Se necesita un valor.

Puedes Buscar por: Año, Número, Autor, Artículo.

Menú Principal

Redes Sociales

Contador

Número de visitas: 97245 desde Febrero 2012

Sitios de Interés

Revista Xictli
Revista Xictli Nueva Época

Comentarios sobre el artículo

Comentarios (0)

Artículo

Estas viendo el artículo número: 251

Imprime el artículo

Año: 2023 Mes: SEPTIEMBRE-DICIEMBRE Número: 97
Sección: INVESTIGACIÓN Apartado: Inclusión
Ver más artículos de esta sección

LA EMOTIVIDAD Y CREATIVIDAD PARA EVITAR LA OPRESIÓN EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Brenda Valeria Cruz Arceo, Oscar Alfonso Celis Pérez, Diana Isabel Méndez Ancelmo

  

Introducción  

El ser humano ha evolucionado a través del tiempo; nuestros ancestros fueron nómadas, posteriormente sedentarios, esto se debe a la capacidad del hombre de razonamiento e inteligencia para modificar la naturaleza y permanecer en ella. Por lo tanto, muta, se adapta y se apropia de esos cambios.

Con todas esas modificaciones que han germinado en relación a las necesidades del mismo, estas han trascendido en varios niveles ya sea económicos, sociales, culturales, políticos, educativos por mencionar algunos. Se podría considerar que una de sus virtudes, es la adaptabilidad que este tiene ante un presente en constante cambio. Con el paso del tiempo el ser humano ha creado instituciones para la subsistencia y sobre todo el control hegemónico de la sociedad; entre ellas se encuentra la religión, la familia, la política, la educación, etc.; conformando una estructura, estas se vuelven una estratificación donde se crean dominados y dominantes.

En el plano educativo la opresión regularmente es una dominación donde se reprime a los estudiantes convirtiéndose esta en una educación bancaria, en donde se privilegia la memorización, acumulación y repetición; se plantea solamente la obediencia y la reproducción de personas al servicio de una sociedad estratificada.  

El ser humano es un ser educable, y la educación es un medio eficaz para formar a un individuo, la axiología ayuda a formar individuos para tener una armonía entre la sociedad. Por tal motivo en el presente trabajo se analiza la importancia del papel del educador como generador de conocimientos, pero no conocimientos transformadores en la vida social de los alumnos, sino como una forma de reproducción y transformación de las masas a una educación oprimida.

 

Objetivo general  

Conocer los actos opresores que modifican el comportamiento de los alumnos en las aulas superiores y de qué manera afecta en su enseñanza, aprendizaje o estilo de vida.  

 

Dominación, opresión y reproducción  

Los estudiantes se encuentran inmersos en dos posturas: el opresor y el oprimido. La escuela funge como principal mecanismo de la reproducción social de un sistema que nos plantea la manera en que debemos regirnos, un método normalizado donde sin darnos cuenta repetimos patrones que han pasado de generación en generación, nos adaptamos a él y lo reproducimos.

La opresión busca reprimir, sometiendo a los estudiantes universitarios a un sistema que frena y limita; en el plano educativo los educandos representan al oprimido y el profesor al opresor, aunque en espacios distintos también juega el papel de oprimido ya que también está regido por un sistema que plantea y direcciona su papel educativo. Como Freire (2005) menciona, “el comportamiento de los oprimidos es un comportamiento prescrito. Se conforma en base a pautas ajenas a ellos, las pautas de los opresores” (pág. 28).

En el aula son normalizadas las opresiones, es por ello que se debe trabajar en nuevos métodos didácticos e ideológicos que permitan un libre desarrollo cognitivo en los estudiantes para mejorar el rendimiento académico y su calidad de vida. La emotividad y creatividad como arma poderosa para la creación de nuevos espacios educativos en los que predomine la humanización de la educación.  

La motivación en el estudiante es la clave para lograr el éxito en la vida académica, personal y profesional. Es aquella acción mental para animar o animarse a ejecutar sus tareas y trabajos, con interés y diligencia. Es influir en el ánimo para proceder de un modo determinado. (Sesento y Lució, 2015, pág. 129) La emotividad y creatividad de los estudiantes universitarios se ve afectada desde el momento en que se condicionan los lineamientos que debe tener desde su papel de estudiante; cómo debe hablar, participar, actuar y el tipo de trabajo escolar que debe generar, esta opresión educativa los cierra cada vez más a cumplir parámetros asignados dentro de esta estructura, generando un estancamiento en donde se encuentran en constante duda entre aprobar o aprender. Es por ello que la reproducción se vuelve una normalidad a la que estamos adaptados, es mucho más fácil callar, adaptarse y repetir que romper con una estructura que ya está conformada ya que se teme a lo desconocido, se teme a la libertad de salir de la zona de confort.

 

¿Por qué la sensibilidad puede cambiar al alumno?

Para aprender significativamente, primero se debe cultivar la sensibilidad. La educación pone énfasis en comprender los conocimientos como conjunto de datos e información, lo cual involucra la creación de susceptibilidad por parte del educando. Los conocimientos que se aprendan ayudarán a comprender las emociones y los pensamientos, e interpretar el comportamiento de los actores ambientales como miembros de la sociedad. La educación sensible es una doctrina pedagógica dirigida a reforzar un comportamiento ético y sensible en la cooperación social. Los humanos son percibidos como sujetos de mejor interacción con los demás si aprenden a desarrollar las habilidades para desarrollar sus conocimientos. Esta interacción implica predecir comportamientos determinados por la cultura y la estructura social del ser. Por ello, la educación sensible no es mecánica, sino práctica y humana en la medida en que desarrolla estructuras sociales democráticas en las interacciones sociales de los alumnos.  

 

Conclusiones  

El uso de la creatividad y emotividad comienza con los maestros, cuando emplean métodos y estrategias de enseñanza asertivas que involucran y motivan a sus alumnos en actividades de aprendizaje dentro y fuera del aula. El valor de ser creativo radica en volver a estar vivo: así como el mundo es siempre nuevo a los ojos de un niño, la creatividad nos hace ver con nuevos ojos lo que es la creación a nuestro alrededor. Como dice El Principito “Lo esencial es invisible a los ojos” (Antoine de Saint-Exupéry- 1943). Por ello, es fundamental y muy útil tanto en la práctica profesional como en la construcción de la personalidad. Los docentes pueden ser verdaderos motores del pensamiento creativo en escuelas y universidades.

Fomentar la creatividad en el aula no tiene por qué ser un proceso complicado. Los profesores y el personal pueden optar por renovar su espacio físico o repensar el tiempo de estudio para planificar momentos de reflexión creativa con los estudiantes. La creatividad, emotividad y el pensamiento creativo son una parte importante del aprendizaje, y enseñar a los estudiantes que su voz creativa es relevante, es un gran paso adelante. Estimular ambas, no es sólo una distracción o una expresión del cansancio cotidiano, debe ir acompañada de un aprecio por el mundo, una reflexión de nuestra imaginación poderosa. “Ser creador no es tanto un acto concreto en un momento determinado, sino un continuo ‘estar siendo creador’ de la propia existencia en respuesta original... Es esa capacidad de gestionar la propia existencia, tomar decisiones que vienen ‘de dentro’, quizá ayudadas de estímulos externos; de ahí su originalidad”. Pereira (1997).

 

Referencias  

 

Coelho, Fabian (2011). “Lo esencial es invisible para los ojos”. En Licenciado en letras. Literatura Cultura General. P.p. 3.

Esquivias Serrano, María T (2004). "Creatividad: Definiciones, antecedentes y aportaciones" En Revista Digital Universitaria. P.p. 1-17.

 Freire, Paulo (2005). "Pedagogía del oprimido". México: siglo XXI editores, s.a. de C.V. P.p. 23-109.

Sesento, L y Lucio Rodolfo (2015). "La motivación, trabajo permanente en el aula". En Revista de Investigación y Desarrollo. P.p. 128-132.


Artículo publicado en la Revista Xictli de la Unidad UPN 094 Ciudad de México, Centro, México. Se permite el uso citando la fuente u094.upnvirtual.edu.mx

Imprime el artículo

Volver al Inicio