HOME SIGUIENTE

Editorial

 

Amable lector, por fin y después de siete meses de atraso tienes en tus manos el No. 60 de la revista Xictli, órgano de comunicación e información de la Unidad 094 D.F. Centro de la Universidad Pedagógica Nacional; lo anterior se debió a razones ajenas a nuestra decisión.

Así las cosas y pasando a otras más agradables, queremos informar a nuestros lectores que la portada de los dos números de Xictli estarán dedicados al Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez García, con motivo del bicentenario de su natalicio, por ello nos unimos a la iniciativa nacional para exaltar los eventos más importantes de su vida como ser humano, niño, estudiante, abogado, político y servidor público, como gobernador y como presidente de la República ya que los principios y valores de la praxis juarista siguen siendo vigentes y ejemplares para todos nosotros, más aún en los actuales tiempos de crisis nacional e internacional, integral y crónica que vivimos. El pensamiento visionario y la acción coherente, valiente y honesta del Benemérito se abre hoy, a 200 años de su nacimiento en un pueblo pobre de los estados más pobres de la nación como una luz que nos puede orientar en las oscuridades de la crisis social, política, económica específicamente moral y particularmente axiológica en la que ha vivido el país por ya más de tres décadas.

La herencia humana y el legado ético-moral del patricio, deben seguir siendo, para los miembros del Sistema Educativo Nacional, un recurso paradigmático para educar a los niños y jóvenes mexicanos dentro de una sólida formación moral, cívica y ética, un valioso ejemplo de vida para nuestras vidas. Una lección histórica para defender, como lo hiciera en contra de la intervención extranjera, a nuestra educación, a los niños y jóvenes de los embates pragmático- utilitarios y deshumanizantes que promueven la globalización y el neoliberalismo, los que con el pretexto de la productividad y la necesidad de la generación de la riqueza económica y material –por supuesto necesaria– nos la ofrecen a cambio de nuestra pobreza espiritual y humana.

Por todo lo anterior, y como ya lo anunciábamos en líneas anteriores, el presente número de Xictli, como un pequeño homenaje a Juárez, tal vez el más grande héroe de nuestra historia, presenta en su portada la obra pictórica del maestro Heliodoro Castañón Rangel, artista que posee una enorme sensibilidad y talento para comprender y expresar el ser y la cosmovisión de nuestros antepasados prehispánicos, de nuestros pueblos indígenas, pasajes fundamentales de nuestra historia. Tal es el caso de esta obra denominada “La restauración de la república”. Por ello al Profr. Castañón nuestro profundo agradecimiento.

En este número de Xictli el lector podrá encontrar también trabajos muy interesantes en torno a problemas y tópicos importantes para la educación tales como: la inclusión de la dimensión ambiental a mi práctica docente de Teresita Maldonado; el discurso de Refugio Silva Fuentes en la graduación de la generación 2002-2006 de la LE’94; el documento que nos presenta el diplomado Orientaciones Psicopedagógicas para la atención de alumnos con necesidades educativas especiales de reciente creación en la Unidad 094, escrito por Luis Felipe Ortiz y Martha Yam; cuando la inteligencia estorba para aprender matemáticas de Beatriz Ojeda Salcedo; ¿Qué sabemos de la Revolución Francesa? (parte 2) de Antonia Yudelevich; un artículo sobre la gestión de la calidad educativa de Gabriela Méndez Torres y finalmente un artículo sobre enseñanza de la ciencia de Vicente Paz.

Esperamos vernos pronto en el siguiente número de Xictli si otra vicisitud no nos lo impide.


Articulo publicado en la Revista Xictli de la Unidad UPN 094 D.F. Centro, México. Se permite su uso citando la fuente. Dirección u094.upnvirtual.edu.mx