Se necesita un valor.

Puedes Buscar por: Año, Número, Autor, Artículo.

Menú Principal

Redes Sociales

Contador

Número de visitas: 97657 desde Febrero 2012

Sitios de Interés

Revista Xictli
Revista Xictli Nueva Época

Comentarios sobre el artículo

Comentarios (0)

Artículo

Estas viendo el artículo número: 74

Imprime el artículo

Año: 2014 Mes: JULIO-SEPTIEMBRE Número: 73
Sección: INVESTIGACIÓN Apartado: Historia de la Educación
Ver más artículos de esta sección

HISTORIA DE LA DIDÁCTICA DE LA BIOLOGÍA, EL CASO DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MÉXICO
Paz Ruiz Vicente, Martínez Hernández María de la Luz

Paz Ruiz Vicente

Universidad Pedagógica Nacional. Unidad 094 D.F. Centro. vpaz@upn.mx

 

Martínez Hernández María de la Luz

SEP DGES. fluzma@hotmail.com

 

Resumen

Para analizar la evolución de la forma en que se ha enseñado la didáctica, en la Escuela Normal Superior (ENS) en la especialización de Biología, desarrollamos tres ideas relacionadas entre sí: la formación docente del maestro de Biología, la didáctica y la enseñanza de la Biología. La historia de la formación de docentes de Biología para escuela secundaria en la ENS, ejemplifica la génesis y el paso de técnicas, didáctica y didáctica específica para la enseñanza de la Biología en la escuela secundaria. Se discute sobre la dificultad para formar un nuevo campo, -el de la didáctica de las ciencias- desde un enfoque pedagógico, sin reconocerle su status de episteme. Se devela la relación histórica entre el desarrollo de la Biología y el de su enseñanza.

Palabras clave: Didáctica, Didáctica de la Biología, Formación docente, Formación del maestro de Biología.

Categoría: 1 Reflexiones

Introducción

El propósito de este escrito, es documentar la génesis y evolución que ha tenido la forma en que se ha enseñado a enseñar la ciencia de la vida, a lo largo de la historia de la formación de los maestros de enseñanza de la Biología para la educación secundaria en la Escuela Normal Superior de México (ENS) desde un contexto de descubrimiento.

Para analizar los cambios de la forma en que se ha percibido la didáctica en la ENS, en la especialización de Biología, desarrollamos tres ideas relacionadas entre sí: la formación docente del maestro de Biología, la didáctica, la enseñanza de la Biología.

En el primer aspecto, formación docente, se hizo un análisis del papel de la didáctica y la forma en que ha evolucionado durante la historia de la formación de maestros de Biología de la ENS, por medio de la revisión documental de los programas de estudio de la ENS. En didáctica, con enfoque pedagógico nos referimos a Herbart (Hilgenheger, 1993). De Porlán (1992), Eder (1998) y Aduriz-Bravo (1999), tomamos la idea de la didáctica de las ciencias como disciplina emergente. Para desarrollar nociones sobre didáctica de la Biología nos apoyamos en las ideas de María del Pilar Jiménez Aleixandre, (2013).

Desarrollo

La historia curricular de la formación de los maestros de Biología en la ENS

En 1925 al fundarse la escuela secundaria, se ve la necesidad de formar maestros especializados. En 1936 se crea el Instituto de Preparación del Magisterio de Enseñanza Secundaria (IPMES), rama fundadora del linaje de biólogos de la Escuela Normal Superior (ENS). En 1915 se crea el departamento de estudios biológicos (DEB), con Alfonso L. Herrera a la cabeza, promotor del enfoque evolucionista de la Biología, antecedente del Instituto de Biología (IB), fundado en 1929. En 1936 se fundan la Escuela nacional de ciencias biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), y en 1939 la Facultad de ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con su departamento de Biología. Se da así una división temprana entre la Biología como ciencia y la didáctica de la misma.

El primer currículo de 1936 en el IPMES para maestros de ciencias biológicas, fue diseño del Dr. Enrique Beltrán, discípulo de Herrera. Se dividía en tres bloques: cultura general, especialización (Biología) y pedagogía. Dentro del último rubro se encontraban; “Técnicas generales de clase” y “Técnicas de la enseñanza de las ciencias biológicas”. La didáctica fue concebida como “técnica”, un enfoque pragmático que la reduce a un instrumento. El peso del currículo recaía en lo disciplinar, (ver tabla 1).

El impulso dado a la Biología por los egresados de la Facultad de Ciencias y de la ENCB, hace que ésta se empiece a expandir y a diversificar. En 1945 en la ENS se diseña otro plan para ciencias biológicas, influido por el Dr. Isaac Ochoterena, director fundador del IB. Se conservan dos materias de enseñanza; “Didáctica general” y “Didáctica de las ciencias biológicas”. El cambio de técnicas a didáctica tiene que ve con el enfoque francés que influye a Ochoterena, (didactique).

 

Tabla 1. Nombre y número de las materias
referidas a la enseñanza de la disciplina en
los distintos planes de estudio de la ENSM

En 1959 se modifica nuevamente el plan de la ENS, ahora para Maestro en Biología. En él se cuentan tres materias de didáctica; “General”, “Didáctica de la Biología I”, y “Didáctica de la Biología II”. Se conserva la prioridad de lo disciplinar. Se impulsa una didáctica específica, con apoyo en lo pedagógico. La Biología ya se ha institucionalizado y se diversifica en sus especialidades, además, de crear escuelas en varios estados.

En 1972 cambia la organización del currículo de la ENS, de asignaturas a áreas. Química, Física, Geografía y Biología se funden en “Ciencias naturales”.  Pero es hasta 1986 que egresan los primeros “Licenciados en la enseñanza de las ciencias naturales para la educación secundaria”. Este currículo abunda en lo pedagógico, descuida lo disciplinar y la práctica. Los alumnos sin formación docente previa, reciben seis cursos de “Didáctica de la ciencia”. A pesar del nombre, las asignaturas son de didáctica general (pedagógicas), un maestro sin formación disciplinar no puede tener una didáctica específica. La alta demanda de alumnos en las universidades promueve que la UNAM y el IPN se expandan en sus ofertas. Se fomenta que en cada uno de los estados exista al menos una universidad autónoma, con escuelas de Biología.

En 1999, se modifica nuevamente el currículo de la ENS, ahora de Licenciados en Educación Secundaria, Biología. Se divide en tres ejes: formación general a todas las normales, para maestros de secundaria (ENS) y disciplinar. En el segundo eje se encuentran tres materias sobre enseñanza: “La enseñanza en la escuela secundaria, I y II” y “La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza aprendizaje”. En el área disciplinar específica, Biología tiene una materia cada semestre (ocho) sobre el proceso enseñanza aprendizaje: “Introducción a la enseñanza de la Biología”, “Observación y práctica docente, I, II, III, IV”, “Taller de diseño de propuestas didácticas y análisis del trabajo docente, I y II” y por último “Trabajo docente I y II”, son doce asignaturas. La didáctica se ve como una práctica, se rescata la idea de que es un saber propio especializado del maestro.

La Biología se ha fortalecido en México y sus ramas han dado para formar, tanto en la UNAM como en el IPN centros especializados en fisiología celular, neurociencias, ecología. La separación entre la ciencia (biología) y su enseñanza se magnifica.

La didáctica

En 1808 Frederick Herbart, hace una división entre educatio e instructio. Educatio es el desarrollo de la persona, de su carácter (temple y virtu). En tanto que instructio, -enseñanza- es conocer el mundo, entrar en el conocimiento nuevo y desarrollar las aptitudes en las personas (Hilgenheger, 1993, p. 452); es la actividad central del trabajo del maestro, pero no su fin. Otro aspecto fundamental es que los maestros posean las habilidades de detectar los intereses del alumno, para guiarlos, esas habilidades forman el cuerpo de la didáctica, (instructio), práctica intencionada y sistematizada. 

Porlán (1992) y Eder (1998) dicen que la didáctica de la ciencia es una disciplina emergente, en muchos sentidos es una disciplina autónoma, pero que requiere del aporte de otras ciencias. Aduriz-Bravo (1999) acota que el desprendimiento del vínculo original de la didáctica de las ciencias, de la didáctica general, se da al ser la primera, producto del trabajo especializado que desarrollan los docentes de disciplinas científicas como la Biología, en tanto que la segunda es producto de las ciencias sociales o humanidades, donde se aloja la pedagogía. Las didácticas especiales (particulares para cada disciplina) forman un nuevo campo, el de la didáctica de las ciencias.

La didáctica como rama de la pedagogía, tiene un enfoque psicologista o sociológico, se rige por la teoría de la educación, en todo caso es genérica. La Biología como disciplina, tiene necesidades propias para enseñar las nuevas áreas que forma con su expansión, su enfoque es disciplinar y no depende de la teoría de la educación, sino de la ciencia, su lógica de descubrimiento y de justificación.

La enseñanza de la Biología

Enseñar Biología requiere de mantener presente dos enfoques, el evolucionista y el fisiologista o funcional. En el primero, dice Dobshansky “nada tiene sentido en la Biología si no es a los ojos de la evolución”, en tanto que el funcional tiene que ver con la operación e interacción de los elementos estructurales, (moléculas, órganos e individuos completos), para explicar a los seres vivos (Barahona y Cortés, 2008, p. 17). En los currículos de enseñanza de la Biología, muestran tanto el enfoque fisiologista (hábitos e higiene, anatomía y fisiología del hombre), como el evolucionista, prácticamente desde la fundación de la Escuela secundaria en 1925.

En la enseñanza de la Biología, la didáctica es una práctica que se expresa y contempla en las clases (en sentido amplio, incluyendo los laboratorios y en campo), que son el espacio en que se dan procesos de comunicación y construcción de significados (discurso) por medio del lenguaje que fluye para su instrucción y aprendizaje (Jiménez, 2013). La práctica define si el enfoque del maestro al enseñar ciencia es pedagógico (general) o biológico (disciplinar - especializado).

Las relaciones entre Clío, la didáctica y la enseñanza de la Biología.

El enfoque del maestro de Biología en la época de oro del normalismo (1943 – 1972), fue la didáctica específica. A la alta especialización disciplinar, de los maestros, correspondía una sólida formación didáctica, producto de su experiencia como docente de primaria y posteriormente especializándose en cómo enseñar Biología en secundaria.

El plan 1972 desmontaba la especialización y generalizaba la enseñanza de las ciencias naturales, sus contenidos eran reducidos en disciplina específica y didácticas específicas. En1999, el currículo nuevamente por disciplinas tiene alta especificidad pero carece de la base principal, el tipo de alumno, el actual es bachiller el anterior maestro en servicio con formación normalista previa. Actualmente, el alumno de la ENS recibe formación disciplinar y pedagógica para crear su didáctica de la enseñanza de la Biología, con menor especialización en lo disciplinar y lo didáctico que los maestros de la época de oro.

Se observa en los planes de estudios de los biólogos de la ENS, que la forma en que se les prepara para enseñarla, muta; primero de técnica de clase (1936) a didáctica de Biología (1945), posteriormente de didáctica de ciencias naturales (1972), a nuevamente didáctica de la Biología (1999). Se cierra el círculo de concebir a la didáctica de la Biología como una técnica de enseñanza, negándole status de episteme, y adherida a la pedagogía, dependiendo de ella y su teoría. Lejos de entenderla como un campo disciplinar autónomo dependiente de la ciencia que la crea, y su teoría, la Biología.

Referencias Bibliográficas

Aduriz-Bravo, A. (1999) Elementos de teoría y campo para la construcción de un análisis epistemológico de la didáctica de las ciencias. Tesis de maestría. España: Universitat Autónoma de Barcelona.

Barahona, A. y Cortés, O. (2008) Valores y la enseñanza de la Biología en secundaria. México: Castillo.

Cuevas, C. y Ledezma, I. (2006) Alfonso L. Herrera. Controversias y debates durante el inicio de la Biología en México. Historia Mexicana, Vol. LV, N° 3, enero – marzo, pp. 973 – 1013. México: El colegio de México.

Eder, M. (1998) La didáctica general y la didáctica de las ciencias naturales. Una mirada epistemológica. Argentina: Universidad de Buenos Aires.

Hilgenheger, N. (1993) Johann, Friedrich Herbart, (1776 – 1841). Prospects the quarterly review of comparative education. Vol. XXIII, N° 3-4, pp. 649 – 664. Paris: UNESCO.

Jiménez, M. (2013) Comunidades de producción de conocimientos en clases de Biología. Conferencia, X Jornadas nacionales y V Internacionales de la enseñanza de la Biología, Octubre 11 a 13, ADBIA, Argentina: Universidad Nacional de Córdoba.

Porlán, R. (1992) La didáctica de las ciencias. Una disciplina emergente. Cuadernos de pedagogía. 210, 68 – 71.

SEP (1948) a Memoria de la Secretaría de Educación Pública, 1947 – 1948. México: SEP.


Artículo publicado en la Revista Xictli de la Unidad UPN 094 Ciudad de México, Centro, México. Se permite el uso citando la fuente u094.upnvirtual.edu.mx

Imprime el artículo

Volver al Inicio