HOME SIGUIENTE

Editorial

Con el número 53 de Xictli iniciamos la labor académico-editorial de la unidad 094 D.F. Centro para el año 2004. Durante este periodo, nuestra revista aspira a seguir siendo el órgano de nuestra institución a través de la cual, la comunidad académica de la Unidad 094 comunique y debata sus ideas y sus conceptos, expresen sus propuestas de solución a los problemas sociales y educativos que nos aquejan.

En este ejemplar nuestros amables lectores encontrarán reflexiones en torno a la ciencia y el desarrollo tecnológico que el profr. Vicente Paz Ruiz nos trae, la figura de Alexander Von Humboldt, aventurero científico a cuyo arrojo e inteligencia se debe el avance significativo en la ciencia moderna, o el artículo de la profra. Florina González Camarillo que aborda la relación entre educación, ciencia y tecnología, también encontrará un trabajo muy propio de un educador de sepa como Arturo Corzo Gamboa, quien nos da una clase sobre los principios y técnicas que debemos observar al realizar trabajos escritos. La preocupación educativa de Xictli trae hasta ustedes un análisis socio-histórico sobre la infancia, así como un interesante trabajo que nos lleva a los orígenes del ajedrez.

Uno de los problemas a los que hacíamos referencia al principio de esta editorial es el gran obstáculo que representa para los educadores (padres, abuelos, profesores, etc. dentro y fuera de la escuela) la decepción de los alumnos, particularmente los adolescentes, originado por la contradicción flagrante que se da entre lo que les enseñamos en casa o en las aulas y lo que ven en su realidad social. La contradicción entre los valores y actitudes que les inculcamos, tales como el di no a las drogas, se honesto y no corrupto, no mientas, etc. y la decepcionante realidad que vivimos, en la que el rosario de mentiras e intrigas han atraído tanto el debate hacia la actividad política, otrora llamada esperanzadoramente el arte del buen gobernar.

Conscientes del obstáculo que significa la contradicción socio-educativa entre el deber ser y lo que de hecho es, de la incoherencia que se da en el ámbito moral, cívico y ético, Xictli recuperará algunos de los artículos de su número especial 34, que dedicamos, en su momento, al análisis de la ética y la formación axiológico moral. Uno, de Salvador Toruño Rodríguez que hace una reseña critica del libro Ética y Libertad de la gran maestra y exdirectora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, la Doctora Juliana González. Pensadora que arroja muchas luces en la reflexión ética y moral en las sociedades actuales. Otro artículo es del Mtro. Antonio Meza denominado Ética y Poder, en el que hace un análisis que pretende responder a la pregunta de si existe un código moral entre los políticos o bien que dimensión tiene lo axiológico-moral en el discurso y en la práctica política o propósito de la reseña crítica que hace a la obra Ética y Poder de Jorge Sánchez Azcona.