Se necesita un valor.

Puedes Buscar por: Año, Número, Autor, Artículo.

Menú Principal

Redes Sociales

Contador

Número de visitas: 120283 desde Febrero 2012

Sitios de Interés

Revista Xictli
Revista Xictli Nueva Época

Comentarios sobre el artículo

Comentarios (0)

Artículo

Estas viendo el artículo número: 65

Imprime el artículo

Año: 2014 Mes: ABRIL-JUNIO Número: 72
Sección: INVESTIGACIÓN Apartado: Pedagogía
Ver más artículos de esta sección

INTRODUCCIÓN A LAS TRADICIONES DE LA PEDAGOGIA
Ped. Rosalba Aviña Velázquez, Ariadna Alejandra Rosas Ortiz María del Carmen Jazmín Peña Minero

Pedagogía y tradiciones

La pedagogía vista como una ciencia aporta en el conocimiento de los procesos de la educación, sus actores, historia, sociología y en general de una diversidad de aspectos relacionados con ella, para lo cual requiere desarrollar formas de indagar a la realidad promoviendo el uso de métodos tan diversos como sus objetos de estudio.

Wallernstein nos dice que el conocimiento tuvo una ruptura temprana entre aquello que estudiaba lo bello y lo verdadero, el primer aspecto se dejó a la filosofía en tanto que el segundo correspondió a la ciencia, insistir en ese divorcio, según Wallernstein reduce la forma en que podemos acercarnos a conocer, por eso el promueve la idea de emplear todo lo que tengamos a la mano para estudiar a la realidad. Él habla de lo estéril que es la división de lo cuantitativo y cualitativo, para él la demarcación si es que existe, se dará entre lo nomotético y lo idiográfico, ambos hacen uso de lo cualitativo y cuantitativo pero con una intención, el primer caso de tener referentes objetivos universales normados por leyes y procedimientos, en tanto que el segundo se regula por la subjetvidad, lo particular y lo único.

En investigaciones nacionales e internacionales se ha enfatizado que en la implantación de los modelos de educación superior en pedagogía y/o ciencias de la educación, se perfila la presencia de las tradiciones académico-disciplinarias entendidas como "tradiciones intelectuales" asumidas por grupos de investigación, los cuales comparten un enfoque teórico-metodológico en particular respecto de su afinidad por abordar determinados problemas teóricos y sus aplicaciones empíricas (Bruner: 1985, 32).

El pensamiento educativo de Dewey, la tradición anglosajona representan el enlace con la sociología funcionalista y la psicología experimental en la denominación de ciencia de la educación. Además de las tradiciones académico-disciplinarias se destaca la presencia del enfoque estadounidense, el cual reúne los aportes de la psicología educativa de autores de los años cincuenta y sesenta (Tyler, Taba, Bloom, Gagné y Mager, entre otros) que enmarcaron los desarrollos de la tecnología educativa y la teoría curricular, en el estudio de lo educativo se reconocen ampliamente tres: la tradición alemana representada por Kant, Dilthey y Herbart y el enlace entre la pedagogía, la filosofía y las humanidades, (AFIRSE, 2014).

La tradición francesa representada por Durkheim, Debesse y Mialaret y su referencia a las ciencias de la educación tuvo fuerte influencia en los alumnos de las escuelas formadoras de docentes y de pedagogos, en México sobre todo en el siglo XIX y principios del XX.  Se observa asimismo una tradición más reciente a la que podría denominarse tradición latinoamericana configurada hacia los años setenta, la cual se delimita a partir de los planteamientos críticos y alternativos sobre pedagogía y educación en los trabajos de autores españoles (Ferrer Guardia, Cesar Coll, Lorenzo Tebar), brasileños (Paulo Freire) y mexicanos (Rafael Ramírez, Pablo Latapí).

El interés por las tradiciones académico-disciplinarias en educación se sustenta en su impronta en aspectos como la orientación formativa en planes de estudio y la producción de obras especializadas de consulta básica durante la segunda mitad del siglo XX. Así, podemos afirmar que las tradiciones pueden ubicarse como parte de las condiciones posibilitadoras de la producción del conocimiento en el campo educativo.

 

Introducción tradición Alemana

Esta tradición busca transformar una educación hacia un conocimiento de reflexión y espiritualidad, para un perfeccionamiento de la humanidad y lograr un desarrollo de virtud en donde debe de existir la libertad, perfección, benevolencia que debemos decir siempre la verdad y ser agradecidos. Para que el hombre vaya desempeñando una disciplina, una moral y un cultivo mediante la instrucción y la enseñanza para un conocimiento previo y posteriormente tener interés por aprender y al final poder tener una experiencia personal. Además también debería fundamentar una experiencia de una creencia espiritual para educar el cuerpo y el alma, y posteriormente de la instrucción y nuestras las ideas y  conocimientos serán consecuencia de los buenos sentimientos y virtudes de carácter humano y espiritual.

Dentro de esta tradición la Pedagogía es concebida como la teoría de la educación, existen tres exponentes principales que su estudio se argumenta en la moral, en lo ético y en el pensamiento, sin embargo cada uno tenía visiones diversas acerca de dicha teoría.  Uno de ellos es Emmanuel Kant, quien mediante su obra “Crítica a la razón pura” analiza la diferencia entre una educación mecánica (empírica) y una educación racional (la Pedagogía). Al hombre lo concibe como un ser que tiene capacidad de raciocinio para entender y conocerse a sí mismo, de esta manera poder convivir en sociedad, para posteriormente ser guiado por la Teoría (Pedagogía) y educarse así primero físicamente y luego por medio de la razón.

Por medio de la educación física se encontrará el principio de mismidad y así educar al cuerpo, posteriormente al entender al mundo se hará un buen uso de la disciplina y se convertirá en una obligación, pues será ya un comportamiento regulado. Se debe educar mediante la prudencia, estableciendo disciplina mediante la educación del cuerpo y la razón para comportarse en sociedad. Por otro lado Johann Friedrich Herbart siendo el primer pedagogo científico utiliza como referente teórico a la Psicología para entender cómo es que se aprende, siendo dos cosas importantes: el interés la base del aprendizaje y la atención al enfocar los sentidos. Ambos tenían en común la tendencia de una educación integral (razón y sentimientos), además de establecer que todos son educables, pues es la regulación de comportamientos para desarrollarse en la sociedad. Por último nos encontramos con Wilhelm Dilthey quien afirma que la educación se centra en tres aspectos: el pensamiento, la ética y la sociedad, hace una sistematización de la educación mediante la práctica.

 

Introducción tradición Francesa

Esta tradición se basa en el desarrollo de la inteligencia en donde veían a la inteligencia como una educación de actos, estas ciencias de la educación fueron, rápidamente organizadas en Francia en tres universidades cada una con su representante. Estas ciencias de la educación son la búsqueda de la credibilidad científica y la eficacia práctica, dividida en dos la primera construye un referente basándose en la teoría, la segunda es a través de la didáctica que se limita a explorar, comprender y prescribir teorías sobre la educación en actos esto es llevado a la práctica para explicar o comprender.

En la tradición francesa la pedagogía es vista como las Ciencias de la Educación, todos sus exponentes van en contra la educación tradicional, Amos Comenio, fue uno de los principales autores que fundamentaron esta tradición, si bien era Moravo, su influencia dentro de la pedagogía europea y especialmente francesa es determinante, pues hizo la sistematización de cómo enseñar de una forma novedosa, para así fomentar la enseñanza con un método y material específico. Dejando atrás una educación unidireccional y estableciendo como base del aprendizaje a la dialéctica, que no es más que el arte de enseñar por medio de un conjunto de prácticas y procedimientos. Por principio estableciendo un gradualismo de la educación por medio de las etapas del desarrollo del niño para continuar con el asociacionismo y diseñar por último el material de apoyo. Mediante su obra más importante: “Didáctica Magna” se concentran los aportes más importantes a la Pedagogía: el cómo enseñar, con quien emplear el material, a quién y cuándo.

Otro aporte importante fue de Jean Jacques Rousseau quien tenía una idea de la educación mediante el naturalismo, haciendo ver que el hombre por naturaleza es bueno y que la sociedad lo corrompe, por lo tanto hace una crítica a la sociedad y por medio del “Emilio” nos da un ejemplo claro de cómo educar al hombre en su cultura y tiempo. Distingue al niño del adulto, pues es sujeto a sus propias leyes y evolución, considera los intereses y capacidades del niño, estimula en él el deseo de aprender, analiza que y cuando debe enseñarse al niño en función de su etapa de desarrollo (gradualismo).

Jean Château, mediante su obra “Psicología de los juegos infantiles”, ve al juego como una forma para desarrollarse e introducirse a la sociedad por medio de la autonomía, de esta manera tendrá un desarrollo integral y desde un enfoque humanista analiza el vínculo entre Pedagogía y Psicología. Por otro lado tenemos a Mourice Debesse quien tiene un enfoque humanista y es un educador Francés, se apoya de la Psicología y hace división de los aspectos evolutivos, hace hincapié en que el niño no es un objeto de estudio, sino que al contrario, todo lo que se investiga es para él y aporta la Psicopedagogía. Gastón Mialaret busca identificar los hechos educacionales, hace un reconocimiento y reconstrucción de la educación, por medio de las ciencias de la educación que estudian, describen, analizan y explican los fenómenos educativos en sus múltiples aspectos, que estudian situaciones educacionales anteriores o pasadas, presentes y futuras, estos hacen un reconocimiento, reconstrucción y conocimiento de los cambios de la educación a través de la historia.

Émile Durkheim por su parte analiza a la educación como un hecho social, afirmaba que “La educación es un ente social: es decir, que pone en contacto al niño con una sociedad determinada”; por ende, la pedagogía depende de la sociología más estrechamente que de cualquier otra ciencia. Define a la educación como la acción ejercida por las generaciones adultas sobre aquellas que no han alcanzado todavía el grado de madurez necesario para la vida social.

 

Introducción tradición Angloamericana

En esta tradición lo que buscan los autores, es una educación de una enseñanza procedimental a base de un estudio en la experiencia, estudiando a la educación y sus consecuencias que tendría un instrumentalismo para la pedagogía y comprobar su validez mediante la experimentación, así también dentro de esta enseñanza organizar objetivos filosóficamente coherentes y factibles en el proceso del aprendizaje, proceso de la educación y procesos cognitivos, indicar aspectos en sus programas en donde exista un mejoramiento a  través de modelos, campos y  taxonomía para que el estudiante tenga herramientas didácticas que les permitan, no solo aprender contenidos. Si no tiene el conocimiento de aplicaciones prácticas y creativas y que este aprendizaje el docente puede proponer como objetivo, no solo que el alumno realice la conducta con precisión y exactitud, sino también que la use siempre en su empleo y que sea pertinente para poder llegar a una meta y prioridades que se necesitara estudiar y analizar bien una estructura de la sociedad, y ver el estudio de la educación como fuerza social y a la escuela como institución social.

Esta tradición ve a la Pedagogía como ciencia de la educación y es pragmática desde el momento que ve a la teoría como algo práctico y útil, sin embargo siempre tendrá una base filosófica, además de relevancia y responsabilidad social. Como exponentes tenemos a Lawrence Stenhouse, Elliot, Jhon Dewey, Benjamin Bloom, Hilda Taba y Ralph Tyler. Por principio Stenhouse hace investigación a través de la acción y pertenece al pragmatismo, es por lo tanto anti teórico y opina que la mejor teoría es la que sirve, mediante la teoría curricular se refiere a que el trabajo que se realice debe ser en equipo y mediante la investigación-acción se realizará un proceso de indagación sistemática de un tema determinado reflexionando sobre cómo trabajar y qué es lo que hace falta. Por su parte Elliot hace énfasis en que el maestro reflexione mediante la investigación que es lo que hace falta, ósea las necesidades e intervenir finalmente en ellas. Por lo tanto el aporte importante que dio a conocer es el método y el trabajo sistematizado del maestro dentro del aula.

Jhon Dewey es considerado como el precursor de reformar una enseñanza central en el niño,  ya que es el centro de la educación y enfrenta situaciones totalmente prácticas, su trabajo derivó de la Teoría de Darwin, ya que la interacción es un medio para promover la inteligencia y de esta manera como el hombre modifica al ambiente y también a la inversa. De esta manera podrá el niño resolver problemas de su entorno y se convertiría en un pragmatismo práctico que va en contra de la escuela tradicionalista.

Ralph Tyler fue el primero en interesarse en lo que es la evaluación educativa, por eso es llamado el padre de la evaluación educativa, sistematiza el concepto de evaluación y aborda el problema de selección y organización de actividades de aprendizajes, enfocando el problema desde la perspectiva alumno-maestro. Su trabajo pretendía destacar la importancia de iniciativas locales y la participación de los maestros en la construcción de un currículo basado en las necesidades de la comunidad, además de que la evaluación se realiza de manera más sistemática.

Hilda Taba plantea el currículo como plan o guía de la actividad escolar: un plan de aprendizaje, enfatiza la necesidad de un modelo ideal para la actividad escolar, su función es la homogeneizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, así mismo la elaboración de los programas escolares debe basarse en una teoría curricular en las exigencias y necesidades de la sociedad y la cultura.

Benjamin Bloom afirma que lo que se enseña debe tener un sentido y organización en el contenido, por lo tanto propone a la Taxonomía  como una herramienta para enseñar y aprender, de manera que abarca los campos cognoscitivo, psicológico y afectivo, organizando todo de manera conceptual, procedimental y actitudinal.

 

Introducción tradición Latinoamericana

Esta tradición  afirma que la escuela obedece a las demandas de la clase que ostenta el poder y controla el Estado, esta es la burguesía, que impone la formación que deben recibir los y las trabajadoras desde la infancia hasta la adultez, “La escuela moderna” en su ideal desarrolla una educación mixta y sin distinción de clase, una educación igual para hombres y mujeres y para ricos y pobres, donde no se reproduzcan las jerarquías y desigualdades sociales así como también la búsqueda de nuevos modelos pedagógicos que posibiliten la igualdad de oportunidades educativas, incluyendo equidad, acceso, relevancia y calidad de la educación es importante la adquisición de la lengua escrita para descubrir que los niños construyen ideas originales y sistemáticas sobre la escritura y que las ponen en acción tanto al intentar interpretar lo escrito como al tratar de escribir por sí mismos para finalizar esta interpretación del proceso de transformación de la comprensión de la escritura, impulso proyectos de investigación de distinto alcance y de distinta naturaleza, la promoción de políticas educativas y del diálogo entre los investigadores, para mejorar los problemas estas son   aportaciones como: cobertura, prácticas docentes, la formación de docentes, más posibilidades de acceso para grupos vulnerables, entre otros.

A principios del siglo XX Dentro de la escuela racionalista Ferrer Guardia aporta un principio ilustrado de libertad absoluta donde la educación no la debe dar el Estado, sin embargo esta será la base de la libertad. Crea la escuela racionalista para el uso de la razón y entendimiento del mundo, mediante esta se vinculaba el estudio con el trabajo, de una forma práctica.

Al crearse la Secretaría de Educación Pública, en 1921, con el Lic. José Vasconcelos, como titular de la misma, su preocupación fundamental fue cómo planificar y estructurar la educación en nuestro país, integrando en ella a las comunidades rurales, considerando la diseminación de éstas en todo el territorio nacional y la falta de maestros que respondieran a las necesidades específicas del tipo de educación que se requería.

 Dicha labor contó con la decidida colaboración de los Maestros Moisés Sáenz, Rafael Ramírez y Narciso Bassols, quienes haciendo propio el ideario de la educación rural, definieron lineamientos y programas específicos, para ser aplicados en la misma. Con relación a las aportaciones correspondientes al Maestro Sáenz, podríamos establecer que éstas fueron producto de su inquietud por proporcionar a la educación las bases que facilitaran la integración social y cultural de nuestro país e impulsó la metodología creada por John Dewey – escuela de acción-, en la que el niño sería el principal actor de su educación.

 En cuanto al Maestro Rafael Ramírez, éste enfocó sus prioridades en la necesidad de proporcionarle al campesino una educación técnica, con el fin de mejorar sus actividades económicas lo que conduciría a elevar su nivel de vida. Según el Maestro Ramírez, otro aspecto de vital importancia en la educación rural era la castellanización de los indígenas con lo cual se integrarían éstos, al resto de la población nacional. Rafael Ramírez, él en México creo la escuela rural mexicana, que básicamente consistía en dar educación a las personas del campo, que evidentemente lo que principalmente les enseñaban era cómo trabajar en el contexto en el que se encontrabas, por mencionar algunos ejemplos, la riega del campo, cómo cosechar, qué tipo de fertilizantes utilizar.

En la década del 60, comenzaron a aparecer en diferentes círculos pedagógicos en el continente, que pudieran constituir "líneas nuevas", en el pensamiento educativo, que no se correspondían con las tendencias clásicas de la pedagogía imperante en la región, pero en ese momento no llegaron a formar un sólido proyecto educativo coherente; lo que alcanzarán en el período posterior.

Hacia finales de la década del 70 se aprecia que el enfoque de los problemas latinoamericanos se perfila con mayor énfasis en lo "político", y es necesario reconocer el surgimiento de un sólido pensamiento sociológico centroamericano, que sostiene perspectivas más progresistas. El período se caracteriza también por la aparición de una tendencia que vira hacia la derecha la proyección de los problemas sociales. Caracterización de un Proyecto Alternativo... una referencia (en su libro los autores profundizan sobre cada uno de estos aspectos). La educación participativa, la educación socialmente productiva, la educación liberadora.

Desde finales de la década del 80 se percibe un cambio favorable en las estrategias educativas en América Latina, lo cual solamente puede valorarse como una simple impresión, en ese momento, porque se encontraba en un proceso de gestación. Así queda puesto en el tapete, una vez más, la necesidad de propiciar un desarrollo de la educación acelerado, que favorezca la activación económica y social de los países del área. Por otra parte, se perciben en los sistemas educativos latinoamericanos síntomas de la contradicción entre la masividad relativa alcanzada por la extensión de los servicios educacionales y la calidad del resultado del aprendizaje.

Por eso resulta evidente apreciar los cambios que se vislumbran, en materia educativa, en algunos países de América Latina; aunque aún resultan incipientes y no permiten ofrecer una valoración profunda. Entre ellas pueden señalarse: la educación democrática; la educación liberadora; la educación para la justicia; la escuela abierta; la educación socialmente productiva y la pedagogía participativa. Ahora bien, dentro de la tradición latinoamericana se ve a la Pedagogía como una ciencia está marcada por la influencia de la escuela racionalista, el constructivismo, la Pedagogía de la liberación y la investigación educativa.

Mediante la Pedagogía de la liberación aparece Paulo Freire que propone la Pedagogía de la Esperanza mediante un pensamiento radical y libertario;  asume al hombre como un ser libre para desarrollarse en equidad de condiciones y pone a la educación como un derecho y rompe con esa parte de pasividad del alumno, ya que es él mismo quien debe crear su propio conocimiento mediante la razón. Por lo tanto analiza a la educación bancaria, como lo era anteriormente el método de enseñanza empleado donde el alumno era depositario de conocimiento y se convertía en algo totalmente antipedagógico. Propone de esta manera la educación problematizadora que mediante la comunicación del educando y el educador hacía posible romper con  la pasividad del educando para lograr así humanizar y liberar de esa opresión que no significaba más que ignorancia. La Pedagogía liberadora deja atrás las desigualdades y recae la importancia de la liberación de los países latinos.

Continuemos ahora con Emilia Ferreiro, no creo un método nuevo de lectoescritura como erróneamente creen muchos investigadores y docentes. Sus aportes sobre la pedagogía y las teorías metodológicas apuntan en la reflexión y el debate sobre los métodos tradicionales en la enseñanza de la lectura y escritura. En la explicación teórico-pedagógico del proceso de construcción de la lectoescritura en sus fases simbólica, donde los niños  no elaboran hipótesis de los nombres proporcional al tamaño del objeto, estableciendo cierta relación no convencional a través del garabateo y los dibujos con medidas y formas (Martinez, 2008).

Ya para finalizar en México tenemos a Pablo Latapí, la investigación educativa y su obra toda ha sido mucho más que una producción intelectual de excepcional valor; han sido la aportación de su autor para hacer mejor a México. Su aportación ha sido trascendente no sólo académica sino también social y humanamente. Su vida es ejemplo de congruencia en lo académico, lo social y humano, lo político, lo filosófico y lo ético. Nos recuerda que todo lo que tiene que ver con el hombre es más que algo técnico (Rizo, 2013), cabe mencionar también que trabajó y le interesó la educación de jóvenes y adultos, le interesaba comprender y explicar, pero para proponer y transformar. Es quien desarrolla de forma consistente la investigación educativa en México, si bien tenía centros con antecedentes para desarrollarlo, no se tenía una figura con fuerza de convocatoria para dar ese impulso al conocimiento de la educación en México.

 

Comentarios

Con base al  desarrollo de este material, se ha expuesto que cada tradición incluye en algunas veces a más de dos países, y más de dos autores, recordemos que tradición es un conjunto de características como usos, costumbres, ideas que se transmiten de generación en generación; es por ello que se le llaman tradiciones, estas tradiciones siguen sus línea independiente, por sus distintas posturas o visiones que tiene acerca de la pedagogía. Para recapitular todo lo anterior,  a continuación lo siguiente.

La tradición alemana básicamente nos dice que la pedagogía es la teoría de la educación, la tradición francesa establece que la pedagogía está incluida en las ciencias de la educación, la tradición angloamericana postula que la pedagogía es la ciencia de la educación y por último la tradición latinoamericana propone que la pedagogía es una disciplina, al desarrollar la investigación educativa. Consideramos que cada tradición ha elegido su propuesta conforme a los métodos, practicas, investigaciones, que han hecho para llamar así a la pedagogía.

Recordemos que ciencia es todo aquello que crea conocimiento, y además es comprobable, entonces podríamos decir que la pedagogía es una ciencia ya que cumple con los requerimientos, además es hecha por el hombre. Por ello cada persona puede elegir cualquier tradición, ya que cada una cubre ciertas necesidades, y recordemos que el profesor tanto el que esta frente al grupo, como el investigador y capacitador debe atender siempre las necesidades de los estudiantes, ya que como es bien sabido, cada estudiante tiene estilos diferentes de aprendizaje; esta es una ventaja de las tradiciones, son diversas y aunque sea la misma línea, siguen expectativas distintas.

Desde un punto de vista personal, la educación debe ser integral como lo estipula Kant, educar a la mente y al cuerpo, esto mediante disciplina, pero si somos observadores, algunas pedagogía están dirigidas a ciertas edades, algunas otras como la de Rousseau abarca desde la niñez, algunas son más humanista, racionales,  practicas, lo interesante por destacar es que a pesar de que algunas tradiciones incluyan pedagogías no muy parecidas, tienen dos o más características en común, cada tradición que anteriormente se expuso esta desde las más antigua hasta la contemporánea, evidentemente hay  diferencia en lo que dice Comenio a lo que por ejemplo propone Cesar Coll y no solo porque son tiempos diferentes, sino que conforme ha pasado el tiempo las necesidades educativas han cambiado.

 

Bibliografía

 

Becerra, G. (- de - de 2010). Academia.edu. Recuperado el 22 de 05 de 2014, de Academia.edu: http://www.academia.edu/1736565/Interdisciplina_y_sistemas_complejos._El_aporte_de_Rolando_Garcia

Brabandere, S. D. (12 de 05 de 2008). educación y tecnología. Recuperado el 22 de 05 de 2014, de educación y tecnología: http://educacionytecnologia-grupo1-unsam.blogspot.mx/2013/05/cesar-coll-las-tic-en-el-proceso.html

Martinez, J. D. (18 de 06 de 2008). elnuevodiario.com. Recuperado el 22 de 05 de 2014, de elnuevodiario.com: http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=107203

Rizo, F. M. (17 de 08 de 2013). Adobe. Recuperado el 22 de 05 de 2014, de Adobe: http://www.observatorio.org/eventos/CPL2012/CPL2012-JusticiaSocialEducacion.pdf

Rodríguez, L. C. (- de - de -). ABACO. Recuperado el 22 de 05 de 2014, de ABACO: http://abacoenred.com/Educacion-en-America-Latina.html

Vela, D. M. (- de - de -). Adobe. Recuperado el 22 de 05 de 2014, de Adobe: http://red.ilce.edu.mx/sitios/revista/e_formadores_ver_10/articulos/dulce_cituk_jul2010.pdf

 


Artículo publicado en la Revista Xictli de la Unidad UPN 094 Ciudad de México, Centro, México. Se permite el uso citando la fuente u094.upnvirtual.edu.mx

Imprime el artículo

Volver al Inicio