Se necesita un valor.

Puedes Buscar por: Año, Número, Autor, Artículo.

Menú Principal

Redes Sociales

Contador

Número de visitas: 120338 desde Febrero 2012

Sitios de Interés

Revista Xictli
Revista Xictli Nueva Época

Comentarios sobre el artículo

Comentarios (0)

Artículo

Estas viendo el artículo número: 131

Imprime el artículo

Año: 2018 Mes: SEPTIEMBRE-DICIEMBRE Número: 82
Sección: INVESTIGACIÓN Apartado:
Ver más artículos de esta sección

PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DEL CONTENIDO EN NUTRICIÓN
Karen Bautista, Mónica Cruz Gerardo, Paola Fragosa, Gabriela González, Sheila Moreno, Viridiana Velasco

RESUMEN.

Este artículo propone una visión teórica actualizada para fundamentar la temática de la alimentación humana junto a una variedad de recorridos didácticos y actividades posibles para trabajar en las aulas y más allá de ellas, con la participación de las familias. Fue concebido con la expectativa de que pueda dialogar con las prácticas escolares sobre los alimentos y la alimentación que se vienen llevando a cabo en quinto grado de las escuelas primarias. Se trata de una propuesta de trabajo centrada en una necesidad sentida por la sociedad en su conjunto, sobre todo en este último tiempo: la educación alimentaria. Se entiende que la alimentación es un fenómeno complejo que integra estrechamente las dimensiones biológica y cultural, al punto de condicionarlas mutuamente. En este sentido, la alimentación es una de las numerosas actividades que configuran la vida cotidiana de cualquier grupo social, del presente o del pasado y que por su especificidad y polivalencia adquiere un lugar central en la caracterización biológica, psicológica y cultural de la especie humana. Justamente, por tratarse de un hecho cotidiano, familiar a todas las personas y comunidades, consideramos que la educación alimentaria se convierte en un desafío para la escuela, que nos obliga a considerarla en toda su amplitud y complejidad.

 ABSTRACT.

This article is intended for teachers, proposing a date to support the theme of the human diet with a variety of educational tours and possible activities to work in the classroom and beyond them, with the participation of family’s theoretical vision. It was designed with the expectation that you can talk to school practices about food and food that is being carried out in the fifth grade of primary schools. It is a work proposal focused on a need felt by society as a whole, especially in recent times: food education. It is understood that food is a complex phenomenon that closely integrates biological and cultural dimensions to the point of mutually conditioning them. In this sense, food is one of the many activities that make up the daily life of any social group, the present or the past and that their specificity and versatility takes on a central role in the biological, psychological and cultural characterization of the human species .Precisely because it is a fact of life, familiar to all people and communities, we believe that food education becomes a challenge for the school, which forces us to consider it in all its breadth and complexity.

 PALABRAS CLAVE: Nutrición, educación primaria, situación didáctica.

 INTRODUCCIÓN.

Se entiende que la alimentación es un fenómeno complejo que integra estrechamente las dimensiones biológica y cultural, al punto de condicionarlas mutuamente. El hecho alimentario, en nuestras sociedades atravesadas por el fenómeno de la globalización, requiere una aproximación multidimensional, que visualice el estudio de la alimentación en el marco de una cultura. En este sentido, la alimentación es una de las numerosas actividades que configuran la vida cotidiana de cualquier grupo social, del presente o del pasado y que por su especificidad y polivalencia adquiere un lugar central en la caracterización biológica, psicológica y cultural del alumno.

Justamente, por tratarse de un hecho cotidiano, familiar a todas las personas y comunidades, consideramos que la educación alimentaria se convierte en un desafío para la escuela, que nos obliga a considerarla en toda su amplitud y complejidad.

Esta complejidad nos conduce a interrogarnos sobre sus causas y puede explicarse, en principio, por las particularidades de cada familia. Los humanos somos omnívoros y por lo tanto, tenemos la libertad de la elección, así como el condicionamiento de la variedad (Fischler, 1990). Sin embargo, la comida es para nosotros algo más que un conjunto de nutrientes, elegidos sólo sobre la base de criterios biológicos o nutricionales, del mismo modo que las elecciones alimentarias no responden, únicamente, a razones económicas.

La perspectiva histórica juega también un papel importante para interpretar cómo ha sido el hecho alimentario en el pasado e indagar en sus raíces buscando algunos antecedentes que colaboren en la interpretación del fenómeno actual. En la medida en que la comida es también un hecho cultural, ha ido cambiando no solo lo que se come sino también, cuándo, cómo, dónde y con quién.

El hecho de que los condicionamientos biológicos se hayan podido concretar de modo diferente en las distintas sociedades, actuales o del pasado, nos conduce a la necesidad de interpretar la incidencia de los aspectos culturales en el fenómeno de la alimentación humana.

Más allá de la supervivencia, las preferencias alimentarias y las fronteras que establecemos entre lo comestible y lo no comestible, son algunos de los mayores soportes de la identidad cultural de los pueblos y también de la distinción social.

Por esta razón los modelos escolares básicos de las ciencias naturales (las funciones de nutrición en los seres vivos y su relación con la salud o los alimentos analizados desde la mirada de los materiales, sus propiedades y cambios) resultan perspectivas irrenunciables pero insuficientes a la hora de modelizar la idea de alimentación humana y de identificar los problemas y soluciones asociados a ella.

Sabemos que en las aulas –cuando diseñan y llevan a la práctica actividades para enseñar el tema de los alimentos y la alimentación– los docentes amalgaman conocimientos científicos con otros que son significativos desde una perspectiva cultural y tejen lazos entre la teoría y la práctica.

 Un enfoque para la educación alimentaria en la escuela

El conocimiento escolar y cotidiano y sus respectivos lenguajes. En particular, los maestros de niños pequeños, muchas veces planifican integrando conocimientos diversos de acuerdo  con su “sabiduría de practicantes” y no lo hacen de acuerdo con la estructura y lógica de una única disciplina. Sin embargo, muchas veces los docentes perciben las propias dificultades a la hora de vincular sus intuiciones y prácticas con los modelos teóricos de referencia, para posibilitar a sus alumnos pensar sobre el mundo de manera más compleja y abordar progresivamente nuevos espacios de problemas y nuevas explicaciones.

Esta situación plantea la necesidad de desarrollar y proponer un enfoque pedagógico y didáctico para abordar la educación alimentaria, que articule conceptos provenientes de distintos campos de conocimiento y que integre, en alguna medida, los saberes cotidianos, para dar lugar a un nuevo modelo que pueda ajustarse a los problemas y a los contextos educativos específicos, sin renunciar al pensamiento teórico.

En este sentido, Astolfi (1998) propone el desarrollo de un currículo multirreferenciado para hacer frente a la complejidad de estos aprendizajes. Se trata de un nuevo “recorte” curricular que nos obliga a “tomar prestados” de una forma selectiva y subjetiva, conceptos e ideas provenientes de campos disciplinares diferentes, que normalmente no tienen relaciones entre sí y a recombinarlos, en función de los objetivos de un proyecto educativo específico.

Desde ese lugar se diseñaron estos materiales educativos para docentes y alumnos, y desde ese lugar nos acercamos hoy a las prácticas escolares.

Estos materiales forman parte de un proyecto más amplio, el Proyecto de Educación

Alimentaria y Nutricional (EAN) para la escolaridad primaria, que el Ministerio de Educación de la Nación lleva a cabo con la cooperación técnica de FAO y en articulación con la Secretaría de Agricultura de la Nación y los Ministerios de Salud y de Desarrollo Social.

Otra de las acciones de este proyecto es el diseño y la puesta en marcha de un modelo de capacitación que facilite a los docentes el abordaje de la educación alimentaria a la hora de ponerla en marcha en las escuelas.

Este proyecto se inscribe a su vez en un marco de conceptualización más amplio, el de la Alfabetización Científica. Desde esta perspectiva, enseñar ciencias significa tender puentes entre los objetos y los hechos conocidos y familiares para los alumnos y las entidades conceptuales construidas para explicarlos, a través del diseño de situaciones de enseñanza que recuperen sus saberes y experiencias y promuevan nuevas preguntas, así como la búsqueda de explicaciones que tengan como referentes los modelos teóricos escolares. De este modo, los problemas socialmente relevantes encuentran su lugar en la escuela y brindan oportunidades y nuevos escenarios para la formación ciudadana.

PROBLEMA.

No hay didáctica en la planeación y ejecución de actividades sobre el tema de nutrición dirigido a alumnos de quinto año de primaria ya que el profesor solo se enfoca en dar la teoría acerca de los contenidos y no en llevarlo a la práctica para generar un aprendizaje significativo  en los alumnos.

 OBJETIVO.

Proponer al profesorado diferentes situaciones didácticas con la finalidad de  fundamentar la temática de la alimentación humana junto a una variedad de recorridos didácticos y actividades posibles para trabajar en las aulas y más allá de ellas, con la participación de las familia puntualizando la importancia de una dieta correcta y sus características; además, de darles a conocer  las costumbres alimentarias de su comunidad; identificando las causas y consecuencias de algunos problemas  de alimentación, y comprenderás las importancia de mejorar sus hábitos  alimentarios saludables ya que son  para crecer sanos, sentirse bien y participar con alegría y entusiasmo en las actividades diarias.

METODOLOGÍA.

Esta situación plantea la necesidad de desarrollar y proponer un enfoque pedagógico y didáctico para abordar la educación alimentaria, que articule conceptos provenientes de distintos campos de conocimiento y que integre, en alguna medida, los saberes cotidianos, para dar lugar a un nuevo modelo que pueda ajustarse a los problemas y a los contextos educativos específicos, sin renunciar al pensamiento teórico.

Para el logro de lo planteado se elaborará una guía para el participante con el fin de brindarle herramientas necesarias que favorezcan su práctica docente. Primero se revisara el programa de la SEP que nos permita ver los contenidos que se manejan en quinto año de primaria acerca de la materia de educación en nutrición para posteriormente desarrollar actividades y materiales forman parte de un en la planeación que permitan al docente integrar la teoría y práctica acerca del tema de nutrición y fundamentar la propuesta a desarrollar para dar solución a la necesidad detectada, otra de las acciones de este proyecto es el diseño y la puesta en marcha de un modelo de capacitación que facilite a los docentes el abordaje de la educación alimentaria a la hora de ponerla en marcha en las escuelas. 

Se pretende promover la práctica de hábitos alimentarios saludables es importante para crecer sanos, sentirse bien y participar con alegría y entusiasmo en las actividades diarias en este propuesta, donde se encontraran ejercicios como experimentos relacionados con la vida diaria de forma divertida y fáciles de aprender más sobre una buena alimentación con ayuda del profesor o profesora.

PROPUESTA.

Están planteadas como un conjunto de secuencias de actividades, guiadas por una serie de objetivos y se hacen visibles tanto la dimensión conceptual  como la dimensión del proceso, o modo de generar conocimiento. 

Cada propuesta  didáctica comienza con un planteo de preguntas guía, de contenidos conceptuales, seguidos de secuencias de actividades para desarrollar en el aula.

La elección de una propuesta se basa en una necesidad sentida por la sociedad en su conjunto, sobre todo en este último tiempo: la educación alimentaria. En la que exista una progresión de objetivos de enseñanza que contemple maneras de trabajo que tradicionalmente han estado poco presentes en las escuelas.

Propósitos de la propuesta:

  1. Abordar las carencias alimentarias que se hacen evidentes al analizar las “comidas favoritas”, y trabajando sobre criterios para mejorar la alimentación en relación con los requerimientos nutricionales.
  2. Focalizar en el ámbito familiar el  plan de alimentación que se sigua dentro de la escuela para mantener el equilibro de alimentación saludable.

 Planeación Clase Muestra.

Objetivo general: Lograr una interpretación de  cómo ha sido el hecho alimentario en el pasado e indagar en sus raíces buscando algunos antecedentes que colaboren en la interpretación del fenómeno actual. En la medida en que la comida es también un hecho cultural, ha ido cambiando no solo lo que se come sino también, cuándo, cómo, dónde y con quién.

Objetivo particular: El alumno lleve a cabo un plan de alimentación a seguir con proporciones adecuadas de acuerdo a su edad identificando cuáles alimentos hicieron falta según el plan de alimentación saludable.

Actividad inicial: El alumno conozca la información acerca de una buena alimentación y logre asignarle un valor nutricional a su plan de alimentación para tener una mejor calidad de vida saludable. 

Temas:

  1. Nutrientes de consumo habitual y valor nutricional.
  2. El plato del buen comer.
  3. La jarra del buen beber.
  4. Tiempos de alimentos (Desayuno, Almuerzo, Comida, Merienda y Cena)

 Actividad de desarrollo: Una vez que el alumno ha adquirido la información necesaria para ejecutar un plan alimentación y así cuidar su salud podrá identificar los alimentos adecuados para una vida saludable. 

Se elaborará un cuadro (cuadro1) donde el alumno describa su alimentación actual durante una semana y diferencie el tipo de comida adecuado para su salud y así obtenga un aprendizaje significativo, recordando  los alimentos que consumió en su casa y en la escuela.  Escribiendo  en su cuaderno el nombre de ellos según el tiempo de comida y la cantidad de cada uno de ellos.

Cuadro1

Día 

Desayuno

Almuerzo

Comida

Merienda

Cena

Lunes

 

 

 

 

 

Martes

 

 

 

 

 

Miércoles

 

 

 

 

 

Jueves

 

 

 

 

 

Viernes

 

 

 

 

 


Actividad de Cierre: El alumno elaborará un cuadro (cuadro 2) después de la semana del cuadro1 compara su alimentación anterior y la alimentación adecuada con los alimentos saludables y en su proporción adecuada para consumirse.  

Cuadro2

Día 

Desayuno

Almuerzo

Comida

Merienda

Cena

Lunes

 

 

 

 

 

Martes

 

 

 

 

 

Miércoles

 

 

 

 

 

Jueves

 

 

 

 

 

Viernes

 

 

 

 

 

Evaluación final: El docente deberá seguir poniendo en práctica el plan alimenticio y brindar la información necesaria.

 Seguimiento del plan alimenticio (cuadro 1-2)  Identificar el avance en el alumno   Analizar y comparar ambos cuadros.

CONCLUSIÓN.

Somos conscientes que las prácticas escolares se llevan a cabo en un tiempo en el que aún subsisten profundas desigualdades. La educación alimentaria se sitúa en un espacio particularmente sensible a estas desigualdades. Nuestra apuesta es contribuir a superarlas, en algún modesto sentido, sabiendo que hay problemas que rebasan la escuela y sobre los que no podemos incidir exclusivamente desde el trabajo pedagógico. Sin embargo, estamos convencidos de que es necesario afrontar este desafío y esperamos contribuir con esta propuesta a situarnos como docentes capaces de garantizar el derecho a saber de los chicos de nuestras escuelas.

BIBLIOGRAFÍA.

Artículo. Educación alimentaria y nutricional. Ministerio de educación. Disponible en: 

http://www.fao.org/ag/humannutrition/189110e9d667b8f44311838da9796b52996b86.pdf

Libro de quinto grado. Ciencias naturales. Secretaría de Educación Pública. Disponible en: http://issuu.com/cicloescolar/docs/ciencias.naturales.5to.grado.2015-2


Artículo publicado en la Revista Xictli de la Unidad UPN 094 Ciudad de México, Centro, México. Se permite el uso citando la fuente u094.upnvirtual.edu.mx

Imprime el artículo

Volver al Inicio