El internet como herramienta para la enseñanza
Caso: Página de Internet Red Normalista

Natividad Rojas V.
Egresada de la Unidad UPN 094.

Los avances tecnológicos y su expansión han revolucionado la manera como concebimos el mundo actual en el campo de la información y la comunicación, los niveles de tecnología alcanzados han impactado la vida social de tal manera que algunos le han denominado la “sociedad del conocimiento” por el vasto caudal de información que tenemos al alcance, gracias al uso de la tecnología.

Pero si bien todos los países, ricos o pobres, encaminan sus esfuerzos a introducir y acrecentar las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación para favorecer su desarrollo económico, social y cultural, es en el ámbito educativo donde parece ser más lenta su penetración.

Es precisamente esto último mi inquietud y el motivo del presente artículo. ¿De qué manera los docentes podemos aprovechar las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación como una herramienta para la enseñanza?

Reconocemos el incalculable valor del uso del libro como un recurso educativo, beneficio directo del invento de la imprenta y su desarrollo, desde la prensa al offset, la tecnología digital y el fotocopiado. En los últimos años la introducción y expansión del libro electrónico, de la biblioteca digital, del uso de las computadoras, el internet y el correo electrónico se han empezado a sumar a las herramientas para la enseñanza.

El uso de las nuevas tecnologías implica el aprender un nuevo lenguaje y adquirir habilidades específicas. En la época actual en donde la sociedad responde a una nueva realidad, a la cultura de la información, a la virtualidad, se ha convertido en una necesidad superar el “analfabetismo” y aprender los lenguajes acordes a los nuevos paradigmas sociales y culturales.

Cabe entonces preguntarse ¿en qué medida los docentes superamos ese “analfabetismo”?, ¿qué políticas educativas se han venido adoptando para favorecer la actualización y la capacitación de los docentes para el aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información?

La investigación se orienta también hacia las posibilidades pedagógicas que ofrecen el internet y el correo electrónico, así como la informática como recurso educativo. Es decir, la computadora y los softwares en la escuela no sólo como auxiliares en la administración y control escolar. Como herramienta docente, las computadoras son como los propios libros, son objetos desde los que se puede extraer información y conocimientos. Existe una gran variedad de programas para la enseñanza: de idiomas, de ortografía, de matemáticas; de todos los niveles y de casi todas las ramas del conocimiento. Existen también programas auxiliares en educación especial, para personas con problemas auditivos, visuales, del lenguaje, o de locomoción. Con el libro o enciclopedia digital la computadora puede considerarse como una biblioteca.

Una preocupación fundamental en el desarrollo de la investigación es el reto que tiene el docente en este nuevo escenario, que implica el desarrollo de nuevas competencias profesionales. Un apartado específico de la investigación es presentar a manera de ejemplo, la página de internet Red Normalista, para explorar las posibilidades del internet como un recurso educativo.

El sitio Red Normalista está dirigido a las comunidades normalistas –maestros, alumnos, autoridades y profesores de educación básica– son sus principales usuarios. Básicamente es una página para obtener información, sus contenidos se centran en los planes y programas de estudio de las licenciaturas en Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, así como de las acciones que se llevan a cabo en el marco del Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académico de las Escuelas Normales.

Al ir describiendo el sitio, diagrama y las distintas secciones –la navegación que permite el acceso a cada una de ellas– se destaca como la propia página constituye una estrategia educativa que permite a los usuarios el desarrollo de habilidades para el uso del internet, de la obtención de información, del empleo de una base de datos, del empleo del correo electrónico. Su diseño es muy sencillo y los contenidos resultan muy atractivos para los maestros de las escuelas normales, sobre todo si se considera que en el sitio pueden “bajar” la información y documentos que requieren para su desempeño académico, antes de que los tengan en sus escuelas por las vías tradicionales (envíos por correo, mensajería, vía avión, autobús y demás).

Los datos estadísticos (visitas al sitio), la información de los correos electrónicos, la encuesta directa y opiniones que se que se recaban, sustentan de cierta manera el análisis que se hace acerca de las dificultades y los resultados a un año de su puesta en línea, se hace una balance del cumplimiento de los propósitos de la página como medio de comunicación, de consulta, de intercambio de información y de experiencias pedagógicas.

Se investiga también acerca de las acciones de las autoridades educativas para proveer de la infraestructura y servicio de internet para que todas las escuelas normales cuenten con este recurso.

Finalmente, se abordarán los requerimientos y exigencias de los usuarios para la reformulación de la oferta de servicios y contenidos en la página web, para su desarrollo futuro.