Notas para tí: José Guadalupe Posada
Por
Lourdes Mondragón Pedrero
Asesora
de la Unidad UPN 094 D.F., Centro
No obstante su genio artístico y su fecundísima labor, Posada murió tan pobre como nació. Sepultado en una fosa de sexta clase en el Panteón de Dolores, sus restos que nadie reclamó, fueron arrojados 7 años después a la fosa común, en compañía de otras calaveras anónimas. No es el grabador popular, como se le significa generalmente, sino un expresionista con profundo sentido de la realidad, ingenio, originalidad y penetrante poder expresivo. Gran dibujante y grabador ha influido en buen número de artistas posteriores –de manera particular en José Clemente Orozco, Diego Rivera, Francisco Díaz de León y Leopoldo Méndez– que vieron en él un precursor de la Revolución y del movimiento nacionalista en las artes plásticas. De su inmensa producción, se han hecho exposiciones internacionales y nacionales y han sido reproducidos numerosos de sus grabados. Hay colecciones de sus obras en la Hemeroteca Nacional de Antropología e Historia, el Taller de la Gráfica Popular, el Archivo Municipal de León y los archivos y repositorios de Hero Rodríguez Toro y Arsacio Venegas Arroyo.
Tomado de la Enciclopedia de México, tomo 10, Enciclopedia de México S.A., 1978, págs. 825 y 826.