Se necesita un valor.

Puedes Buscar por: Año, Número, Autor, Artículo.

Menú Principal

Redes Sociales

Contador

Número de visitas: 97269 desde Febrero 2012

Sitios de Interés

Revista Xictli
Revista Xictli Nueva Época

Comentarios sobre el artículo

Comentarios (0)

Artículo

Estas viendo el artículo número: 254

Imprime el artículo

Año: 2023 Mes: SEPTIEMBRE-DICIEMBRE Número: 97
Sección: INVESTIGACIÓN Apartado: Pedagogía
Ver más artículos de esta sección

AUTOPOIESIS Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Gpo G-2 PL Licenciatura en Pedagogía

Introducción

Este documento, presenta una revisión tomando como eje central la gestión del conocimiento, teoría de sistemas y autopoiesis.  En la primera parte se encuentra la conceptualización, los principales enfoques y autores más representativos como podremos ver en gestión del conocimiento, con el propósito de descubrir términos sobre el aprendizaje, la organización, y cómo es que facilita la resolución de problemas educativos y laborales en la actual economía globalizada.

Contextualizamos los procesos de conversión de unos tipos de conocimiento en otros, ya que estos procesos requieren la actuación del individuo, pero van más allá de la individualidad, pues son el resultado de la interacción entre personas. Hablaremos de la autopoiesis, el cual es un término biológico que fue propuesto por Humberto Maturana y Francisco Varela que define al ser vivo como un sistema que mantiene una estabilidad estructural. Es decir, "todo lo que ocurre en nosotros ocurre en la forma de cambios estructurales determinados en nuestra estructura ya sean cambios propios o acontecidos en nuestras interacciones en el medio, pero no determinados por este" (Delgado, 2006).

La nueva economía, la globalización y las nuevas tecnologías son algunos de los elementos que han hecho que la gestión del conocimiento vaya adquiriendo cada vez más importancia. El conocimiento, tal como se entiende hoy día, es un recurso que no tan sólo nos permite interpretar nuestro entorno, sino que nos da la posibilidad de actuar. La segunda parte habla acerca de la autopoiesis principalmente nos enfocamos en Maturana, la autopoiesis es la capacidad que tiene un sistema para, a pesar de no estar en equilibrio, mantener una estabilidad estructural absorbiendo energía del entorno o autorregulando continuamente, es la clave de la existencia de los seres vivos. Esto le permite no perder su autonomía ni su identidad. En nuestra última sección realizamos una comparación sobre Maturana con Nakata para abrir un poco más la conceptualización de nuestros términos a estudiar.

 

Gestión de conocimiento

Para poder comprender mejor cada uno de los temas que abordaremos durante todo el texto, comenzaremos a dar una breve explicación general de gestión del conocimiento, teoría de sistemas y autopoiesis. Empecemos por hablar sobre la teoría de gestión del conocimiento, éste concepto surge de la necesidad de generar, difundir y potenciar el conocimiento dentro de una organización, la cual se enfrente a un entorno cambiante, complejo y globalizado, es por eso que, Martínez Caraballo (2006) refiere que, “durante las dos últimas décadas, se ha despertado un interés creciente en torno a los términos aprendizaje organizativo y gestión del conocimiento, tanto en el mundo académico como en el empresarial.”(p.90).

En este sentido el conocimiento es utilizado como un recurso mientras que la organización debe contar con habilidades para crearlo y aplicarlo en ella, en pro de un efectivo funcionamiento. Por otra parte, el término autopoiesis nace en el trabajo del biólogo Humberto Maturana y su ayudante Francisco Varela en el que hace referencia a la capacidad que tiene un sistema para reproducirse y mantener su estabilidad por sí mismo.

Los organismos vivos, entonces, quedan definidos como aquellos cuya característica es que se producen a sí mismos, designando, de paso, al tipo de sistema que los define como una forma de organización autopoiética. De este modo, la teoría general de sistemas encuentra en el trabajo de Maturana y Varela el inicio de un criterio y un aparataje conceptual comunes tanto para la biología y las ciencias sociales, que (…) se basa en lo que podríamos llamar una fenomenología de la organización de lo vivo. La radicalidad que propone la autopoiesis ha replanteado los fundamentos del conocimiento humano y de las teorías del conocimiento, generando nuevos debates en torno a la relación entre la experiencia, la percepción y el conocer (Dittus & Vázquez, 2016, págs 137-138)

En cuanto a la teoría de sistemas basándonos en el autor Niklas Luhmann busca comprender el comportamiento de una organización considerando sus metas, procesos y su relación con el medio ambiente al cual debe adaptarse. Él veía la comunicación como base o elemento clave de la sociología, describiéndola como un sistema de comunicaciones, siendo este mismo el que construye sus elementos. Convirtiéndose en un sistema que surge y se reproduce en la medida que sus operaciones den lugar a otras operaciones, como lo menciona (Brandão, 2012) “El sistema como diferencia, es producto de la observación de observaciones que producen y auto-producen cristalizaciones de sentido.”(pp.52). Esta teoría menciona que el acoplamiento estructural es una relación no causal entre un sistema y su entorno, al contrario de lo que plantea la autopoiesis.

 

Gestión del conocimiento: Nakata 

En este estudio se considera la gestión del conocimiento como una herramienta fundamental que tiene por objeto garantizar la idoneidad del funcionamiento del conocimiento organizacional y que se materializa en unas condiciones facilitadoras, conformadas para amortiguar el alcance del dinamismo. Asociadas a mejorar la dotación de flujos de aprendizaje, y analizar su influencia en los resultados de la gestión. A partir del análisis crítico de las principales aportaciones, planteamos nuestra propuesta de variables relativas a la gestión del conocimiento que influyen en el desarrollo del aprendizaje organizacional. En este sentido, la gestión del conocimiento es un concepto que presenta una dimensión que incluye condiciones de soporte y de los sistemas organizacionales básicos a partir de aspectos que favorecen los comportamientos. (Acosta Prado & Nakata, 2012, pp. 5-6)

Varios autores de diferentes áreas plantean el conocimiento como eje de sus estudios. El tema ya no es una cuestión de interés puramente educativo y se convirtió en un asunto que permea toda la discusión sobre el futuro de la sociedad, y también para el dominio de las zonas políticas, sociológicas, económicas, entre otras, incluso de la ciencia de la administración.

La gestión del conocimiento se ha convertido en tema muy discutido desde la década de 1990, ya que investigadores, consultores y profesionales de la prensa especializada han considerado la creación de conocimiento como fuente de ventaja competitiva, para centrarse en las necesidades de los trabajadores del conocimiento y construir un ambiente de aprendizaje que cumpla con las exigencias de la economía de la información. (Nakata, 2013, pp.17-18)

Este proceso ocurre a partir de una espiral de conocimiento, basada en el compromiso personal y en varias conversiones entre el conocimiento implícito y explícito; eso involucra el individuo, el grupo, la organización y el entorno. Ese modelo está formado por cuatro modos de procesos en la conversión de conocimientos:

  1. Socialización (de conocimiento tácito a conocimiento tácito): proceso de intercambio de conocimientos que lleva a la creación de modelos mentales o habilidades técnicas compartidas; así, un individuo puede obtener conocimiento desde la observación, la imitación o de la práctica en la interacción con los demás.
  2. Externalización (de conocimiento tácito a conocimiento explícito): proceso de articular el conocimiento tácito en conceptos explícitos, por lo general causado por el diálogo, la reflexión y la combinación de métodos de inducción y deducción; su forma de expresión son las analogías, metáforas, conceptos, hipótesis o modelos.
  3. Combinación (de conocimiento explícito a conocimiento explícito): proceso de sistematización de conceptos en un sistema de conocimiento, que implica la producción de nuevos conocimientos o significados a partir de la reconfiguración de la información existente, con la ayuda de mecanismos de búsqueda, clasificación, categorización e interpretación de datos.
  4. Internalización (de conocimiento explícito a conocimiento tácito): proceso de incorporación del conocimiento explícito en conocimiento tácito, o el aprender a hacer; para que eso ocurra, es necesario verbalización por parte del sujeto de su propia experiencia. (Godoi de Sousa & Nakata, 2013, pp. 126)

 

Autopoiesis: Maturana

La autopoiesis es un neologismo, es decir, una palabra de nueva creación en la lengua que denomina la cualidad de un sistema capaz de reproducirse y mantenerse por sí mismo. Es un término biológico que fue propuesto por Humberto Maturana, quien trabajó con el chileno Francisco Varela y juntos definieron al ser vivo como un sistema autopoiético, siendo la autopoiesis la propiedad esencial que define, de forma necesaria y suficiente, a un ser vivo. Con esta definición se pretendió caracterizar al ser vivo en términos organizados, es decir, en términos de las relaciones existentes entre los componentes de un sistema y sin referirse a las propiedades propias de los componentes.

También puede definirse como la capacidad que tiene un sistema para, a pesar de no estar en equilibrio, mantener una estabilidad estructural absorbiendo energía del entorno o autorregularse continuamente. Estas estructuras tuvieron la capacidad de realizar cambios en su entorno para esparcir átomos o moléculas durante periodos largos a comparación de las velocidades moleculares. Bajo este contexto, los seres vivos son aquellos entes que se producen a sí mismos y la organización bajo la que se rigen se le denomina autopoietica. (Troiteiro, 2009)

El proceso de desarrollo de los seres vivos es y constituye una historia de cambios estructurales implicados y relacionados por el contenido de sus relaciones con el medio que las contiene. (Delgado, 2006). Ello quiere decir que todos los seres vivos, se constituyen o forman como un sistema cerrado; un sistema que de forma permanente está creándose a sí mismo. Proceso en el cual se repara, mantiene y modifica y nadie externo a él puede modificar o determinar los cambios que experimentan.

Las tres propiedades fundamentales que caracterizan al fenómeno autopoiético son:

  1. La autonomía; una autonomía de lo orgánico que significa que sólo desde la perspectiva de la célula se puede determinar lo que le es relevante y, sobre todo, lo que le es indiferente.
  2. La clausura operacional; las operaciones son cerradas y sus componentes son producidos en el interior de un proceso recursivo que se lleva a cabo dentro de una retícula clausurada.
  3. La autoconstrucción de estructuras; es decir, en la célula, en la producción de sus propios cambios estructurales, no existe una intervención causal del entorno en el sistema sin que el mismo sistema lo provoque; todo cambio de estructuras es auto inducido (Capitan, 1998).

Se analiza la concepción de la objetividad del conocimiento científico por parte de Humberto Maturana a través de un diálogo con otros constructivismos contemporáneos. Los ejes adoptados son las relaciones problemáticas entre conocimiento-realidad y conocimiento-sociedad con las que generalmente se asocia a la objetividad, y que remiten a los problemas de la teorización sobre la verdad y la neutralidad valorativa. El trabajo se completa con una sistematización de las principales tesis de su biología del conocimiento y la evaluación del rol de la noción de “autopoiesis” en la caracterización de la objetividad.

 

Comparación 

Para empezar Maturana nos habla de una autonomía en los seres vivos es decir que todo lo que pasa con ellos tiene que ver sólo con ellos y que lo externo no tiene nada que ver con lo que a estos les pasa, ya que él se produce así mismo y todo lo que necesita ocurre dentro de sí, de esta manera entendemos cómo es que los seres vivos son unidades discretas y toda la dinámica de la historia de los seres vivos en torno a lo que se conserva con un presente eternamente cambiante (konantugmail, 2015). Desde el punto de vista de Maturana (pedagógicamente hablando) el ser humano es capaz de producir sus propios conocimientos y las herramientas que le permitan su desarrollo y supervivencia de manera independiente. Entonces, como se viene mencionando, el medio en que se encuentran no influye en el proceso de regulación.

Al contrario, Nakata nos habla de una creación del conocimiento de manera social, se basará en un proceso de comunicación del conocimiento, es decir mediante el uso del diálogo, hablando cara a cara, el autor nos dice que los individuos son capaces de articular conocimientos, aunque normalmente se necesita un intermediario para poder aumentar el alcance de conocimiento. En este sentido, los seres vivos, en su proceso de regulación buscan adaptarse al medio en el que viven.

Podemos resaltar que la importancia de tener presentes estos términos y su relación reside en la posibilidad de redescubrir lo humano en las ciencias sociales, ya que cada uno por sí mismo queda limitado en las explicaciones que pueda dar acerca de ¿Cómo es el orden social? Sin embargo, en conjunto nos pueden brindar una noción más clara de cómo poder abordarlos en el mundo de los objetos. Es evidente que no hay que dejar ninguna teoría ni disciplina fuera para poder darle explicación a lo que observamos y transformar la realidad en la que vivimos, ya que para obtener una imagen definida de cómo se estructura un sistema, los problemas y comunicaciones internas que presentan se requiere de disciplinas auxiliares. 

A pesar de que estas teorías sean un poco contradictorias si buscamos un punto medio, se puede generar una mejor observación y mejores resultados en el ámbito de la educación. Por ejemplo, tomemos la autonomía de la cual nos habla Maturana para ser partícipes de la construcción de conocimientos, complementando con el pensamiento de Nakata haciendo una buena socialización de los conocimientos ya generados para finalizar con Luhmann una vez comunicados los conocimientos se generen nuevos y se puedan adaptar a un nuevo entorno.

 

Referencias

 

Acosta Prado, J., & Nakata, L. E. (2012). In Condiciones De La Gestión Del Conocimiento Que Favorecen El Aprendizaje Organizacional: Un Estudio Comparativo (p. 17). Sotavento.

Brandão, G. (2012). Acerca del concepto de sistema: Desde la observación de la totalidad hasta la totalidad de la observación. Revista del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad, (26), 44-53. https://www.redalyc.org/pdf/3112/311224766005.pdf

Capitan, A. (1998). El cambio estructural del sistema socioeconómico desde una perspectiva compleja y evolutiva.

Delgado, Y. (2006). Luhmann y Maturana.A propósito de las relaciones industriales, el trabajo y la gestión de lo humano. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 15(29), 135-151.

Dittus, R., & Vázquez, C. (2016). Abriendo la autopoiesis: implicancias para el estudio de la comunicación organizacional. Cinta de Moebio, (56), 136-146.

Godoi de Sousa, E., & Nakata, L. E. (2013). In Comunidades de Práctica Una Innovación en la Gestión del Conocimiento (Vol. 8, pp. 124-134). Special Issue. https://core.ac.uk/download/pdf/206800222.pdf

konantugmail. (2015, 06 08). autopoiesis [video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=W7ZDNCjLgOs&feature=youtu.be

Martínez Caraballo, N. (2006). Gestión del Conocimiento: Aprendizaje individual versus aprendizaje organizativo. Intangible Capital, 2(3), 308-326. https://www.redalyc.org/pdf/549/54920302.pdf?fbclid=IwAR0GnSEDln6YTP79cNgVggkmq6IiRZgmQDyQtpwkHZ5nSsxuhyShdTP36nE

Nakata, L. E. (2013). La Gestión Estratégica del Conocimiento. In Comunidades de Práctica Una Innovación en la Gestión del Conocimiento (Vol. 8, pp. 17-18). Scielo.

Troiteiro, P. (2009). Comentario crítico sobre el concepto de autopoiesis y la concepción sobre la educación de Humberto Maturana. Psicología escolar y educacional


Artículo publicado en la Revista Xictli de la Unidad UPN 094 Ciudad de México, Centro, México. Se permite el uso citando la fuente u094.upnvirtual.edu.mx

Imprime el artículo

Volver al Inicio