Artículo
Estas viendo el artículo número: 40
Año: 2013 Mes: ABRIL-JUNIO Número: 68
Sección: INVESTIGACIÓN Apartado: Pedagogía
Ver más artículos de esta sección
RELACIÓN ESCUELA – COMUNIDAD – MUSEOS PARTICIPA, APOYA Y RESPETA
Angélica María Flores Chávez
Introducción
El trabajo del maestro de educación primaria requiere de compromiso para poderse desarrollar de forma adecuada o al menos pertinente para la educación y no sólo la instrucción de los alumnos, las actividades que se hacen en el aula son parte fundamental de la formación del niño, pero hace falta enriquecerlo, una de las formas en que esto se puede realizar es por medio del trabajo extra muros, laborar con nuestros alumnos fuera de las aulas en espacio públicos que permitan llevar la educación más allá de las escuelas. Los museos son una alternativa que históricamente se ha empleado para enriquecer el trabajo educativo, dichos espacios están especializados en diversas disciplinas, áreas del conocimiento u oferta cultural, en este trabajo se ofrece una experiencia de cómo se puede aprovechar este recurso.
Museos oferta cultural
La ciudad de México es un sitio privilegiado en museos, se cuenta con 132 de ellos además de jardines botánicos y zoológicos, lo que da más de 147 en total, a ellos se agregan espacios de patrimonio histórico como el Centro histórico de la ciudad de México, Xochimilco con sus canales y Ciudad universitaria de la UNAM. (Chilango, 2013)
Entendemos como museo, el sitio que está dedicado a conservar, exponer, investigar y comunicar conocimiento cultural o científico, es un espacio abierto al público que puede ser de financiamiento privado u oficial, son un resguardo de la historia y reflejo de las expresiones culturales y científicas. Los museos exhiben colecciones sobre la singularidad del mismo, hay diversas especialidades de museos de acuerdo a la naturaleza del objeto que resguarda, v.gr. museos de cera, del horror, de la medicina, de arte, de la música, de la caricatura, por mencionar sólo algunos.
El orden en que se encuentran las piezas de las colecciones sigue una lógica diseñada por el curador de una determinada colección, los museos son organizaciones complicadas que requieren de mucho personal; administradores, museógrafos, curadores, restauradores, vigilantes, prestadores de servicio social, entro otros muchos, de entre este personal destacan los que están dedicados a guiar a los visitantes en sus recorridos, los cuales pueden ser “hormiga”, recorren todo en un solo día, o especializada, recorren una sola colección en uno o más visitas, ellos entienden la lógica del orden de las colecciones así como datos técnicos de las mismas.
El museo como espacio público al servicio de la sociedad presta grandes beneficios a la educación, se considera que el museo es sólo lo que se exhibe, pero en realidad no, parte importante del patrimonio de los museos está bajo resguardo para uso exclusivo de especialistas, para el caso de la educación básica, los museos ofrecen una puerta abierta al conocimiento que será organizado en el alumno por su aprendizaje previo, sus referentes, por ello el alumno debe de ser guiado por personal especializado para que tenga una experiencia grata, de ahí que los museos cuenten con áreas dedicadas a la atención de grupos de escolares.
Sin embargo a pesar de todo el capital cultural acumulado por la sociedad de la ciudad de México, éste no es del todo aprovechado, no se vincula a la escuela con estos sitios y al mismo tiempo a los padres de familia con las ofertas culturales y de divulgación científica, de ahí que mi propuesta relacione escuela – comunidad – museos para fomentar la integración familiar y el apoyo de los temas de ciencias (sociales y naturales) en el trabajo escolar. (González y Pages, 2005)
En el trabajo cotidiano del docente se realiza una planeación anual, en ella se refleja a grandes rasgos la forma en que se va a trabajar con los alumnos, es en ese plan donde se anotan los apoyos a requerir para el logro de los propósitos educativos planteados, las visitas a museos son un recurso recurrente, pero que sin una lógica adecuada de su empleo, se trivializa en su importancia y sólo se refiere a ella como visita, así de genérico, sin explicitar su relación con los contenidos y formación del alumno.
Es por ello que en este proyecto, realizado durante el año escolar 2012 – 2013, planteo la forma en que se puede organizar el trabajo escolar con apoyo en museos. Lo primero que visualicé fue lo que quería lograr con los niños, las metas, después diseñé la estrategia, la forma general en que iba a proceder, las acciones y por último la forma de evaluar.
El proyecto escolar “Los museos como espacio cultural de aprendizaje”
La zona de trabajo fueron las escuelas José Guadalupe Gómez, turno matutino y Lázaro Cárdenas de la Zona 15, dependientes de la Dirección General de Servicios Educativos de Iztapalapa (DGSEI), los planteles se ubican en el barrio de San Miguel y en la Colonia Purísima respectivamente, en el centro de Iztapalapa. Sus alumnos, provenientes en su mayor parte de las comunidades cercanas (son iztapalapenses), pertenecen a zonas si no de pobreza extrema si marginal, aunque se cuenta con todos los servicios urbanos. Las escuelas son de dotación completa, en ambos planteles atiendo 5° grado, cuento con el apoyo de maestro de educación física en ambos turnos.
Con la finalidad de promover en los niños la cultura que se atesora en los museos e involucrar a la comunidad en ello, realicé una planeación que involucrara a escuela, contenidos, museos familias, organizándola con propósitos, organización de los aprendizajes y seguimiento.
El primer punto, los propósitos, dependen de las competencias a fomentar, éstas se encuentran dentro de los campos de formación, para este caso recurrí al campo de formación Exploración y comprensión del mundo natural y social, en ella se pueden ubicar las asignaturas de Ciencias (naturales y sociales), ambas nos da un conocimiento sobre el mundo que nos rodea; social (historia, geografía política) y natural (Ciencias naturales, geografía física), al diseñar el trabajo en este campo busqué romper la división entre ciencias sociales y naturales, articulando situaciones en los museos que me permitieran abordar en conjunto temáticas sociales, históricas, geográficas y científicas. (Rico 2011)
Menciono que no se descuidó el cumplimiento de los estándares de ciencia: conocimiento científico, aplicación del conocimiento científico y tecnológico, habilidades asociadas a la ciencia y actitudes asociadas a la ciencia, fueron el eje vertebrador de este diseño.
La organización de los aprendizajes. Ésta se dio tomando en consideración los ámbitos que se encuentran en el campo de formación III, para de ahí abordar bloques temáticos, dándole sentido al tomar como referente las competencias que tienen cada bloque marcadas, así como sus aprendizajes esperados, donde se aporta es en la estrategia de trabajo, realizando un esfuerzo de relación contenidos – realidad, fundamental en ciencias naturales y sociales.
Bloques temáticos de historia (ciencias sociales)
Para historia, siglo XIX, el México después de la independencia, de las intervenciones norteamericana y francesa, de la guerra de reforma, de la restauración de la república y de la época porfirista de desarrollo del país.
Competencias “Comprensión del tiempo y del espacio histórico”, “manejo de información histórica”, “formación de una conciencia histórica para la convivencia”. (SEP, 2011)
Los aprendizajes esperados fueron: Ubica procesos de la primera mitad del siglo XX aplicando los términos década, siglo y localizar cambios en la división territorial. Describe las características del campo y la ciudad en la primera mitad del siglo XIX. Ubica la reforma y la república restaurada. Describe el proceso de consolidación del porfiriato.
Museos y sitios de interés a visitar:
Para bloque México después de su independencia, se visitaron los museos abajo enlistados, en ello se parte de reconocer las raíces indígenas de nuestra nación (Antropología y templo mayor), el aporte de España con su cultura europeizante para contribuir al mestizaje (Museo de medicina) y la fusión de esas dos razas en una nueva nación (Catedral metropolitana, Mausoleo de Iturbide)
Museo de antropología e historia (Bosque de Chapultepec)
Museo del templo mayor
Palacio de medicina, antiguo recinto de la inquisición.
Catedral metropolitana
Para bloque Reforma y restauración de la república, se visitó el bosque de Chapultepec, escenario de la batalla del 13 de septiembre de 1847 durante la intervención norteamericana, palacio del archiduque de Austria y símbolo del triunfo liberal.
Bosque de Chapultepec
Para el bloque del porfiriato, se visitaron los museos que en su tiempo fueron palacios administrativos de la burocracia porfirista, y símbolo del desarrollo del país bajo la paz porfiriana, uno el de comunicaciones y otro el de telégrafos y correo, hoy Museo nacional de arte y palacio postal respectivamente. También se visitó la casa del lago (Chapultepec), antiguo instituto de biología.
Alameda
Museo nacional de arte (MUNAL)
Palacio postal
Casa del lago
Para el bloque del México postrevoucionario de la primera mitad del siglo XX, se recorrió el andador del Palacio de Bellas Artes, edificio iniciado durante el porfiriato pero terminado durante el mandato de Lázaro Cárdenas de Río, en 1934.
Palacio de Bellas Artes
Bloques temáticos de ciencias naturales
En ciencia naturales se abordó (1) desarrollo humano y cuidado de la salud, (2) biodiversidad y protección del ambiente.
Competencias “Comprensión de fenómenos naturales desde la perspectiva científica”, “Toma de decisiones informadas para el cuidado del medio ambiente y protección de la salud orientadas a la cultura de la prevención”, “Comprensión de los alcances y limitantes de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos”. (SEP, 2011)
Los aprendizajes esperados fueron: (1) Analiza sus necesidades nutrimentales en relación con las características de la dieta correcta y las costumbres alimentarias de su comunidad para propiciar la toma de decisiones que impliquen mejorar su alimentación. Explica los daños en su cuerpo por el consumo de sustancias adictivas. (2) Reconoce que la biodiversidad está conformada por la variedad de seres vivos y ecosistemas. Identifica algunas especies endémicas del país y las consecuencias de su pérdida.
Museos y sitios de interés a visitar:
Para el bloque desarrollo humano y cuidado de la salud, se visitó el Palacio de medicina (UNAM), en él se conoció la anatomía del cuerpo, ya no en esquemas planos sino en modelos tridimensionales, así como la forma en que se atendía a los enfermos en siglos pasados. En el museo tecnológico (MUTEC) se recorrió y participó de actividades referidas a la nutrición, a la buena alimentación y a la prevención de adicciones.
Palacio de medicina
Museo de la tecnología (MUTEC)
Por último para el bloque Biodiversidad y protección del ambiente, se visitó la Alameda que conserva parte de árboles originales (álamos) y las diversas especies introducidas. En el Bosque de Chapultepec se recorrió el andador para admirar los ahuehuetes, así como las aves del lago. En el jardín botánico exterior (UNAM), se recorrió la colección de cactáceas, una de las más importantes del mundo y reflejo de la biodiversidad de nuestro país, ahí mismo se participó de la actividades de divulgación de una ilustradora científica. En el museo de antropología se observó en la sala Mexica el tianguis de Tlatelolco (maqueta) donde se puede apreciar la diversidad de productos que se comerciaban en la época prehispánica.
Alameda central
Bosque de Chapultepec
Jardín botánico exterior (UNAM)
Museo de antropología e historia
Cómo se vivió la experiencia
Para dar idea de cómo se trabajó durante la implementación de el proyecto mencionado se divide éste registro en; lo académico, la convivencia y relación museo – escuela – comunidad.
En lo académico
La experiencia que se llevó a cabo en los recorridos culturales, que constituyeron la asistencia a museos como su núcleo, se dieron de la mejor manera. En lo académico se logró que los alumnos recuperaran y relacionaran conocimientos de diversas áreas.
En Historia, ciencias sociales, lo amplio del trayecto histórico que se recorrió (periodo prehispánico a siglo XX) impidió apreciar de buena forma la relación que lograron los alumnos con las visitas a los museos, galería, sitios históricos y patrimonio de la humanidad (como el centro histórico), con los contenidos, su relación temporal mostró un bajo desarrollo, de ahí su falta de relación y articulación, conocimiento conceptual – relación con sitios históricos, pero los lugares visitados contribuyeron a despertar el interés sobre los aspectos vistos, como apreciar la urna con las cenizas de uno de los consumadores de la independencia de México, Agustín de Iturbide, en la Catedral metropolitana, o bien el paso de una cultura autóctona como la Mexica a la mestiza (con la hispana), como se puede apreciar en el templo mayor y sus inmediaciones.
El museo como visita “hormiga” (recorrer todo el museo en una sola visita) no da para mucho desde lo académico, pero en lo cultural, en conocer y comprender diversas formas de pensar, es donde se tiene su mayor valor, así las visitas “hormiga” contribuyen a lo cultural, en tanto que las visitas guiadas dirigidas a una sola colección o etapa histórica, enriquecen el aprendizaje en lo académico.
Por lo que respecta a ciencias. En el MUTEC los alumnos participaron de forma sobresaliente en las actividades de los talleres relacionados con el cuerpo humano y “El plato del bien comer”, no solo participaron en dichos talleres, sino que dieron muestras de conocer las bases de la buena alimentación, que es uno de los elementos clave de la propuesta de la RIEB para encarar la cuestión del sobrepeso infantil. (SEP, 2011)
El otro tema de ciencias naturales, biodiversidad, se cubrió al acudir al Jardín Botánico exterior de la UNAM, ahí se pudo escuchar la plática de una ilustradora científica, quien preguntó, para hacer interactivo su discurso sobre biodiversidad y especies endémicas, a partir del uso de dibujos. Los niños de mis grupos participaron activamente siendo felicitados en más de una ocasión por la ponente, debido a lo pertinente de sus respuestas.
En la convivencia
La convivencia, que es una de las bases para el desarrollo del campo de formación IV desarrollo personal y para la convivencia, no se puede dar como un discurso inconexo entre lo que se dice y lo que se promueve, dentro del trabajo del aula la convivencia se ve limitada por los rigores del trabajo curricular a desarrollar y los compromisos escolares contraídos, a pesar de fomentarse dinámicas, éstas se ven sólo como un trabajo de equipo pero no permiten la convivencia en sí, no facilita conocerse mejor como personas y sólo fomenta laborar en equipos de trabajo.
El fomentar el trabajo fuera del aula sin uniforme y acompañado por su familiares, permite que los alumnos se vean y conozcan en otra dimensión, la humana, es ahí donde se puede hacer realidad la convivencia, aportar en establecer relaciones entre los alumnos no por trabajo forzado, sino para compartir una experiencia en común.
La convivencia, base del respeto y el reconocimiento del otro se dio de forma exitosa, de hecho se puede decir que el principal aporte de esta estrategia de trabajo fue el fortalecimiento de los lazos ente los alumnos al convivir fuera de un espacio áulico y conocerse mejor como personas, propiciando con ello un respeto mutuo y un reconocimiento de sus características individuales.
En la relación museo – escuela – comunidad
Por último la relación entre la escuela y la comunidad ha sido mal interpretada desde su promulgación en la ley secundaria de 1993, la ley de participación social ha hecho que los padres de familia intervengan en aspectos que difícilmente entienden, como el trabajo técnico pedagógico que se da en las escuelas, no se comprende que su aporte es fundamental para entenderse como una comunidad que apoya a la escuela, para que ésta tenga condiciones que permitan el trabajo de sus niños de la mejor manera y desde luego para pedir el rendimiento de cuentas sobre su aporte, según lo estipula dicha ley, pero se confunde el rendimiento de cuentas económicas con el de vigilancia de los maestros y alumnos con su trabajo técnico pedagógico, lo que ha provocado que las escuelas sean invadidas por sociedades de padres que sin entender la dinámica escolar, interfieren y deciden en ella.
En este trabajo la relación escuela comunidad se hace realidad, los padres de familia dan las condiciones económicas, de acompañamiento y de trabajo conjunto para que los niños, su hijos compartan espacios de aprendizaje y de cultura, siendo guiadas por las expertas, en primer caso la maestra de grupo quien diseña el plan de trabajo a seguir en los museos y su recorridos, el sentido pedagógico de lo que se ha de realizar lo tiene ella, en segundo lugar están las especialistas de los muesos, quienes con sus visitas guiadas o sus orientaciones apoyan dicho trabajo, es ahí donde el padre de familia nota su papel de apoyo y acompañante pero no como de parte del proceso técnico pedagógico, así se notó que los padres de familia ellos difícilmente cuestionaban a los técnicos de los museos o ponentes, a diferencia de cómo lo hacen con los maestro de grupo, éste trabajo aportó en ese reconocimiento de los límites que tiene la participación del padre en el trabajo escolar y la capacidad y conocimiento de los especialistas de ella.
Cabe destacar que en varios casos, los familiares que acompañaban a los niños, asistían por primera vez, de manera intencionada a un espacio cultural, aportando por ello en el desarrollo del capital cultural de las familias de la comunidad escolar.
Conclusiones
Es por ello que en este proyecto, realizado durante el año escolar 2012 – 2013, planteo la forma en que se puede organizar el trabajo escolar con apoyo en museos. Lo primero que visualicé fue lo que quería lograr con los niños, las metas, después diseñé la estrategia, la forma general en que iba a proceder, después las acciones y por último la forma de evaluar.
Con la experiencia relatada, se puede decir que el trabajo escolar con apoyo del patrimonio cultural e histórico que resguardan los museos, se puede cristalizar si se procede de forma sistematizada, la importancia de esta relación escuela – museos dentro de la educación básica se reconoce en las escuelas secundaria técnicas, donde se ofrece incluso un manual para organizar y dar sentido a dicha relación (Rico, 2011).
Así las metas, que era que los alumnos enriquecieran su acervo cultural y conceptual, se logró ampliamente, la estrategia de que ellos fueran acompañados por sus padres permitió la convivencia familiar, el inicio del proceso de reconocer al maestro como una persona con saberes especializados para promover situaciones educativas en sus hijos (los alumnos), el organizar las visitas de tal forma que a manera de temas de relevancia social cubrieran más de una asignatura, pero donde sobre todo permeara el desarrollo personal, situación que se logró fomentar, de ahí que la forma de proceder fuera primero desconocida por el grupo, pero a la larga se adaptaron a una forma de trabajo diferente a la escolar dentro del aula, de ahí que la forma de evaluar fue a partir de la observación de las respuestas que tenían los niños y sus familias, visto desde lo subjetivo, por lo que puedo decir que esta forma de trabajo fue una experiencia exitosa.
Hay cosas que mejorar, desde luego, lograr una mayor sincronía entre temas y sitios, una participación más abundante de los padres de familia, a partir del trabajo previo de concientización y desde luego el planear los temas específicos a ver dentro de cada espacio de aprendizaje, para evitar las visitas “hormiga”, que si bien aportan en lo cultural, se enriquecerían aún de mejor forma los aprendizajes de los niños si se da un proceso de gestión de mayor puntualidad.
Referencias
Chilango (2013) Directorio de museos de la ciudad, museos de la Ciudad de México. Disponible en http://www.chilango.com/ciudad/nota/2011/08/04/museos-del-distrito-federal Acceso 6/Junio /2013.
González, N., Pages, J. (2005). Algunas propuestas para mejorar el uso didáctico del patrimonio cultural en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia. Journées d’études didactiques de la géographie et de l’histoire – 2005.
Rico, C. (2011). Las visitas dirigidas: estrategia didáctica en la asignatura de Tecnología. Subdirección Tecnológica de la Dirección General de Educación Secundaria Técnica en el D. F., México.
SEP (2011). Programa de estudios 2011. Guía para el maestro. Educación básica, Quinto grado. SEP, México.
Artículo publicado en la Revista Xictli de la Unidad UPN 094 Ciudad de México, Centro, México. Se permite el uso citando la fuente u094.upnvirtual.edu.mx