EDITORIAL

Al terminar este año de 1999, Xictli celebró su 9º. Aniversario, y el 16º. de nuestro primer esfuerzo editorial y de comunicación, a través de aquella modestísima revista denominada Una Página Nuestra.

Lamentablemente, no pudimos llevar a cabo esta celebración como lo veníamos haciendo, presentando a nuestros amables lectores los números 33, 34,35 y 36 con toda la oportunidad. Esta situación tiene su origen en los problemas financieros, de organización y administración que ha vivido nuestra institución durante este último año y a los que hicimos crítica alusión precisamente en el polémico Editorial del ejemplar 35.

Esperamos que cuando nuestra comunidad esté leyendo estas líneas, tenga ya en su poder los cuatro ejemplares correspondientes al año que ha terminado. Por esos retrasos, la Dirección de Xictli ofrece a nuestros lectores una sincera disculpa.

Es nuestro deseo agradecer a todas aquellas personas que nos favorecen con su lectura, los elogios y felicitaciones que les mereció el No. 34 dedicado al análisis de importantes obras de reflexión ético- filosófica, que constituyen la base teórica de la Formación Moral, Cívica, Ética y Axiológica que hoy se introduce en la educación básica y que tanto preocupa a nuestra sociedad envuelta en una crisis integral ya no sólo de carácter económico, sino moral y de valores fundamentalmente. Queremos también agradecer a todos nuestros colaboradores que de manera generosa, profesional, abierta y sin actitudes mezquinas, nos han ofrecido a - través de sus trabajos publicados en Xictli - sus experiencias, sus ideas, sus críticas, sus pensamientos y sus talentos.

Deseamos finalmente - ya que no lo pudimos hacer en su oportunidad- desear a la comunidad universitaria que las fiestas decembrinas hayan sido llenas de salud y de alegría en compañía de sus seres queridos y que el año 2000 - que no tercer milenio – sea un lapso de realizaciones profesionales y humanas. El témino de un año (1999) y el paso al 2000, que al propio tiempo es un año en el que termina un milenio, nos obliga necesariamente a realizar algunas reflexiones en torno al hombre, a la sociedad, al mundo, a la educación, a México, Etc.

Este 1999 termina dejando pendientes (la pobreza y el hambre tanto material como espiritual en la que viven milllones de seres humanos, la violencia y la inseguridad, la corrupción, la ignorancia, la UNAM, Chiapas, los ataques neoliberales a la educación humanística, la globalización, el nuevo rostro de la economía y de la política, entre otros) que obligadamente se tendrán que resolver en el 2000 si queremos arribar al tercer milenio, el primer instante del 1º. de enero de año 2001- ufanándonos de que somos seres racionales y que hemos progresado en lo material y en lo espiritual, tanto en lo externo como en lo interno, en lo cualitativo como en lo cuantitativo, en la razón y en el sentimiento, en lo económico, en lo político, en lo social y en lo moral, en fin que hemos progresado integralmente, para ser en ese nuevo siglo y milenio, mejores seres humanos.

Nosotros como educadores y como órgano de comunicación entre los miembros de una comunidad educativa, nos comprometemos a seguir llevando hasta ustedes, las principales ideas y discusiones en torno al problema del hombre, de su sociedad y de su educación y a seguir luchando en pro de una educación humanística y en contra de la visión prágmatica y utilitariamente grosera y mecánica de la propuesta educativa neoliberal que hoy tiene a nuestro sistema educativo nacional en condiciones deplorables y de rezago. Feliz 2000.

arriba