EDITORIAL

Tiene usted en sus manos el No. 37 de la Revista Xictli, con ella iniciamos en sentido estricto nuestra producción editorial del año 2000, del cual es el primer ejemplar de los cuatro que editaremos en este lapso. Esperamos poder remontar el rezago (que por razones económico-administrativas expresadas en pasados editoriales) que hemos venido acarreando, y así ofrecer a la comunidad de la Unidad 094, y a nuestros lectores en general los siguientes números de manera oportuna.

Asimismo queremos agradecer las opiniones positivas que en diversos niveles nos han expresado sobre el número anterior en que se abordó el problema de la UNAM y el de la política educativa en materia de formación moral, cívica y ética. Aunque también recibimos opiniones desfavorables y críticas -que también agradecemos- por haber dedicado nuestra portada a la UNAM, así como por haber incluído dos artículos referentes a la misma situación; queremos respetuosamente disentir con los que así piensan y sugieren que una revista de la UPN no tiene porque tratar los problemas de otras universidades y mucho menos en su portada. Creemos que la Universidad Pedagógica, por ser precisamente eso, una universidad, está obligada al tratamiento, análisis, investigación y crítica del acontecer universal y a tener una actitud abierta, antidogmática y científica, alejada de los sectorismos y visiones restringidas del fenómeno social integral de la educación; más aún si se trata de un problema de las proporciones, consecuencias y complejidades como lo es el de la UNAM, que por sus fortalezas -que siguen siendo muchas- que a pesar de sus debilidades, -que no son pocas- y de este conflicto artificial creado por la política estatal proclive a la globalización y al neoliberalismo cuya misión es acabar con la que sigue siendo la máxima casa de estudios del país y que junto con las demás universidades públicas constituyen la inteligencia de México. La UNAM es y seguirá siendo más grandes que todas las mezquindades políticas, vengan de donde vengan.

La UNAM y su actividad ha sido un paradigma que las demás universidades mexicanas han seguido, ya en el ámbito laboral, o en el académico.

Así pues, es necesario reiterar que las páginas de Xictli están abiertas para todos los temas y todas las visiones acerca del mundo, de nuestra sociedad y de la educación.

Precisamente por ello, en el presente ejemplar de Xictli encontrarán, quienes con su lectura nos favorecen, reflexiones en torno a la Globalización y al impacto que este fenómeno -fundamentalmente comercial- ejerce sobre la situación de los indígenas, su subsistencia material y espiritual, así como de su educación. También presentamos artículos sobre la evaluación en el bachillerato, una reflexión sobre el lenguaje y el hombre, la importancia y el desafío que constituye la escuela primaria y su misión fundamentalmente formativa y no solamente informativa. Las propuestas de algunos asesores de nuestra unidad en materia de investigación entre otras.

Finalmente, reiteramos la invitación a escribir en Xictli y el agradecimiento a quienes han aportado a este órgano de comunicación sus ideas, talento, críticas y trabajo.

arriba