Artículo
Estas viendo el artículo número: 13
Año: 2012 Mes: ABRIL-JUNIO Número: 64
Sección: PALABRAS PERIPATÉTICAS Apartado: Epistemología
Ver más artículos de esta sección
EL PENSAMIENTO COMPLEJO Y LA REFORMA INTEGRAL PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA COINCIDENCIAS E INFLUENCIAS
María de la Luz Martínez Hernández
Introducción
En este escrito se postula la existencia de una relación entre el pensamiento complejo y la Reforma integral de la educación básica (RIEB), el diseño de la RIEB, según esto está inspirado en su base epistemológica en una forma compleja de percibir a la sociedad y a la educación. Se articula este texto buscando dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿cuáles son las características del pensamiento complejo?, ¿la base epistemológica de la RIEB está fundada en el pensamiento complejo?, ¿la transdisciplina es una nueva forma de ver lo curricular?, ¿cómo se puede percibir dentro del diseño de la RIEB lo complejo? Para ello se toman algunas ideas de Edgar Morín intercalándolo con la propuesta curricular de la RIEB.
El pensamiento complejo
La forma de pensar que postula la RIEB es el pensamiento complejo, obra del intelecto rebelde y resistente a la intervención de Edgar Morín, esta forma de ver el mundo, la realidad es un contraste de lo que se denomina pensamiento simple o paradigma de la simpleza, aparato epistémico que dio vida a la obra del hombre desde el renacimiento, el pensamiento moderno se contrapuso a su vez al pensamiento medioeval y orientó los grandes avances de la ciencia, las artes y las humanidades desde los siglos XVII al XX.
La forma de pensar, de ver a la realidad como una trama entrelazada en espacio y tiempo, donde las relaciones entre los diferentes nodos son contingentes y sin un determinismo que los guíe, con una dinámica propia que parece que los anima, no es algo nuevo, sin embargo ha sido abierto a un foro constructivo por Edgar Morín desde la década de los 50, Filosofo, soldado de la resistencia francesa, traslada esa resistencia a la imposición, al dominio por la fuerza a lo académico, su trabajo es el recordatorio perene de que el pensamiento es libre y abierto, sin ataduras de ningún tipo, esa forma de pensar es lo que da sentido y forma al pensamiento complejo.
El pensamiento complejo es un contraste ente el pensamiento del llamado paradigma de la simpleza, para entender al complejo no basta con comparar las diferencias entre ellos, sino que el pensamiento complejo por si mismo tiene características propias que no son antónimos del paradigma de la simpleza, pero si ayuda en mucho conocer al primero para ver los cambios conceptuales que implica construir el segundo.
El pensamiento simple, se denomina así, porque al contrario del paradigma complejo, éste desentrama, aísla, decanta y deja casi libre de relaciones a un objeto o fenómeno de estudio, al aislarlo de la naturaleza o sociedad lo está alejando de la realidad, el fenómeno deja de tener sentido en su lugar natural y se vuelve un fenómeno de laboratorio, ajeno a la realidad a la cual aspira a representar, tiene raíces hondas en el pensamiento renacentista, el newtoniano y el cartesiano, que se expresan de forma espectacular durante los siglos XIX al XX, dando paso al pensamiento y sociedad moderna.
Morín (1996) se da a la tarea de mirar la realidad de forma diferente, ya no la ve más como un fragmento, como una reducción ve el todo, lo ve relacionado, lo ve dinámico, lo ve reconstruirse de manera constante, lo ve sin un destino fijo, sin determinismo, lo ve contingente y azaroso, donde la deriva génica de los biólogos se convierte en el azar y el caos, un mundo complejo, el tiempo y el espacio son matrices donde la realidad está embebida y no es vista como un cinta transportadora amorfa, todo lo que pasa en el mundo complejo pasa al mismo tiempo, no pasa algo primero y otra cosa después todo pasa al mismo tiempo y eso hace inconmensurable, incomprensible la realidad imposible de asir o de fijar en el tiempo, todos los estudios que se haces sobre ella, son del pasado, la realidad es tan inmensa, tan basta que no se puede atrapara en el presente donde se vive, sino en el pasado donde se percibe y se mira para su comprensión. El pensamiento complejo gira en torno a esa idea de totalidad ordenando su trabajo a partir de principios básicos: El hologramático, la recursividad, lo dialógico, (relación eros tanathos).
Lo hologramático dice que el todo tienen particularidades que nos permiten distinguir las fracciones de ella, pero al ser una totalidad, una parte de esa totalidad tiene las propiedades del todo, así a nivel atómico un pedazo de madera tiene las mismas propiedades químicas que la madera de un árbol, más aún, un ser vivo es común con la totalidad de la vida porque tiene partes iguales que el todo vivo, pero a su vez tiene aspectos que lo hacen parte de la diversidad (unitax múltiplex), Morín supera así lo holístico y dialoga con lo individual, por ello un fractal no es más que la repetición al infinito de un patrón, esto se puede apreciar por ejemplo en las volutas de una coliflor, en las fragmentos de una nube, una parte de ellas tiene todas las propiedades de su madre.
La recursividad es la dinámica que anima a los procesos, a los fenómenos que construyamos, un balde de agua que hierve, por ejemplo es caliente en su base, esta temperatura hace que el agua caliente intente escapar pero llega a la superficie, donde se enfría, al enfriarse se precipita al fondo, donde se vuelve a calentar y se repite ese proceso que parece darle animación y vida a un proceso meramente físico animado por su propia cinética. En la sociedad esto se da de manera constante, las actividades cotidianas parecen seguir un patrón general preestablecido (superficie) o que están regidas o animadas por un plan maestro, sin embargo siguen este principio donde la dinámica del proceso parece que da vida e intenciones.
La relación dialógica, eros tanathos se da entre lo vivo y lo muerto, entre puntos de vista o teorías contradictorios incluso, para que algo viva se requiere que algo muera, sus nutrientes debe de pasar a formar parte del nuevo ciclo, los ciclos de la materia son ejemplo y representación de esto, pero lo vemos también desde lo social, se da en la destrucción y construcción de las sociedades, de las ciudades, edificios como las pirámides sirven de base y material para la construcción de la capital de la nueva España, se destruye para construir, así como de las nuevas ideas que toman como cimiento las preexistentes muchas veces contradictorias con las nuevas ideas.
La realidad quien sabe si sea compleja, Bachelar dice que sí, que la realidad es compleja, que para su estudio nosotros la simplificamos y avanzamos en su comprensión, porque la realidad debido a su complejidad, a su infinita magnitud, no puede ser entendida en su totalidad, no existe la completud, por ello es necesario recortar la realidad, acotarla para su estudio en disciplinas, en el reduccionismo de la simpleza.
La realidad por su complejidad no es asible, es inconmensurable por eso el paradigma de la complejidad no es útil para resolver problemas concretos, lo es para despertar ideas, nuevas formas de entender los proceso y la realidad misma, por ello no es lo ideal para resolver problemas concretos de lo cotidiano, porque al ver el todo no puede existir por definición la completud, para resolver algo debería de entenderse y resolverse el todo y eso es imposible, por eso el paradigma de la simpleza ha tenido tanto éxito pues es más modesto en su intención de acotar la realidad, estudiarla, modelarla y resolver problemas de una porción de la realidad con la idea en mente que nunca se podrá entender la totalidad misma.
La sociedad del siglo XXI
Durante los últimos cuatrocientos años dominó en nuestras sociedades la idea de la inmutabilidad de los grandes referentes como el tiempo, el espacio, la historia, el futuro, sin embargo poco a poco se han ido derrumbando estas sensaciones de falsa seguridad, las ideas de existe un sendero seguro por el cual una cultura puede transitar para atisbar un horizonte fijo ha dejado de tener sentido. Esa idea de orden, de seguridad fue lo que dio sentido a las sociedades industriales de los siglos XIX y XX, detener las fuerzas contingentes de la naturaleza y la sociedad misma pareciera que fue la tarea para lograr por los científicos y políticos, pero sin embargo ya lo había dicho antes Galileo, “y sin embargo se mueve…”, la sociedad tiene una dinámica propia que responde de forma no planeada a las contingencias de la sociedad misma y de la naturaleza, la predictibilidad una de las maravillas de la ciencia moderna no puede predecir el comportamiento de los grupos sociales ni de la dinámica de la culturas, estas son plásticas y responden a las tensiones del medio de formas no predecibles.
La idea de que se podía predecir el futuro de un grupo social y darle sentido a la unión de varias culturas bajo un mismo destino deja de tener sentido en esta nueva forma de ver a la sociedad cambiante, los cambios de las sociedad misma son antípodas de lo que el pensamiento moderno construyó, la idea de historia única queda destrozada, hay muchas historias de una misma sociedad, la idea de un futuro fijo, no existe este es contingente y líquido inestable, la idea de progreso a partir de la relación ciencia –dominación de la naturaleza ha caído, se ha dado mayor énfasis a la cuantitativo y se deja de lado lo cualitativo, la idea de una sociedad sólida estable no corresponde con lo que vivimos donde los cambios de las estructuras sociales son aparte de veloces, impredecibles y por lo mismo difíciles de responder.
El estado protector de las garantías individuales de los ciudadanos se adelgaza y deja de lado su responsabilidad para convertirse en un acompañante pero no en un padre protector y proveedor de seguridad social, económica y pública, el ciudadano del pensamiento moderno se convierte ahora en el sujeto, autónomo, responsable de su propia forma de vida y de su seguridad, de su educación y de su desarrollo personal, el estado ya no es más el padre protector ahora es una figura desdibujada que intenta articular un todo informe y movedizo que hace inestables a todas las sociedades llamadas post industriales.
Educación básica y su nuevo papel en la nueva sociedad
La educación en esta sociedad líquida que fluye sin forma, que es inestable, que a manera de líquido no se deja pisar para tener un punto de partida o un apoyo, es la sociedad que se vive sin historia y sin futuro, las bases del progreso modernista ya no existen en el imaginario de la juventud, ella ya no cree en estos preceptos (Bauman, 2009). Por eso vive al momento, no ve a un futuro porque se le presenta incierto, vive al instante, el aumento de grupos civiles que demandan infinidad de cosas no es la muerte del sujeto, por el contrario la individualidad hace que exista la participación ciudadana como una respuesta a un estado adelgazado e indolente, se forma ante la ausencia de estructuras que cubran sus demandas de forma eficiente, son respuestas a la ausencia de una estructura eficiente que dé respuesta a la sociedad cambiante y por ello es la misma sociedad y no el estado quien da respuesta a sus problemas.
En México se pasó de un estado paternalista autoritario de Díaz a principios del siglo XX a un estado paternalista y protector además de autoritario ahora guiado por el PNR, PRM, PRI durante 80 años del siglo XX. La historia nacional única, la lengua nacional unificadora excluyente y homogeneizante, la forma cultural dominante occidental del centro del país, la educación urbana como ideal de la calidad educativa y la compensación de las escuelas rurales son algunas de las características de las políticas educativas de los regímenes del siglo XX, sus logros educativos son incuestionables se dio cobertura al 97% de la demanda en educación primaria, se construyó la infraestructura actual del sistema educativo mexicano, se crearon los niveles educativos desde preescolar hasta educación superior, pasando por primaria, secundaria y bachillerato, pero esas políticas respondían a un gobierno monolítico, autoritario y despótico, con una sociedad conservadora y con un tiempo fijo que daba certeza a la educación como un medio de promover el desarrollo del país, de la sociedad y de las personas por medio de la movilidad social, todo eso ha cambiado desde que los vientos de lo post industrial han llegado a nuestro país (2007).
En la actualidad, el estado está adelgazado, es anoréxico no se hace responsable de seguir los principios emanados de la revolución, ahora se sigue otra línea de pensamiento que re orienta las políticas educativas hacia aspectos de eficiencia y no necesariamente de unidad, la educación no es vista como un escalón para ascender en la sociedad, ya no permite la movilidad social, mejor educación no implica mejor posición social o ser más competitivos en el ámbito laboral, la educación debe de adquirir otro sentido en esta nueva sociedad.
La sociedad actual basada en buena medida en la información y el conocimiento, sociedades al parecer informadas y con el conocimiento al alcance de la mano, hacen que el papel informativo de la escuela sea repensado, así como el formativo que le es muy competido por la información que fluye por medios masivos de comunicación y no solo por las nuevas tecnologías.
Ahora se busca que la sociedad estudie como una respuesta a las demandas de la sociedad misma, actual post industrial para incorporarse a ella para entenderla y comprenderla, para poder incorporarse y en su caso transformarla, pero no es ya más la palanca de desarrollo de la sociedad, sin embargo en los hechos el programa educativo nacional es una réplica de los múltiples cambios que ha tenido la educación orientadas bajo tres grandes reuniones de la UNESCO, 1948 Paris, 1990 Jomtien y 2000 Dakar; educación elemental para todos, los derechos de la humanidad y la educación como uno de ellos, (la) satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje y educación sin exclusión y de calidad, respectivamente (UNESCO, 2000).
México respondió respectivamente con el Plan de 11 años en los 50 y 60, el proyecto de modernización educativa de 1993 y la RIEB desde el 2002, además al mismo tiempo busca el desarrollo de competencias (para la vida) en concordancia con el informe a la UNESCO la educación encierra un tesoro presidida por J. Delors (1996).
Vemos así como se pasa de una sociedad “segura” con historia y destino fijos, con un mando autoritario y con una restricción en la información daba al maestro y a la educación un rol protagónico, principal dentro de las políticas educativas del estado, ahora con la sociedad del conocimiento, de la información, líquida, sin historia y sin futuro estable y único, predecibles y concretos, cambiante, se ve el papel de la educación diferente, responde a otras necesidades y por ende debe de entenderse y verse de diferente manera, por eso la RIEB intenta que se vea en una sociedad cambiante de forma diferente, compleja.
La RIEB y el pensamiento complejo
Una nueva sociedad reclama una nueva escuela, ya no centrada solamente en lo académico, en las disciplinas, sino que también debe de atender la formación de un nuevo ciudadano. La pluralidad, la inclusión y la democracia son atributos que el nuevo sujeto a formar para entender y modificar la nueva sociedad debe tener, un país como en nuestro, lleno de contrastes e inequidades, con una diversidad de culturas es penoso que esto no se haya dado antes
Educar en valores, respetando los autóctonos pero dando a conocer los “universales”, es necesario, la violencia, el desorden y la falta de certeza con el futuro del país nos dice que se deben de sentar bases firmes en los niños de hoy para que miren el futuro de otra forma, los valores son pieza clave para ello. Los valores como la inclusión y el respeto a la diversidad son necesarios en nuestro país megadiverso culturalmente. El trabajo tradicional del maestro no fomenta lo anterior por lo que será necesario re plantearse qué educación promuevo para el logro de una cultura científica, tecnológica pero con espíritu humanista, dejando de lado lo disciplinar, ahora se debe de pensar diferente.
La transdisciplina, una nueva forma de pensar no es la convergencia de varias especialidades sobre un mismo objeto de estudio, no es un estudio disciplinar, no es la creación de una nueva forma de ver al objeto desde dos disciplinas previas, es una nueva forma de organizar nuestros saberes. La transdisciplina no es una forma de agrupar disciplinas, las trasciende, es una nueva forma de organizar lo que sabemos para mirar un fenómeno de forma compleja y no reducida. Es una revolución copernicana del pensamiento, crea una nueva forma de pensar, la transdisciplinar, la base instrumental del pensamiento complejo. Lo transdisciplinar elimina el reduccionismo de los enfoques de las disciplinas, no niega las disciplinas pero si el enfoque disciplinar de ver a la realidad, promoviendo el enfoque complejo, tiene los siguientes elementos:
- Todo está articulado con todo y se afecta (dialoga) entre si
- Ve los fenómenos de forma compleja
- No es reduccionista
- No es disciplinar
- Ve el todo que se comporta de forma diferente a la suma de sus partes
La RIEB tiene como principios en su diseño, (el enfoque epistemológico, bases conceptuales, metodológicas, instrumentales y didácticas) lo siguiente: Ejes transversales, transdisciplina, campos formativos, competencias, proyectos, problemas, situaciones. No debe dejarse de ver que el currículo de la RIEB es complejo; holístico, relacional, reticular, simultáneo
En consecuencia no se fragmenta (no es disciplinar), sólo como un conjunto se puede entender y ver para ello se requiere de un enfoque nuevo el transdisciplinar, y un diseño de estructura en campos formativos, si ellos se dividen es como una cuestión estratégica de trabajo para ordenar contenidos, pero el todo es lo importante y sólo se percibe al pensar transdisciplinarmente
Al emplear el principio hologramático, si la RIEB es un espacio autónomo, el currículo lo es, su estructura, los campos formativos lo son también, son espacios autónomos de desarrollo que tienen sentido al formarse para estudiar un objeto con prácticas, creencias, representaciones, corpus de saberes similares. El alumno en su movimiento en el tiempo con él progresa de lo generalista, a los específico del campo mismo, al inicio de su educación se da la inducción temprana (general) y al incorporarse a él (al campo) o egresar se logra la especificidad que distingue a un campo de otro.
El campo formativo fluye en el tiempo y en el espacio, lo sujetos en el campo fluyen en el tiempo y en el espacio, en su concepción, el currículo de la RIEB parte de un núcleo poco específico (preescolar), donde los campos tienes aspectos comunes y poco a poco se especializan, para formar campos separados entre sí llegando a su máximo contraste dentro del currículo de educación básica en secundaria
El trabajo por campo formativo es reticulado y redundante, todo el espacio autónomo tiene un solo sentido y “propósitos”, un grupo de logros educativos a alcanzar. Los distintos niveles de la educación básica no tienen cada uno un “propósito” independiente, el sentido del campo es único y los “propósitos” de cada nivel contribuyen según las características del niño y del proceso generalismo – especificidad con el sentido único del campo, del currículo y de la RIEB. Aquí cobra inusitada importancia el trabajo colaborativo y complementario por; nivel, por grado, por escuela, por maestro. El trabajo por campo no se entiende aislado en tiempo (grado o nivel), ni en espacio (grupo, escuela, zona), aislarlo sería ir contra la naturaleza misma del campo (transdisciplinar, reticulado).
Lo integral, lo holístico, los campos formativos, lo transdisciplinar son nuevas formas de ver el proceso educativo, verlo como un todo requiere de un proceso de evaluación holística – individual (principio dialógico), si comparamos la evaluación en un currículo disciplinar es fragmentada, fragmenta al sujeto (habilidades, actitudes, destrezas) tanto en conocimiento como en proceso de formación e insiste en un proceso centrado en la enseñanza.
Las competencias por el contrario ven al sujeto en acción de forma integral aportando en la consecución de los cuatro pilares de la educación (ser, convivir, saber, hacer sabiendo). Las competencias perciben al sujeto como un todo, integral y lo valoran en su totalidad integralmente, ven el todo, de ninguna manera fragmentado, por ello los campos formativos fomentan el desarrollo de varias competencias a la vez, mientras más sean más compleja será la mirada sobre el proceso, las competencias no son sus componentes (actitud, habilidades, destrezas) son la operación y movilidad de ellas dentro de un contexto que progresa con el tiempo y el trabajo, de ahí que sean procesuales.
Tomando como referente los pilares del ser y el convivir, incorporar estos aspectos en un currículo es complicado, es por ello que desde la propuesta educativa de 1993 se han intentado articular temas de forma multidisciplinar, pero es en la RIEB cuando esto tiene un nuevo enfoque por medio del apoyo de los logros educativos del ser y convivir por medio de temas “sombrilla” que cubren varias disciplinas, cubren con su sombra las actividades en su conjunto que se realizan durante lo cotidiano en la escuela, pero sin ser parte “sólida”, concreta del currículo, son esencia sin sustancia.
Aspectos como el desarrollo de un marco axiológico en los sujetos si bien pasa por una fase dura, “sólida” al manejar los conceptos y responder a la petición curricular para un tema y tiempo específico, en su desarrollo y consolidación involucra un “ser” constante no sólo un decir tanto del docente como de los alumnos. Una respuesta instrumental a ese constante en la práctica docente que enseña casi por contacto y el alumno que aprende por inmersión, se llama transversalidad, que es la forma instrumental en que se ha intentado lograr abordar temas “sombrilla”, es fomentado en la RIEB y no se debe de confundir con aspectos multidisciplinares, no lo es, es un buen ejemplo de cómo la transdisciplina puede concebir de forma diferente una situación educativa, así en lo metodológico un tema puede ser abordado de forma transdiciplinar e instrumentalmente por medio de la transversalidad (SEP, 2010).
La transversalidad es una mirada instrumental e integral que articula nodos de una red educativa para un logro concreto, su trabajo sólo se entiende de forma constante y cotidiana, planeada para permear toda la actividad docente dentro de la escuela, se aborda constantemente, independientemente de un tema, disciplina, o campo a abordar, es transdisciplinar.
Si recordamos los pilares que se intentan abordar en este ejemplo son el ser y el convivir, estos están inmersos en el sujeto, su medio social y su medio natural, desde la transversalidad se apoya el aspecto formativo integrado de sujeto, del alumno por medio de tres dimensiones (ser, convivir (en sociedad) y contrato sociedad – naturaleza), la transversalidad en congruencia con las competencias tiene sentido sólo cuando concreta su trabajo, no puede ser un trabajo conceptual solamente, debe de concretarse en la realidad (“aterrizar”) en actividades, por eso sólo tiene sentido cuando se trabaja en la práctica real de grupo.
Todo plan educativo tiene como finalidad formar un tipo de hombre acorde al tiempo y necesidad social, la sociedad del conocimiento, líquida, inestable, contingente, con tendencia al postmodernismo requiere de un tipo de hombre nuevo acorde a ella. La RIEB busca formar a este nuevo ciudadano tomando como guía a los cuatro pilares de la educación, un orden de pensamiento en lo complejo, una estructura curricular por campos formativos, la integración pragmática instrumental por transversalidad, las competencias como una forma “objetiva” de percibir logros educativos y su acercamiento a los cuatro pilares de la educación.
En los campos formativos se declaran las competencias, instrumentalmente vinculadas a los aprendizajes esperados, en tanto que en el documento base de la RIEB se explicitan las competencias para la vida a lograr en la educación básica, la integración de ambos lo instrumental y lo vivencial es lo que se puede interpretar como perfil de egreso
El perfil de egreso de la EB es el resultado del aporte del trabajo en cada nivel, en la secundaria se subsumen las anteriores pero no quiere decir que sean las más importantes, toda la trama es importante. Por ello los propósitos de la EB son únicos para los tres niveles y se apoyan en las competencias clave (Deseco y en los cuatro pilares de la educación). Las competencias clave (están interrelacionadas entre sí) y son (SEP, 2010):
1.- La capacidad de actuar con autonomía (actuar según el contexto, desarrollar planes de vida y proyectos personales, defender y afirmar derechos e intereses)
2.- Usar herramientas en forma interactiva (lenguaje, símbolos, textos, conocimiento, tecnología)
3.- Capacidad de actuar en grupos socialmente heterogéneos (relacionarse con los demás, cooperar, resolver conflictos)
Todas las áreas del saber (en la RIEB los campos formativos) contribuyen al desarrollo de todas las competencias para la vida, aquellas que deben integrar los estudiantes al terminar la educación básica, forman el perfil de egreso de la EB que es el siguiente:
a.- Para el aprendizaje permanente (aprender y ser responsable de dirigir su propio aprendizaje durante su vida, para comprender (y modificar) la realidad).
b.- Para el manejo de información (búsqueda de información, aprender a usarlo, comprender diferentes esquemas lógicos y epistemológicos)
c.- Para el manejo de situaciones (diseñar y manejar proyectos (en la y) de vida enfrentando las contingencias de la realidad)
d.- Para la convivencia (relaciones armónicas con otros y con la naturaleza)
e.- Para la vida en sociedad (Desarrollo de un marco axiológico y juicio ético)
Cada campo formativo tiene competencias específicas pero se articulan y retroalimentan todos (los campos) con todas (las competencias), con las dos orientaciones, los cuatro pilares de la educación (ser, saber, hacer sabiendo, convivir) y las competencias clave (actuar con autonomía, usar herramientas en forma interactiva, actuar en grupos socialmente heterogéneos), se articula y da sentido a la estructura del mapa curricular de la educación básica, con la finalidad de integrar las competencias para la vida que requiere el perfil de egreso de la EB.
Conclusiones
En este escrito se buscó responder a la interrogante de la relación entre la RIEB y el pensamiento complejo, para ello fragmentamos – de forma cartesiana – la cuestión en:
¿Cuáles son las características del pensamiento complejo? Lasa características que encontramos fueron que es holístico, reticular, relacional, sincrónico, para ordenar la realidad para su estudio utiliza tres principios, lo hologramático, lo recursivo y la relación eros – tanathos.
¿La base epistemológica de la RIEB está fundada en el pensamiento complejo? Si, encontramos que la base epistémica de la RIEB es holística (no disciplinar), reticular (todo lo relaciona por nodos sin núcleos centrales), relacional (todo está articulado entre sí por medio de los campos formativos), sincrónico (todo se mueve en el currículo al mismo tiempo no se puede fragmentar ni en disciplina ni en tiempo). Es holográmático ya que una parte del currículo como un campo formativo tiene las propiedades del todo, es recursivo porque el currículo parece como con intenciones propias debido a su dinámica interna, y ambiciona establecer la relación dialógica, que el maestro sea capaz de modificar a su práctica vieja –disciplinar- y a partir de ella construir una nueva, compleja.
¿La transdisciplina es una nueva forma de ver lo curricular? Si es una consecuencia del pensamiento complejo, en la forma tradicional se ve desde lo multidisciplina (convergencias) e interdisciplinar, nuevas formas creadas de ver lo educativo con base en disciplinas hibridas y lo transversal, pero en este nuevo enfoque no existen barreras entre las disciplinas, ni híbridos porque todo forma un solo cuerpo de conocimiento, la vieja idea de que ciencia es una se ve aquí como el conocimiento es uno. La transdisciplina no moviliza disciplinas, sino nuevas formas de ver lo educativo, es una nueva forma de pensar.
¿Cómo se puede percibir dentro del diseño de la RIEB lo complejo? El invocar a la transdisciplina es un referente sólido del pensamiento complejo, de hecho es un término específico de esa forma de pensar, la integración de disciplinas en campos formativos interrelacionados entre sí, dan idea de un diseño holístico con tendencias a lo complejo, donde todo se ve con el todo y todo está relacionado entre si, al mismo tiempo se ve al sujeto de forma integral para su evaluación y seguimiento por medio de las competencias, ya no se evalúa un aspecto de él sino el todo, que implica el ver a las competencias desde lo procesual. Así la triada transdisciplina, campo formativo, competencia es un acercamiento a la idea compleja de la educación.
Con lo anterior damos respuesta a nuestra pregunta base, existe relación entre lo complejo y la RIEB, decimos y argumentamos que sí, hay una relación estrecha entre ellos y tocará a los docentes hacer realidad este diseño coherente y con un enfoque innovador en la práctica cotidiana, donde la velocidad de cambio de las innovaciones educativas tiene su propio ritmo.
Referencias
Bachelar, G. (2000) La formación del espíritu científico. México, Siglo XXI
Bauman, Z. (2009) Modernidad líquida. México, Fondo de cultura económica.
Delors, J. (1996) Los cuatro pilares de la educación. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI, Madrid, España, Santillana/UNESCO.
Morín, E. (1996) Introducción al pensamiento complejo. Barcelona, Gedisha.
SEP. (2007) Programa sectorial de educación 2007 – 2012. México, SEP.
SEP. (2010) Reforma integral para la educación básica. Diplomado para 1° y 6° grados. México, SEP.
UNESCO (2000) World education fórum. Disponible en http://www.unesco.org/education/efa/wef_2000/ Acceso, 10/marzo/2010.
Artículo publicado en la Revista Xictli de la Unidad UPN 094 Ciudad de México, Centro, México. Se permite el uso citando la fuente u094.upnvirtual.edu.mx