Se necesita un valor.

Puedes Buscar por: Año, Número, Autor, Artículo.

Menú Principal

Redes Sociales

Contador

Número de visitas: 97799 desde Febrero 2012

Sitios de Interés

Revista Xictli
Revista Xictli Nueva Época

Comentarios sobre el artículo

Comentarios (0)

Artículo

Estas viendo el artículo número: 82

Imprime el artículo

Año: 2014 Mes: OCTUBRE-DICIEMBRE Número: 74
Sección: PRÁCTICAS DE CLASE Apartado: Enseñanza de la Ciencia
Ver más artículos de esta sección

LOS PERFILES PROFESIONALES DE LOS MAESTROS QUE ENSEÑAN BIOLOGÍA EN LAS ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES DE IZTAPALAPA, CIUDAD DE MÉXICO
Vicente Paz Ruiz, Ana Luisa Mas Pérez, María de la Luz Martínez Hernández

Vicente Paz Ruiz

Universidad Pedagógica Nacional. Unidad 094 D.F. Centro. vpaz@upn.mx

 

Ana Luisa Mas Pérez

Secretaría de educación Pública. DGSEI. ana_luisa_mas@hotmail.com

 

María de la Luz Martínez Hernández

Secretaría de educación Pública. Secundarias fluzma@hotmail.com

 

Resumen

Se realizó una investigación en escuelas Secundarias Generales del Distrito Federal (D.F.) de la Delegación Iztapalapa, con el objetivo de dar a conocer la diversidad de los perfiles profesionales de los maestros que atienden la asignatura de Biología, así como discutir sobre las causas que la originan y sus efectos en el logro de los propósitos de la enseñanza de la ciencia. Se efectuó un muestreo probabilístico sobre  97 escuelas, obteniendo una muestra de 49 de ellas. Al total de sus maestros (145), se les aplicó un cuestionario. Los resultados revelaron que 29% son de formación normalistas y 71% universitaria. En total se encontró una diversidad de 18 perfiles profesionales, con dominancia de biólogos (24%) y cirujanos odontólogos (14%). Se discute sobre las consecuencias educativas de ello.

 

Palabras Clave: Maestros de secundaria, Enseñanza de la Biología, Escuela secundaria, Enseñanza de las ciencias.

 

Objetivos

Conocer cuál es la diversidad de los perfiles de los profesores que imparten Biología en la educación secundaria general de la Delegación Iztapalapa en la Ciudad de México (D.F.).

Discutir las causas de la proporción, de los maestros de formación normalista dentro de las escuelas secundarias, especializados en esta función respecto de los profesionistas (universitarios), sin formación docente especializada.

Discutir sobre el efecto que tiene sobre la enseñanza de la Biología la diversidad de perfiles de los docentes.

Para ello se contestarán las siguientes preguntas de investigación:

¿Cuál es el perfil del maestro que imparte Biología en la educación secundaria en Iztapalapa?

¿Cuál es la proporción de normalistas y universitarios de maestros que imparten Biología dentro de la educación secundaria en la delegación Iztapalapa?

La hipótesis, es que los perfiles de los maestros de educación secundaria que imparte Biología en Iztapalapa son diversos. Tendrá alta riqueza (de perfiles) y baja dominancia de uno de ellos.

Para la segunda cuestión, la proporción de maestros y normalistas seguirá el comportamiento que ha reportado Rico (2006) y Blancas (2010) ya que el número de egresados de la Escuela Normal Superior (ENS) -escuela formadora de docentes- es bajo respecto de la demanda requerida.

 

Marco Teórico

La Biología tiene como teoría fundamental a la evolución, se requiere que maestros especializados (Biólogos) aborden acertadamente esos temas, no hacerlo trae consecuencias en el bajo manejo de información sustancial (Rico, 2006). La formación específica de los maestros que enseñan Biología es una necesidad, según Porlán y Rivero (1996), ya que de acuerdo a como se conciba la ciencia será como se enseñe.

La asignatura de Biología en la escuela secundaria requiere de un biólogo que la vea desde su enfoque evolutivo y fisiológico. Sin embargo la diversidad de perfiles profesionales de docentes que la imparten, ajenos a la Biología y que compiten con el de biólogo, ha repercutido en el desarrollo de la competencia científica en los alumnos (INEE, 2013). La desaparición de la doble especialización que recibían los maestros de Biología en la ENS, la disciplinar y didáctica específica, ha influido en la calidad de la enseñanza de la ciencia en secundaria (Sandoval, 2001).

La matrícula en las normales, ha decrecido a favor del incremento de la misma en las universidades, lo que implica que mas profesionistas de diversos perfiles cubrirán la función de docente de Biología, nicho natural de los profesores de la ENS  (SEP, 2011).

 

Metodología

Se realizó el trabajo en la Delegación Iztapalapa, que es la delegación del D.F. con mayor población estudiantil en secundaria y más planteles de secundaria general, una de las cuatro modalidades de ese nivel.

Se efectuó un muestreo probabilístico en 97 escuelas al 95% de confianza, con un error máximo de 10%. Las escuelas se seleccionaron por muestreo aleatorio simple. Posteriormente, se aplicó un cuestionario a 145 maestros de las escuelas seleccionadas. Se les preguntó sobre: edad, antigüedad en servicio, formación básica, escuela de procedencia, tipo de plaza (docente o laboratorista), titulado o no. Los datos se organizaron en una base de datos en Excel para Windows, con ocho entradas.

Con los cuestionarios aplicados, se calculó la riqueza de perfiles de la muestra empleando el índice de Margalef, analogando perfiles docentes con especies. Se infirió el total de perfiles en la población, con Chao1 que toma en cuenta las especies raras (uno y dos casos). Con el par: índice de diversidad Shannon – Wiener (H´) e índice de equitabilidad de Pielou (J´), se calculó la dominancia de los perfiles encontrados. 

 

Resultados

El tamaño de muestra fue de 49 escuelas. La muestra quedó en 100 docentes de Biología, al omitir a 24 laboratoristas. Los maestros tienen una antigüedad promedio de 19.2 años y una media de 47 años de edad, un recorrido de 44 años, (de 24, límite inferior  a 68 años de edad, límite superior). El 39% está titulado, el 61% no. 29% son normalistas y 71% universitarios. El 38% proviene de la Universidad Nacional Autónoma de México, el 29% de la Escuela Normal Superior, el 16% de la Universidad Autónoma Metropolitana y el 6% del Instituto Politécnico Nacional. El resto, (11 %) de otras instituciones públicas y privadas.

Se obtuvo un índice de diversidad Dmg = 2.78, ~baja. La prospectiva del número total de perfiles en la población de maestros de Biología de Iztapalapa, calculada con Chao1, se estimó en 50. La equitabilidad es decir la homogeneidad en la distribución de perfiles, es baja 13.8, en escala de 0 a 100. Se calculó con el par: índice de diversidad Shannon – Wiener (H´) e índice de equitabilidad de Pielou (J´). El índice de Shannon –Wiener dio un valor de H´= 92.08. Con H´ = 92.8 y una S´ = 100, se aplicó el índice de equitabilidad de Pielou (J´), el resultado fue 13.8. Si se toma en cuenta que el valor máximo de ésta para nuestra muestra, sería de 100 (H´= S), 13.8 es un índice (muy) bajo, lo que nos habla de poca equitabilidad y por ende (muy) alta dominancia.

Los perfiles predominantes son: Biólogo, (24), Licenciado en educación media en ciencias naturales de la ENS (20), Cirujano dentista (14), Médico (9) y Licenciado en educación secundaria en Biología de la ENS (7), (ver en anexos tabla 1).

 

Conclusiones

Sobre la hipótesis de que existiría un amplio abanico de perfiles que imparten Biología, (alta equidad) se rechaza. El número de perfiles encontrado es bajo (18) respecto del total, 61 perfiles posibles para el año 2012 (SEP – SNTE, 2012), y los 50 estimados para la población. Su equidad es (muy) baja, 13.8 en escala de 0 al 100. La falta de equidad y alta dominancia implica que pocos perfiles -y no los idóneos biólogos y normalistas- abundan como docentes de Biología en secundaria.

Rico (2006, p.80) al hacer una revisión de los currículos de formación de los profesionales que con mayor frecuencia imparten clases de Biología (odontólogos, médicos y veterinarios) encuentra que al carecerse de un perfil profesional de biólogo, la probabilidad de que los maestros habilitados carezcan de un dominio de los contenidos esenciales de la asignatura es alta, ya que sus currículos de formación profesional no tienen contenidos referidos al enfoque evolucionista, ni sus propósitos apuntan al conocimiento de éste. Lo anterior es consecuencia de que en las mallas curriculares no se encuentren asignaturas de enfoque biologicista, ni objetivos de formación referidos a ello.

En el mismo estudio (Rico, 2006, p. 79) encuentra que para la enseñanza de la Biología en secundaria, los biólogos, ya sean universitarios o normalistas, son los que tienen un pensamiento más apegadas a la teoría sintética de la evolución, a diferencia de: odontólogos, médicos, veterinarios y licenciados en ciencias naturales de la ENS. Con ello aporta evidencia empírica al principio de Porlán et al. (1996), de que la ciencia se enseñará según la concepción que se tenga de ella.

En nuestro trabajo (14%), en el de Rico (29.6%) y en el de Blancas (2010) (6.3%), el común de los perfiles con alta dominancia son los odontólogos, quienes son lo que menos dominan los contenidos de Biología (Rico, 2006, p. 79).

La consecuencia es que a mayor diversidad de perfiles de docentes que imparten Biología en secundaria, se tendrá menor precisión teórica desde un enfoque evolucionista. Un bajo aporte en la construcción de las nociones de la teoría de la evolución, desde una visión científica en los alumnos de secundaria. El perfil ideal que encuentra Rico (2006) para impartir Biología es el de biólogo, principalmente universitario.

La segunda hipótesis, se acepta. Es bajo el número de normalistas respecto de los universitarios, por cada normalista hay dos universitarios. La proporción entre normalistas y universitarios como docentes de Biología en secundaria puede deberse al incremento de la matrícula en las universidades y la baja de la misma en las normales (ver tabla 2 y gráficas 1 y 2 en anexos). La matrícula de la ENS en biología ha decrecido de forma constante (34% en cinco años), en consecuencia se forma un solo grupo por generación en la ENS en la especialización de Biología, (SEP, 2011).

Las instituciones que aportan más egresados al magisterio de educación secundaria para la asignatura de Biología, no son las normales, sino Instituciones de Educación Superior (71%). La UNAM contribuye con el 38% de docentes de Biología en secundaria, 9% más que la escuela específica para ello, la ENS, que aporta el 29%.

Del 29% de docentes de la ENS que cubren la asignatura de Biología en secundaria, no todos son biólogos, Rico (2006) y Blancas  2010, reportan que la mayoría de ellos son licenciados en ciencias naturales, mentores sin una disciplina específica. En nuestro caso 20% de docentes de biología son egresados de la ENS en ciencias naturales y 2% son de disciplinas ajenas a las ciencias naturales, sólo el 7% es biólogo de la normal. Rico (2006, p. 74), señala las consecuencias de la falta de especialidad de incluso los normalistas. El enfoque darwinista se encuentra con mayor frecuencia en los biólogos que en los maestros de ciencias naturales, ambos de la ENS.

La presión de la alta población de licenciados de las distintas Instituciones de educación superior, apabulla a la escasa cantidad de egresados de la ENS, tendencia que se va polarizando a favor de los universitarios (ver gráficas 1 y 2 de anexos). Históricamente la asimetría de universitarios vs. normalistas ha estado a favor de los primeros. El problema es, cómo hacer educadores a aprendices de científicos y como inculcar la ciencia en los educadores.

La respuesta está en una formación continua diferenciada; pedagógica para los biólogos universitarios y disciplinar para los normalistas y tanto disciplinar como pedagógica para el resto de los perfiles. Todo intento de homogeneizar la formación continua, desconocería la riqueza intrínseca de los perfiles (reales) de los docentes que imparten biología en secundaria.

 

Referencias

Blancas, J. (2010). La Práctica Docente en Ambientes Tecnológicos para la Enseñanza de las Ciencias Experimentales a partir de las Concepciones de los Profesores sobre Ciencia, Aprendizaje y TIC. (Tesis), México: Universidad Pedagógica Nacional.

INEE. (2013). México en PISA 2012. 1ª edición. México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

Martínez, L. (1997). Un acercamiento a la evaluación comparativa del docente de biología en secundaria. Tesis. México: UPN-094.

Porlán, R.; Azcaráte, P.; Martín del Pozo, R.; Martín, J. y Rivero, A. (1996). Conocimiento profesional deseable y profesores innovadores: Fundamentos y principios formativos. Investigación en la Escuela, 29, 23-38.

Rico, C. (2006). Las Concepciones Alternativas de los Profesores de Educación Secundaria sobre la Evolución en los Seres Vivos. (Tesis de Maestría). México: Facultad de Ciencias-Universidad Nacional Autónoma de México.

Sandoval, E. (2001). Ser profesor de secundaria en México: condiciones de trabajo y reformas educativas.  Revista Iberoamericana de Educación, 25, 83-102. Recuperado de http://www.rieoei.org/rie25f.htm

SEP. (2011) Sistema educativo de los Estados Unidos Mexicanos, principales cifras, ciclo escolar 2011 – 2012. México: Secretaría de Educación Pública.

SEP. (2012) Profesiograma. México: SEP – SNTE.

 

Tabla 1. Riqueza de perfiles de los docentes

de Biología en Iztapalapa

 

Año

Matricula IES

Ingreso

Egreso

Matricula ENS

Ingreso

Egreso

2011- 2012

415,194

94,523

60,577

1,901

406

487

2009 -2010

385,219

87,337

55,803

2,079

601

22

2007 -2008

357,759

80,901

53,689

2,144

634

499

Tabla 2. Relación entre el crecimiento de la matrícula de las IES y la ENS en la

Ciudad de México de 2007 a 2012. Fuente sep.org.mx

 

 

Gráfica 1. Matrícula en los últimos cinco años en la ENSM, se puede ver su comportamiento a la baja. Fuente SEP.org.mx

 

Gráfica 2. Crecimiento de la matrícula en las IES en los últimos 5 años Fuente, sep.org.mx

 


Artículo publicado en la Revista Xictli de la Unidad UPN 094 Ciudad de México, Centro, México. Se permite el uso citando la fuente u094.upnvirtual.edu.mx

Imprime el artículo

Volver al Inicio