Se necesita un valor.

Puedes Buscar por: Año, Número, Autor, Artículo.

Menú Principal

Redes Sociales

Contador

Número de visitas: 97127 desde Febrero 2012

Sitios de Interés

Revista Xictli
Revista Xictli Nueva Época

Comentarios sobre el artículo

Comentarios (0)

Artículo

Estas viendo el artículo número: 90

Imprime el artículo

Año: 2016 Mes: OCTUBRE 2015-MARZO 2016 Número: 75 - 76
Sección: PALABRAS PERIPATÉTICAS Apartado:
Ver más artículos de esta sección

EL MEDIO AMBIENTE Y LAS NARRATIVAS ESTÉTICAS DE LA MODERNIDAD.
Ricardo Domínguez Pérez

El medio ambiente y las narrativas estéticas de la modernidad

“La naturaleza puede ser amada y disfrutada con toda la capacidad sensitiva de la epidermis. No basta solamente con conocerla, como hacían  por entonces los filósofos jonios, sino que es necesario penetrar en ella con la totalidad de los sentidos.”

Ángel A. Maya

Introducción

En este trabajo parte de la experiencia de haber trabajado en los tres programas de la Academia de Cultura  Científica y Humanística y haber participado en la reelaboración del programa del tercer semestre “ Ciencia, tecnología y Sociedad “  en el cual se centra en el desarrollo del estudio  del medio ambiente,  en base del primer y segundo semestre, iniciaré una primera aproximación a partir de aspectos básico que permiten articular las percepción del medio ambiente en el devenir de la condición humana, (punto de encuentro de los tres programas) y  las narrativas estéticas derivadas de la Era Moderna con la formación ambiental en los jóvenes universitarios. 

Como inicio, se problematizará  la percepción de la crisis del medio ambiente y su relación que guarda esta problemática con la formación del universitario, preguntando  ¿por qué es necesario discutir  sobre el medio ambiente?, ¿cuál es su articulación con la percepción de su medio ambiente?, Y su contribución  en la formación ética de un universitario urbano,  ¿cómo iniciar en la formación de los problemas ambientales a partir de otros  saberes comúnmente negados por la racionalidad  instrumental?.

Para trabajar estas preguntas se  parte de la siguiente postura: que la percepción de la naturaleza esta enajenada  y la relación naturaleza-cultura se encuentra en franca crisis,  siendo  esta crisis un reflejo de una crisis mayor; la de civilización,    por lo que es indispensable pensar en términos de formación ¿cómo los estudiantes se forman en medio de esta crisis? (en el sentido de toma de conciencia de sí y para sí ) , ¿cómo perciben esta crisis?, ¿con qué sentido estético y ético se nutren sus narrativas, sus leguajes, creencias y mitos en la modernidad?  y preguntarnos ¿si para qué  a-borden sus reflexiones y nutran sus subjetividades basta con el manejo de contenidos, conceptos o conocimientos sobre  la problemática ambiental?

¿Cómo recuperar finalmente no sólo los saberes trabajados en los semestres anteriores?, sino  recuperar algo más subjetivo y humano en los jóvenes universitarios, un punto de partida es la búsqueda del sentido, la formación del gusto, el trabajo sobre el deseo y la sensibilidad, categorías negadas por la razón instrumental y que las narrativas del romanticismo recuperaron para enfrentar la razón absoluta del proyecto de la modernidad, ¿Cómo plantearse nuevas narrativas que con-muevan la condición humana a nuevos retos que plantean la crisis socio-ambientales?.

El problema del la crisis ambiental no sólo pasa por la racionalidad científica o tecnológica, el desarrollismo o la búsqueda de valores perdidos, sino que pasa por una crisis que atraviesa a los sujetos que vivimos  en ella, que nos implica de forma conciente o inconscientemente y  que para  generar una formación[1] ambiental tal ves sea necesario el reconocimiento de los pensamientos y valores absolutos en nuestra vida,  el reconocimiento de la diversidad cultural y natural, la necesidad del encuentro con lo otro desconocido y nuestra formación sea un obstáculo para el dialogo, el encuentro con lo diverso,   es aquí donde la estética puede ser un punto de ruptura y encuentro, ruptura con nuestros obstáculos y un encuentro con nosotros y los otros.     Estas dimensiones que nos permiten desvelarnos ante nosotros y los otros, ante nuestras creencias y mitos, que se traducen en acciones o negaciones, la indiferencia y la pasividad o la perdida del sentido al horrorizarnos ente la belleza pero sin valor económico de la naturaleza o de acostumbrarnos a admirar insensiblemente la “belleza” de su destrucción, en nombre del progreso de la civilización, del valor y del capital. ¿Dónde queda nuestra Condición Humana?, ¿Dónde queda la Naturaleza? Esto que no es posible agotar en este espacio, esperan ser el inicio de un debate para la formación ambiental.

 

1. La percepción de la crisis del medio ambiente y la sensibilidad en la Modernidad

  La formación del universitario.

¿Por qué empezar por la percepción para abordar la crisis medio ambiental? y ¿por qué apelar a la sensibilidad y no únicamente a la razón o la toma de con-ciencia de los sujetos? esto es porque se parte de que la formación de un sujeto social en su totalidad que se reconocer no únicamente por su conciencia o razón (logos), sino por sus búsquedas, sus sentidos y la complejidad de su subjetividad, donde reside su intimidad traducida en deseos, creencias, mitos y gustos que conforman su condición humana, dirían algunos por su espiritualidad, la formación estética[2] implica esa complejidad de lo intrínsicamente humano y su tensión con su ser  y la naturaleza.

Es por esto que la percepción de una crisis es un primer paso que apela a nuestros sentidos de observación y escucha, pero implica conocimientos, razón, entendimiento, pero además la necesidad de saber y saberse dentro de un sistema en  crisis, donde las del medio ambiente o las crisis personales son las más difíciles de percibir por su intricada complejidad  o de aceptar por que nos afectan, porque mueven nuestra intimidad (subjetividad ) y ponen en tela de juicio nuestra formación, nuestras creencias., nuestra posturas ante la vida, la indolencia, el aislamiento, la soledad y el sentimiento de vació son parte de las crisis de la forma de vida  de la modernidad que nos cosifica), al perder el sentido, es decir la razón de ser, es la crisis en su totalidad u holísticamente.

La formación implica la toma de conciencia, de nuestros límites[3], al comprender las crisis de asumir nuestras crisis en esa totalidad, por lo que implica asumir la falta o el no saber o descentrarnos de nuestro supuesto saber, y centrarnos en la crisis, ¿por qué esto?.

Las crisis medio ambiental es inédita en el siguiente sentido, tiene alcances globales y es provocada por las actividades humanas locales, no son cambios globales provocados por eventos de la naturaleza que se auto-regulan, sino que son cambios provocados en tiempos cortos y  originados  por sistemas sociales, económicos o políticos que hacen que las  sociedades oscilen entre el alto consumo –depredación y la miseria o la explotación de lo otro entiéndase naturaleza u Hombre,   que se traducen en estilos de vida cuasi-naturales que son tan cercanos a nosotros que desde los esquemas tradicionales del pensamiento devenidos de la Ilustración o de la racionalidad de la Modernidad  no responden ya a la complejidad de las crisis que enfrentamos, las crisis complejas sólo  se pueden ver desde la complejidad, formar-se en tiempos de crisis implica pensar complejamente, parafraseando a Edgar Morín.[4]

La crisis implica ver de manera compleja, que tanto se nos ha hecho natural la desigualdad  social y el desequilibrio de la naturaleza, como nos con-formamos ante estos hechos, como nuestra sensibilidad se pierde en una densa capa hollín que insensibiliza nuestros sentidos y nos hace cómodamente indiferentes  o la magnitud de las crisis nos rebasa individualmente y  las posibles soluciones son responsabilidad de otros, gobiernos, empresarios, ingenieros, técnicos, etc. 

Apelar a nuestra sensibilidad plantea la recuperación del sentido en rechazo de la falsa fragmentación entre el pensar y el accionar:  “Los sentidos producidos por medio del lenguaje son condición de posibilidad del accionar en el mundo. No hay acción posible en un vacío de sentido”. [5]

 La dimensión estética será una posibilidad para la búsqueda del sentido de la educación ambiental, la formación  que implica la estética que necesariamente tiene incluido el principio de responsabilidad ética, es decir una estética que contiene una ética implícita, pero además aporta, a la formación en su sentido comunitario la sensibilidad y el gusto por lo otro, por lo conocido y desconocido, por lo aceptado  o negado, por lo feo y por lo bello, por lo natural y lo artificial. Pero ¿por qué relacionar medio ambiente y estética?

 

2. Por qué hablar sobre El medio ambiente y la estética

El medio ambiente es un espacio naturalmente constituido por eventos geofìsicos y biológicos  pero socialmente construido, es el lugar de encuentro entre la especie humana y la naturaleza, que en la evolución de la familia humana permitió por los cambios climáticos globales de aproximadamente  12 a 7 millones de años la adaptación de una especie condenada a desaparecer por tales efectos y dicha especie dotada evolutivamente con intuición y curiosidad pudo iniciar una aventura que inició en la tras-formación natural de su biología y su habitad que devino en cultura  sociedades altamente tecnificadas con la capacidad de destrucción masiva de su propia especie y de su habitad planetario.

El medio ambiente adquiere dimensiones globales y es altamente incluyente su estudio para entender la complejidad de sus interrelaciones humanas y naturales, pero su estudio de inicio es local con alcances globales. Estas dimensiones de tiempo y espacio pueden nublar nuestra percepción, por lo tanto hay que apelar a la sensibilidad, a las intuiciones y percepciones complejas[6]  como punto de partida para arribar a los sentidos y significados complejos que articulen  los datos que  arrojan el análisis científico con la realidad del cual fueron extraídos, es decir que es necesario ver estética y éticamente los datos más allá de la razón científica, o económica para lo cual exige  necesariamente  salirse de su formación disciplinar para arribar a una postura multireferencial o transdisciplinar por lo que la percepción y análisis de los problemas ambientales tiene que ser compleja incluyente y holística  como plantea Carrizosa Umaña:

 

“En la raíz del ambientalismo y de todos sus antecesores están posiciones políticas muy francas, enraizadas en aspiraciones éticas y estéticas sin las cuales es imposible entender ambiental y complejamente la realidad.”[7]

 

En la dimensión estética existe una visión de mundo que nos incluye o aleja  o nos acerca al conflicto de la complejidad de las dimensiones de realidad ambiental, como en el arte, que es la manifestación de la estética, se manifiestan nuestras esperanzas, frustraciones, imaginarios, deseos, creencias, formas de vida y capacidad de gozarla, etc que desbordan la racionalidad, del deber ser o del mundo de lo  factual.

Para finalizar la justificación sobre la importancia de lo estético es importante poner énfasis en la capacidad de goce provoca y que fue y es un motor del desarrollo de la familia humana, la cual impulsa el deseo de aprender, de crear, de amar, de investigar, de pintar, de escribir, para llegar al principio del Ser. Para el estudio y comprensión de los problemas ambientales como plantea Ángel Maya no basta con:

“…un método científico adecuado para comprenderla. Es indispensable recuperar la capacidad de gozarla. El goce no es un simple adorno de la naturaleza. Es el motor de cualquier actividad.” [8]

 

3. La formación ambiental y las narrativas estéticas de la modernidad:

Lo que el pintor escudriña es, no la naturaleza del  mundo físico, sino la naturaleza de nuestras reacciones hacia él”

 E.H. Gombrich, Art and Illusion,

El renacimiento, movimiento neoclásico y romanticismo: ¿encuentro con la naturaleza y la otredad?

Es seguro que en el estudio de la relación hombre- naturaleza a partir del advenimiento de la era moderna existen diferentes momentos que cimentaron  las formas con las que actualmente nos relacionamos con la naturaleza y con nosotros mismo, pero creo importante que tres movimientos son importantes para entender como se conformó otra relación con el mundo, que es el renacimiento, el neoclásico y el romanticismo. Es en estos periodos de la modernidad donde se establecieron las grandes narrativas de la modernidad y en el romanticismo se inaugura mediante un movimiento artístico una crítica a la modernidad la crisis que la acompaña.

Con la modernidad las narrativas se centran el encuentro con una nueva concepción  Hombre, el cual se hace dueño de su propio destino, se libera de las ataduras de un destino impuesto por la voluntad divina, el Hombre se adueña de su formación, de su conciencia, de su destino, por medio de la razón y el conocimiento. EL mundo de la Naturaleza se hace cognoscible, se recupera la experiencia de los pensadores jónicos, perdida en el tiempo  y en las penumbras de la fe y de las guerras santas, el saber ya no sólo se acumula ahora se produce, repitiendo los métodos de observación y de indagación, Copérnico al igual que Aristarco de Samos plantea la Helio centricidad de nuestro sistema solar, el orden establecido por la fe y el sentido común se tambalea, entra en crisis y sucumbe ante sus contradicciones y las evidencias de lo observable, lo medible y cuantificable, la leyes de Johanes Kepler del movimiento de los planetas constituyen los pilares del la nueva forma de mirar el Universo, razón científica.

La naturaleza adquiere ya no un lugar en la mitología, los faunos, las ninfas y el imaginario fantasmagórico sucumben a una nueva taxonomía de la naturaleza, la cual ya no es sacra ahora es motivo de exploración, mediante el método científico. La razón todo lo puede y en su nombre todo se vale, todo por el conocimiento, la ciencia y el desarrollo. La nueva era de la razón el logos, que se cree emancipada de los  mitos crea otra narrativa el del desarrollo y el mejor modo de vida, el futuro es promisorio para Europa, los recursos naturales del nuevo mundo, junto con sus naturales o buenos salvajes, le pertenecen. Se duda si tienen alma, pero lo que era casi segura es que carecían de razón o de civilización, el nuevo relato es el del Hombre civilizado, el eurocentrismo y los etnocentrismos ocupan el lugar de una nuevo dogma  basada en el centro de la razón, Europa es el centro del Universo, ya no Jerusalén, el mundo bárbaro está fuera de ella y hay que dominarlo.

El progreso ilimitado, otro relato de la modernidad burguesa que nos llega hasta nuestros días plantea la tesis de la ética del trabajo protestante, el producto del trabajo será la forma fáctica con la que Dios recompensa a sus hijos, el capitalismo avanza y transforma las formas de vida y se mete en la subjetividad de las personas comunes.

El periodo de la ilustración con el neo- clasicismo   plantea que el conocimiento nos hará libres, la naturaleza y la razón es un lugar seguro, ante el fanatismo de las guerras provocadas por los cismas religiosos y la burguesía asalta el poder, la narrativas alcanzan a el pueblo, la igualdad, democracia, soberanía, fraternidad son los grandes retos que mueven masas y derriban el despotismo ilustrado, pero la razón ilustrada representada por los revolucionarios franceses, se vuelca contra sus fundadores, Robert Pierr y Marath son asesinados. El nuevo orden napoleónico institucionaliza el arte neo-clásico de Jean Louis David se convierte en el pintor oficial de la revolución y del imperio napoleónico el modo de vida burgués se extiende y el modo de producción capitalista muestra su cara salvaje en Inglaterra o en Holanda, pero sobre todo en los nuevos mundos, el saqueo de recursos naturales por medio de maquinas industriales que permiten que el trabajo sea más rápido y rentable, llevan consigo la explotación de las minas de oro y plata de América, explotación que casi destruye a los nativos de América y como consecuencia trae la necesidad de exportar negros de África en una condición de esclavitud, que sin darse cuenta establecen una nueva selección artificial donde el más fuerte para resistir los tres meses de navegación es el que trabajaría en las minas y o en los campos de algodón, de América tendría la posibilidad de dejar su resistentes genes en sus descendientes, esta selección artificial sería explicada por Darwin en el siglo XIX.

 El carbón de que se encontraba en la entrañas de Escocia generan los primeros costos del progreso, Londres conoce las primeras poluciones  de contaminantes en una nube densa y negra llamada “smog”, se tiñen de negro los árboles de arce blanco en las afueras de Londres, las palomillas blancas se adaptan a las nuevas condiciones y mutan su color o perecen.

La percepción de estos cambios en la naturaleza y el desencanto por el desarrollo propuesto por la modernidad, fue avisada por un nuevo movimiento que hace critica a la modernidad, pero que deviene de ella, el Romanticismo , que plantea un nuevo tiempo, el mejor tiempo es el pasado, nunca el presente y anuncia la tragedia de la Razón, cuando se torna en racionalismo, “El iluminismo romántico alemán es el lenguaje de la modernidad, hilvanando como condición trágica de lo humano en el mundo” [9] La narrativa del romanticismo se basa en la tragedia humana, el pasado es el mejor lugar, el presente no tiene futuro, se regresa al lugar ideal, que se encuentra en la épica caballeresca de las cruzadas, la naturaleza adquiere un lugar de santidad, al no ser corrompida por la civilización, el buen salvaje de Juan Jacobo Rousseau adquiere un sentido mítico en el imaginario de la modernidad romántica, el propio mito es reivindicado como una alternativa al horror de la depredación y de las guerras.

El movimiento romántico se convierte en el lógos estético, primordialmente, pero no acepta los cánones del arte clásico que le  impone la rigurosa racionalidad ilustrada, el logos se reencuentra con el mito en el movimiento romántico. Finalmente de este reencuentro surgen nuevos relatos: el nacionalismo y el colonialismo son fundamentales para la confirmación de la civilización europea que se enfrentaría ante sus nuevos demonios mitológicos fundados en  la  tecnología de guerra desarrollada como nunca antes y desembocaron en la primera y segunda guerra mundial. La crisis de civilización no es nueva, pero si sus alcances globales, el prometeo encadenado es liberado en las primeras bombas atómicas, y la humanidad entra en una etapa donde se condena a sí misma a devorar sus entrañas en aras del progreso y del capital.

 

 Conclusiones:

El trabajo de formación del joven universitario y del docente que intenta transitar a otras formas de comprender y de apropiarse de su mundo necesariamente implica su capacidad para enfrentar el conflicto que implica asumir la Formación. ¿Cómo viven su formación el estudiante universitario?

¿qué sentido tiene para ellos el comprender los problemas contemporáneos de incluidos los del medio ambiente?

¿Con qué nuevas narrativas viven su formación?, ¿con qué estéticas se identifican crean y recrean?

¿ qué proyecto estético y ético le conmueve su pasión de ser ante la indolencia y la venta de estilos de vida inalcanzables, basados en el consumo y la tenencia?

El indagar en estas preguntas tal vez permitiría enfrentar el reto que plantea la crisis de civilización, en proyectos formativos más solidarios, complejos, éticos y estéticos.

La  crisis de la modernidad occidental es una crisis totalizante y compleja que amenaza la vida de nuestra especie y la de otras.

 

Bibliografía:

CASULLO, NICOLÁS, Compilador. “El debate modernidad posmodernidad” Argentina, Edit. Puntosur, 1993.

GADAMER, H. “Verdad y Método” Salamanca España , Ediciones Sígueme,1998. 

LÓPEZ RAMÍREZ Y HERNÁNDEZ F. PEDRO. “Sociedad y Medio Ambiente” México,  Edit. La jornada, 1996.

MAYA A. ÁNGEL “Homo Sensiens. Lo bello, el sexo y el amor” en El retorno de Ícaró. La razón de la vida  Santiago de Cali. Colombia, Tomo VI. Universidad Autónoma de Occidente, 2001.

MORIN, EDGAR. “La mente bien ordenada” México, Edit. Geodisa., 2006

UMAÑA, JULIO  ¿Qué es Ambientalismo?: La visión Ambiental Compleja.Bogota, PNUMA, 2001.



[1] Se plantea la categoría de formación a partir del concepto de Bildung atraido de la filosofía alemana. “Bildung es la cultura que posee el individuo como resultado de su formación en los contenidos de la tradición de su entorno…es , pues tanto el proceso por el que se adquiere cultura como esta cultura misma, en cuanto patrimonio personal del hombre culto” (N.T.) . Gadamer, H. “Verdad y Método” Ediciones Sígueme. Salamanca España . 1998, p 38

[2] A partir de la categoría de formación o Bildung, Hans Georg Gadamer  trabaja la noción de estética ante el principio de responsabilidad ética  en contraposición de la racionalidad técnica, lo que permite discutir sus implicaciones ideológicas y sus repercusiones en la percepción del medio ambiente. Ibid, pp 38

[3] “… el tipo de educación que hemos recibido y la forma como las profesiones y las disciplinas se aísla en la vida diaria impiden ver más allá de lo qie permiten su lenguaje y sus paradigmas”. Carrizosa Umaña, Julio  ¿Qué es Ambientalismo?: La visión Ambiental Compleja.  Bogota, PNUMA, 2001. pp34

[4] “...cuanto más multidimensional se vuelven los problemas, más se da la incapacidad de considerar su multidimencionalidad; cuanto más progresa la crisis, más progresa la incapacidad de pensar la crisis: cuanto más planetario se hacen los problemas, más impensables se vuelven. Una inteligencia incapaz de considerar el contexto y el complejo planetario nos hace ciegos, inconscientes e irresponsables. “ Morin, Edgar. “La mente bien ordenada”. sexta ed. España, Ed. Seix Barral, 2004, pp. 15

[5] Moura Carvalho, Isabel Cristina. “Los sentidos de lo “Ambiental”: La contribución de la Hermenéutica a la pedagogía de la complejidad” pp. 92

[6] Esa percepción no puede ser únicamente sintética y superficial; tiene que ser profunda para poder sobrevivir en un mundo en el que las cosas actúan como sistemas y como procesos…” Carrizosa Umaña, Julio  ¿Qué es Ambientalismo?: La visión Ambiental Compleja.  Bogota, PNUMA, 2001. pp29

[7]  Ibd. pp33

[8] Maya A. Ángel “ Homo Sensiens. Lo bello, el sexo y el amor” en El retorno de Ícaró. La razón de la vida  Tomo VI. Universidad Autónoma de Occidente, Santiago de Cali. Colombia, 2001

[9] Casullo, Nicolás, Compilador. “El debate modernidad posmodernidad” Edit. Puntosur. Argentina, 1993. pp 31


Artículo publicado en la Revista Xictli de la Unidad UPN 094 Ciudad de México, Centro, México. Se permite el uso citando la fuente u094.upnvirtual.edu.mx

Imprime el artículo

Volver al Inicio