Se necesita un valor.

Puedes Buscar por: Año, Número, Autor, Artículo.

Menú Principal

Redes Sociales

Contador

Número de visitas: 98298 desde Febrero 2012

Sitios de Interés

Revista Xictli
Revista Xictli Nueva Época

Comentarios sobre el artículo

Comentarios (0)

Artículo

Estas viendo el artículo número: 225

Imprime el artículo

Año: 2022 Mes: SEPTIEMBRE-DICIEMBRE Número: 94
Sección: PRÁCTICA DOCENTE Apartado: Inclusión
Ver más artículos de esta sección

LENGUA DE SEÑAS MEXICANA: UNA EXPERIENCIA INCLUIVA
Mtro. Jaime Raúl Castro Rico

La Lengua de Señas Mexicana es la lengua que utilizan las personas sordomudas en México para comunicarse. Como toda lengua, posee su propia sintaxis, gramática y léxico; se compone de expresiones faciales, señas, movimientos corporales y otros elementos que ayudan a transmitir ideas, mensajes, emociones y sentimientos (COPRED 2005).

 

En México cada 28 de noviembre se celebra el Día Nacional del Sordo, con el fin de sensibilizar a la población sobre los obstáculos que viven las personas sordomudas y generar acciones a favor de sus derechos. La conmemoración de este día surge a raíz de la fundación de la primera Escuela Nacional de Sordomudos en México en 1867 (UNAM-ENTS 2005).

La

Siguiendo con la lógica de enunciar aspectos genéricos sobre la situación de los sordomudos, baste citar el Art.14 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, como lengua nacional y patrimonio lingüístico. Cada año desde el 2005, celebramos el 10 de junio el Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana (Diario Oficial de la Federación 2015).

 

Si bien la LSM, forma parte del patrimonio lingüístico nacional, en nuestro país no

existe una estadística oficial que permita conocer con precisión la cifra oficial de

hablantes o personas usuarias de LSM.

 

El acceso a la lengua de señas, en ámbitos como la educación y los servicios públicos, es fundamental para los Derechos Humanos de las personas sordas.

 

 

II

La lengua de señas, o lengua de signos, es una lengua natural de expresión y configuración gesto-espacial y visual, gracias a la cual, las personas sordomudas pueden establecer un canal de comunicación con su entorno social, ya sea conformado por otros individuos sordos o por cualquier persona que conozca la lengua de señas empleada (Consejo del Poder Judicial del Estado 2018: 3).

 

De hecho, la lengua de señas es ante todo un medio de socialización y mecanismo compensatorio para personas con alguna problemática auditiva, lo cual favorece definitivamente su inclusión social, ya que las personas sordas al interior de su comunidad, han desarrollado su propio lenguaje, la lengua de señas.

 

Aun cuando el lenguaje de señas mexicano permite a las personas sordomudos comunicarse entre sí, no les facilita la relación con el resto de la comunidad, en especial, con los oyentes que desconocen el lenguaje, asunto que es sumamente significativo, ya que al interior de la Unidad UPN 094 Centro se ha abierto la posibilidad de la inserción de un grupo de alumnos sordomudos interior de la Licenciatura en Educación Preescolar Plan 2010, lo que significa que en un futuro no lejano, los niños y niñas sordomudos podrán ser atendidos desde muy temprana edad.

 

Cabe hacer mención que este programa, que básicamente pretende formar licenciados en educación preescolar y/o educadores, responde al interés de la exalumna en Educación Preescolar Vianey Flores Luján, quien funge en diversos espacios como traductora profesional de LSM, y que conjuntamente con el                 Dr. Vicente Paz Ruiz director de la Unidad y un grupo de académicos, han visualizado la importancia de este tipo de formación para los profesores sordos y sordomudos en servicio, como una alternativa de educación inclusiva en atención para niños y niñas sordomudos del ámbito de la educación preescolar.

 

De hecho, una sociedad justa y equitativa debe otorgar a todos sus integrantes las mismas oportunidades; entre ellas, el acceso igualitario a la comunicación y a la información.

 

Para lograr la participación plena de las personas sordas en el entorno social, es necesario facilitar su interacción con la comunidad y aportar los medios necesarios que les permitan una comunicación eficaz y fluida. La herramienta básica en la consolidación de este proceso es la lengua de señas.

 

En este sentido, el Taller de Sensibilización de Lengua de Señas Mexicana (TLSM), permite la atención de personas con discapacidad auditiva, desde su ingreso a la Universidad Pedagógica Nacional al interior de la Unidad UPN 094 Centro, ya que va dirigido tanto al personal administrativo, como académico, desde luego, para que tengan acceso en igualdad de condiciones que el resto de la sociedad.

 

El taller en cuestión, se impartió a principios del 2017 con un enfoque interactivo, en dos fases. La primera, teniendo en cuenta que se pretende lograr que los asistentes puedan comunicarse con las personas sordas empleando la Lengua de Señas Mexicana y al mismo tiempo, enriquecer su vocabulario en el continuo contacto con los mismos.

Tomando en consideración que el lenguaje de señas permite, por un lado, la inclusión de alumnos a programas académicos impartidos por la UPN en términos de equidad e imparcialidad, de las personas con discapacidad auditiva y/o sordas, también garantiza que el personal sustantivo y adjetivo de nuestra casa de estudios entienda la importancia de coadyuvar al acceso en igualdad de condiciones a las aulas universitarias.

 

Como ya se mencionó, la actividad está dirigida especialmente a las personas de primer contacto (administrativos y personal de apoyo), así como a todo el personal académico de la Unidad UPN 094 Centro de la Ciudad de México que esté interesado.

 

La fase inicial, consideró la elaboración de una ficha técnica, elaborada por la Lic. Vianey Flores Lujan (Ficha Técnica LSM. SPI); visualizando una segunda fase, en donde, se operativizó al interior de un grupo piloto con seis estudiantes sordomudos abocados a convertirse en licenciados en educación preescolar.

 

  • MÓDULOS A DESARROLLAR

 

1. Sensibilización sobre la importancia de la Lengua de Señas Mexicana. El objetivo de este módulo, es abrir el horizonte de atención de los trabajadores, administrativos y académicos en y para la construcción colectiva de una educación inclusiva en el ámbito de la comunidad sordomuda interesada en los programas académicos al interior de la universidad.

 

2.- Introducción a la Lengua de Señas Mexicana como Segunda Lengua. El objetivo de este módulo es que los asistentes al Taller tengan un panorama general de la comunidad sorda en México. Asimismo, los asistentes conocerán las características de la Lengua Señas Mexicana y la introducción a la lingüística de señas.

 

3. Entendimiento de la Comunidad Sorda. El objetivo es que los participantes conozcan la cultura de la comunidad sorda. De igual manera, se les instruirá en relación al lenguaje del cuerpo y el vocabulario de la Lengua de Señas Mexicana.

 

4. La Lengua de Señas Mexicana. El objetivo es que los asistentes conozcan los numerales, los pronombres, las expresiones faciales y el vocabulario de la Lengua de Señas Mexicana.

 

 

  • SISTEMA Y DURACIÓN

 

-        En la primera fase se considera, que el sistema de atención será de carácter presencial, para una adecuada formación, en la posibilidad de que el Taller de sensibilización contemple una duración de 40 horas de formación académica teórica y práctica, desarrollándose en un período de 5 semanas.

 

-         En una segunda fase, se prevé el ingreso de seis alumnos y alumnas sordomudos a la Licenciatura en Educación Preescolar, así como el apoyo de un traductor de Lengua de Señas Mexicana al interior del grupo piloto que se pretende formar, mismo que compartirá espacio, con un grupo regular de alumnos y alumnas de la licenciatura. Cabe señalar que la jornada de trabajo es sabatina, en un horario de 8:00 a 14:00 hrs., a lo largo de todo el trayecto de la Malla curricular de la Licenciatura en Educación Preescolar Plan’ 08, de la Universidad Pedagógica Nacional.

 

 

III

Cabe señalar que la Lengua de Señas Mexicana es la lengua natural de las personas sordas y es considerada parte del patrimonio lingüístico Nacional Mexicano de forma oficial, a partir del 10 de junio del 2005, dentro de la Ley General de las Personas con Discapacidad, reconociendo que es una lengua con riqueza y complejidad en gramática y vocabulario, empleada para la comunicación efectiva con estudiantes sordos para actuar en el ámbito educativo. Por lo cual se deberá impulsar el reconocimiento y el apoyo de su identidad cultural y lingüística específica.

 

Asimismo, esta ley marca como un derecho de las personas con discapacidad la libertad de expresión y opinión; incluida la libertad de recabar, recibir y facilitar información, mediante cualquier forma de comunicación que les permita una participación e inclusión en igualdad de condiciones que el resto de la población, por lo cual promueve el uso de la Lengua de Señas Mexicana para este fin.

 

Se busca que los asistentes a este curso, aprendan las nociones básicas que sustentan la LSM, para que de manera paulatina aprendan a utilizarla para comunicarse con miembros de la comunidad de personas sordas y, así mismo, sea capaz de incorporarla a sus prácticas laborales con estudiantes pertenecientes a esta población.

 

La historia de la educación del sordo, nos demuestra, cómo la concepción que se ha tenido del lenguaje y de las lenguas ha sido determinante para definir los modelos pedagógicos enfocados a la educación de las personas sordas.

 

Muchos de estos modelos, reflejan un concepto restringido del lenguaje, circunscribiendo a la mera articulación de los sonidos de la lengua y, a la formulación de ciertas estructuras gramaticales, y dejan de lado los aspectos cognitivos, sociales, afectivos, culturales, que conllevan la adquisición y el desarrollo del lenguaje (Cruz Aldrete, 2009).

 

Esto ha impactado en prácticas educativas, que violentan el derecho de las personas sordas a recibir educación en su propia lengua, forzándolos a que se oralicen o que se adapten al sistema de comunicación de la población dominante.

 

Situación por la que, en las últimas décadas, la comunidad Ssorda se ha manifestado con gran fervor, demandando el respeto a su cultura y a que se reconozca la Lengua de Señas Mexicanas como un idioma que forma parte de su identidad.

 

La Resolución A/72/439 de la Asamblea General de las Naciones Unidas realizada en 2017, proclama el 23 de septiembre como el Día Internacional de las Lenguas de Señas, con el fin de concienciar sobre la importancia de esta para la plena realización de los derechos humanos de las personas sordas, esto en concordancia, con La Convención Nacional de las personas con discapacidad celebrada en 2006, nos recuerdan que la Lengua de Señas es considera igual a cualquier otra lengua oral, por lo que los estados deberán comprometerse a reconocer, aceptar y promover su utilización.

 

De esta manera, se reconoce que el acceso temprano a la lengua de señas y a los servicios en ésta, incluida una educación de calidad, es vital para el crecimiento y el desarrollo de las personas sordas y decisivo para el logro de los objetivos de desarrollo convenidos internacionalmente.

 

Por lo cual, las Naciones Unidas insta a los países a formar profesionales cualificados en Lengua de Señas que trabajen en todos los niveles educativos con el fin de propiciar su participación plena y en igualdad de condiciones en la educación y como miembros de la comunidad.

 

Ante este panorama, es necesario que las y los futuros docentes en Inclusión Educativa, reconozcan el valor cultural que tiene la LSM en la comunidad y, sobre todo, que puedan aprenderla, esto con el fin de garantizar el derecho de las niñas, niños y adolescentes sordos de acceder a una educación de calidad, tal y como actualmente la agenda 2030, sobre el Desarrollo Sostenible, lo señala dentro de sus objetivos. Donde se propone como meta el asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situación de vulnerabilidad. Por lo cual, es de suma importancia que la y el futuro docente en Inclusión Educativa sea partícipe activo de este cambio social que requiere la educación, y que sólo puede lograrse cuando se promuevan prácticas pedagógicas realmente inclusivas en las escuelas. (UPN 2012)

 

IV

 A modo de conclusión, es necesario apuntar que el grupo piloto, se formó por 25 alumnos y alumnas, todos profesores de educación preescolar en activo en la zona metropolitana, 6 de ellos sordos, mismos que al avanzar la malla curricular del programa de Licenciatura en Educación Preescolar, vivenciaron una serie de experiencias que enriquecieron su proceso académico y formativo.

 

Cabe señalar que al principio fue algo muy complejo, de suyo complicado, ya que no estaban acostumbrados a contar con dos docentes al frente de cada sesión; uno de ellos, el docente para la atención de contenidos de cada asignatura, designado por la Unidad UPN 094 y otro, el traductor a Lengua de Señas Mexicanas. De hecho, en un primer momento, el propio docente de contenidos tenía que moderar la velocidad de su discurso y esperar la traducción simultánea que se hacía de su discurso en clase, lo cual permitió que hubiese una forma más mesurada de trabajar los diferentes tópicos que iban apareciendo en cada una de las sesiones de clase.

 

Un aspecto que no fue considerado, pero es de absoluta relevancia, tuvo que ver con el modelo profesionalizante de la Licenciatura en Educación Preescolar, licenciatura de nivelación y que exigía que los profesores-alumnos compartieran su experiencia docente al interior del grupo en donde prestaban sus servicios profesionales. Ello exigió que tanto el grupo regular, como el grupo piloto de sordos, fueran tolerantes con sus compañeros. En términos de permanencia, el grupo no sufrió bajas, de hecho, se generó un ambiente sumamente interesante y solidario, ya que el acompañamiento fue absoluto, tanto que, hasta en las jornadas de exámenes profesionales, asistieron como un colectivo solidario.

 

Un saludo a este proyecto de escuela inclusiva y al proceso mismo que tantas experiencias nos aportó.

 

 

FUENTES DE CONSULTA

  • Cruz-Aldrete, M. (2009). Reflexiones sobre la Educación bilingüe Intercultural para el sordo en México. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva. Vol. 3 (1) 133-145. Universidad Central de Chile y Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar. Recuperado de http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol3-num1/art9.pdf

 

  • Cruz Aldrete, M (2014). Coordinadora. Manos a la obra: Lengua de Señas, comunidad sorda y educación. México: Bonilla y Artigas/Universidad Autónoma del Estado de México.

 

  • Diario Oficial de la Federación (2015). Ley General de las personas con Discapacidad. México: Secretaría de Gobernación.

 

  • Diaz- Barriga, F. (2006). Enseñanza Situada: vínculo entre la escuela y la vida. México: Editorial McGraw-Hill. Págs.171

 

  • Diccionario de Lengua de Señas Mexicana de CDMX, 2018, Indepedi. Recuperado de https://pdh.cdmx.gob.mx/storage/app/media/banner/Dic_LSM%202.pdf

 

  • Fridman, B. (1996) Verbos y Espacios mentales en la Lengua de Señas Mexicana. Lengua y Habla, 1(2). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4848414

 

  • López García, L. A.; Rodríguez Cervantes, R. M.; Zamora Martínez, M. G.; San Esteban Sosa, S. (2006). Mis manos que hablan: Lengua de Señas para Sordos. México: Trillas.

 

  • Magaña, J. P. (2015). Lo que hace a un intérprete ser intérprete. Técnicas y Herramientas para los intérpretes de las lenguas señadas en español. México: Puente entre Lenguas Editor.

 

  • Medina Moya, Sergio (Coord). (2016). La docencia universitaria mediante el enfoque de aula invertida, Colección Educación Universitaria, Barcelona: Editorial Octaedro-ICE,
  • Serafín de Fleischmann, M. E.; González Pérez, R. (2011). Manos con voz. Diccionario de Lengua de Señas Mexicana. México: Editorial Libre Acceso & Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación Naciones Unidas (2005). Convención sobre los Derechos sobre las Personas con Discapacidad

 

  • Tobón, Sergio; Pimienta, Julio; García Juan A. (2010) Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson Educación,. Págs. 210.

 

  • Naciones Unidas. La Resolución 72/439 de la Asamblea General. (01 de diciembre del 2017). A/RES/72/439 Recuperado de: https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N17/411/38/PDF/N1741138.pdf?OpenElement

 

  • Nunziati, G. (enero de 1990). Cuadernos Educativos. Ficha: para construir un sistema de evaluación formativa, págs. 47-67.

 

  • UPN (2012) Lengua de Señas Mexicana. Su aprendizaje y su enseñanza. Estrategia Nacional de mejora en las Escuelas Normales. Licenciatura en Inclusión Educativa.

Artículo publicado en la Revista Xictli de la Unidad UPN 094 Ciudad de México, Centro, México. Se permite el uso citando la fuente u094.upnvirtual.edu.mx

Imprime el artículo

Volver al Inicio