PRIEGO HERNÁNDEZ OSCAR

GESTIÓN EDUCATIVA:

IDENTIFICACIÓN, TRANSFORMA-CIÓN, EXPLICACIÓN Y RESIGNIFI-CACIÓN DE LA CULTURA ESCOLAR

CONDICIONES Y SITUACIONES DINÁMICAS DESARROLLADAS POR LOS DISTINTOS ACTORES QUE FORMAN LA INSTITUCIÓN ESCOLAR

CONSTRUCCIÓN PERMANENTE PROCESAL Y COLECTIVA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA, CON CÓDIGOS COMUNES, QUE PERMITAN CONSEGUIR LA INSTI-TUCIÓN DESEADA

MATEMÁTICAS: LA MEDICIÓN. LOS SISTEMAS DE NUMERACIÓN. ASPECTOS HISTÓRICOS; SUS OPERACIONES Y PROPIEDADES; BASE DE UN SISTEMA DE NUME-RACIÓN; EL USO DEL ÁBACO, CALCULADORA Y COMPUTA-DORA COMO INSTRUMENTOS DIDÁCTICOS EN LOS PROCESOS DE MEDICIÓN

PROBLEMAS DE CONSTRUCCIÓN GEOMÉTRICA; CÓMO

MEDIR LAS FIGURAS. LOS

SISTEMAS DE MEDIDA

Y SUS UNIDADES.

RÍOS BECERRIL JUAN GUILLERMO

CIENCIAS NATURALES

EDUCACIÓN AMBIENTAL

SUSTENTABILIDAD

ENSEÑANZA DE LA CIENCIA

EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA

SANDOVAL HERNÁNDEZ HERMES PABLO

RELACIONADOS CON EL NIVEL DE PRIMARIA

TODO LO RELACIONADO CON LA CONSTRUCCIÓN Y FORTALECIMIEN-TO DE VALORES EN LA ESCUELA PRIMARIA

     

SILVA FUENTES MARÍA DEL REFUGIO

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

PROBLEMAS DE CONDUCTA

INTERRELACIONES DE PERSONAL

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL NIÑO

TEORÍAS DEL JUEGO,
PROCESO PSICOLÓGICO DEL INDIVIDUO EN LA FOR-MACIÓN DE LA PERSONALIDAD

TORREBLANCA KRINIS MARÍA ELENA

EDUCACIÓN AMBIENTAL EN PREESCOLAR Y PRIMARIA

SEXUALIDAD EN PREESCOLAR Y PRIMARIA

ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁC-TICO EN PREESCOLAR Y PRIMARIA PARA CIENCIAS NATURALES

MODELOS EDUCATIVOS PARA PREESCOLAR Y PRIMARIA

TEMAS ESPECÍFICOS DE CIENCIAS NATURALES EN PREESCOLAR Y PRIMARIA

VILLASEÑOR CÓRDOVA RAFAEL

SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA

EDUCACIÓN AMBIENTAL

EL NIÑO Y LA CIENCIA

   

YAM MOHAR MARTHA PATRICIA

PSICOMOTRICIDAD

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Y CONDUCTA

LECTO-ESCRITURA Y MATEMÁTICAS

PROBLEMAS EN CENDIS

SEXUALIDAD, VALORES, DESARROLLO DEL NIÑO, FAMILIA, EL JUEGO, PSICOANÁLISIS

YUDELEVICH PEKALOK ANTONIA

HISTORIA

ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

FILOSOFÍA

DESARROLLO HUMANO

 

 

TITULADOS POR AÑO (GLOBAL)

TITULADOS POR OPCIÓN DE EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS

TITULADOS POR OPCIONES DESDE 1980 – 2000

año

trab de inv. de campo

trab de inv. docum.

trabajo de memoria

obra básica

tesis

tesina

propuesta pedagógica

proyecto de innovación

examen conoc.

examen gral. conoc.

total

1980

2

1

-

-

-

-

-

-

-

-

3

1981

9

6

1

4

-

-

-

-

-

-

20

1982

21

4

-

-

-

-

-

-

-

-

25

1983

20

9

-

-

-

4

-

-

-

-

33

1984

-

2

-

3

-

-

-

-

-

-

5

1985

4

1

-

-

-

1

-

-

-

-

6

1986

-

4

-

-

-

1

-

-

-

-

5

1987

3

1

-

-

-

-

-

-

-

-

4

1988

1

24

-

-

5

4

-

-

34

-

68

1989

-

2

-

-

2

1

-

-

52

-

57

1990

1

-

-

-

-

1

-

-

19

-

21

1991

-

-

-

-

6

2

-

-

3

-

11

1992

-

-

-

-

7

-

3

-

26

-

36

1993

-

-

-

-

-

-

-

-

25

-

25

1994

-

-

-

-

3

-

11

-

31

-

45

1995

-

-

-

-

-

4

2

-

33

-

39

1996

-

-

-

-

-

3

2

-

28

-

33

1997

2

1

-

-

19

4

4

-

26

-

56

1998

-

-

-

-

33

11

9

-

27

-

80

1999

-

-

-

-

22

24

12

1

-

24

83

2000

-

-

-

-

15

8

11

9

4

17

64

TOTAL

63

55

1

7

112

68

54

10

308

41

719