Se necesita un valor.

Puedes Buscar por: Año, Número, Autor, Artículo.

Menú Principal

Redes Sociales

Contador

Número de visitas: 97524 desde Febrero 2012

Sitios de Interés

Revista Xictli
Revista Xictli Nueva Época

Comentarios sobre el artículo

Comentarios (0)

Artículo

Estas viendo el artículo número: 224

Imprime el artículo

Año: 2022 Mes: SEPTIEMBRE-DICIEMBRE Número: 94
Sección: INVESTIGACIÓN Apartado: Gestión Educativa
Ver más artículos de esta sección

EL USO DE LA ENTREVISTA COMO ELEMENTO PARA CONOCER DEL DESARROLLO DE LAS PERSONAS, UN CASO.
Dra. María Magdalena Méndez Brito

Introducción

El ser humano desde que es concebido en el seno materno va desarrollándose en todos los aspectos como el físico, cognitivo, afectivo, motriz y de lenguaje. Es en esta etapa en donde se forma el vínculo entre el hijo(a) y la madre. Una vez que nace inicia otra nueva etapa de desarrollo en donde aprende a ser autónomo en el desarrollo del lenguaje, físico, motriz, cognitivo y de alguna manera empieza adquirir hábitos, costumbres que van forjando la propia cultura de la familia en donde se desenvuelve. La segunda etapa que va formando al ser humano no solo la familia, sino empiezan a intervenir otras personas fuera del entorno que también nos irán dando elementos que ayudarán a formar al individuo y reforzar particularidades propias de la familia. Estos elementos los encontramos entre otros sitios en un ambiente escolar.

Cada etapa de desarrollo va dando y formando la personalidad, cada etapa tiene su importancia para su desarrollo y crecimiento, entre una de ellas está la etapa de la adolescencia, donde el ser humano va tomando autonomía de acuerdo con lo vivido en la familia, grupo de amigos y ámbito escolar, pero esta etapa tiene su mayor riesgo, porque es la etapa de la transición física. Donde nuestro cuerpo cambia de manera definitiva, concibiéndose hacia los rasgos más característicos de la personalidad que van encaminadas a las siguientes etapas como la juventud y la edad adulta, llegando a la senectud donde una abuelo es una gran bagaje de experiencia, valores, sabores y sinsabores que aportan mucho a nuestras generaciones futuras, adoptar a un abuelo, nos ayuda a reconocer en las personas sus etapas de vida y cómo estas forjaron su personalidad desde lo intra psíquico hasta lo social compartido.

Propósito del trabajo

En este trabajo se tiene como propósito saber si desde la teoría del desarrollo se puede leer la vida y las causas de las decisiones, así como el cómo se aceptan las consecuencias de las decisiones que se toman. La vida como ente super complejo no da salidas fáciles a preguntas simples, por el contrario, abre más preguntas, es por ello por lo que nos preguntamos:

¿Se puede conocer las motivaciones de las decisiones de vida de una persona, vista desde la vejez, de forma retrospectiva?

En este trabajo se postula que: con bases conceptuales sólidas y un autor de referencia reconocido en la psicología del desarrollo se puede tener un acercamiento a las motivaciones de las decisiones de vida de una persona y las patologías que esto implica en su personalidad

La teoría psicosocial del desarrollo de la personalidad de Erik Erikson, aspectos mínimos

Erik Erikson crea al sujeto como un ente social histórico, lo que hace un complejo socio histórico que es particular en su forma de ver la vida y de comportarse ante los otros (personalidad), esta se ve moldeada por las condiciones culturales, sociales y de desarrollo de las personas en dicho entorno, es el resultado de encarar crisis y salir avante de ellas, es el desarrollo de la personalidad propia en una dimensión social (Erikson, 2000: Reagader, 2015).

Erikson aporta profundidad en los niveles de conflicto, el personal (Yo) que debate el sujeto en una constante lucha intrapsíquica, no estática, que muta en condiciones (entorno) y soluciones que se dan, cada etapa de vida tendrá un debate diferente, basado en el previo pero diferente pues lo externo es móvil y una respuesta exitosa en una etapa de vida no alcanza para responder a la lucha entre lo que se tiene y se enfrenta por tener durante las diferentes etapas del desarrollo social de la persona.

El segundo nivel de conflicto es el social o interpersonal, pues a la lucha interna que muta con las etapas de la vida corresponde una respuesta personal que incide en lo interpersonal donde cobra sentido su interacción con los otros, su consciencia –individual- se construye no sólo con su debate interno, sino con el externo, integrándose a ella en una consciencia social (alusión al super yo) (Engler, 1996). Resolver conflictos, encarar las crisis es lo que modela la personalidad – del sujeto- , lo logra al ser competente para resolver una situación lo que le da auto estima, conceptualizada por Erikson como fuerza del ego que lo impulsa a resolver las crisis, con ello sucesivamente, en cada etapa, se desarrolla; 1 esperanza, 2 voluntad, 3 finalidad, 4 competencia, 5 fidelidad, 6 amor, 7 cuidado, 8 sabiduría, la articulación temporal de todo lo anterior es lo que se conoce como personalidad (Erikson, 1974).

La resolución de conflictos intrapsiquicos donde la interacción social les da sentido permite que se crezca como persona y con un ego fortalecido, sin embargo, esto se equilibra con los desaciertos, las derrotas, lo no logrado deviniendo en una fortaleza dual para desarrollar una fortaleza de logro y una de resistencia al fracaso, este equilibro es vital en el desarrollo de la vida.

Las etapas de la teoría de Erikson son seis antinomias y dos reflexiones: 1 confianza vs desconfianza, 2 Autonomía vs vergüenza, 3 Iniciativa vs culpa, 4 Laboriosidad vs inferioridad, 5 Exploración de la identidad vs difusión de identidad, 6 Intimidad vs aislamiento, 7 generatividad frente al estancamiento, 8 Integridad del yo frente a la desesperación, que coinciden con las etapas de la vida que en conjunto se basan en la búsqueda de satisfacción de las necesidades propias, de las demandas ambientales que corresponden sincrónicamente con estadios: 1 Infancia, 2 niñez temprana, 3 edad del juego, 4 edad escolar, 5 adolescencia, 6 juventud 7 adultez, 8 vejez (Regader, 2015).

Metodología

En este proyecto se busca estudiar el desarrollo de la persona desde el enfoque de Erik Erikson, que entrelaza lo intrapsíquico con lo social, ahí ubicaremos qué etapas definidas por este autor se pueden apreciar en nuestro entrevistado. La técnica de acceso a la información es por medio de una entrevista semi estructurada que se desarrolló con una persona de la tercera edad del sexo femenino, que llamamos Cuqui, la elección de esta fue a conveniencia pues es una persona cercana, pero que no presenta conflicto ético con el investigador.

Con el guion de entrevista, la entrevista realizada, esta se grabó con un teléfono celular Iphon 11©, posteriormente se transcribió en el procesador de textos Word © y con esa base empírica se desarrolló un elemento subjetivo por medio de la narración, el texto transcrito lo convertimos a narración, cuidando la secuencia temporal y la voz del informante. Para su análisis se siguieron las etapas de Erikson.

Resultados

Durante la conversación que tuve con la Sra. Cuqui empieza a narrarme algunas cosas de su vida de infante la cual la hace recordad muchas cosas dolorosas. Su vida fue muy ardua, careció de satisfactores materiales básicos, atenciones, pero sobre todo careció de afecto.  Las etapas que se pudieron observar de forma nítida fueron: cuarta etapa, laboriosidad (industria) vs inferioridad en la que se aprenden habilidades sociales, la sexta etapa, la de crisis de intimidad y aislamiento donde se busca formar vínculos afectivos fuertes de por vida con amistades  y pareja (intimidad vs aislamiento), la séptima crisis o etapa de los 40 a 65 se da la generatividad contra estancamiento en la que se busca ser productivo de cara a proporcionar bienestar propio y para las generaciones futuras. Enfatizando en el estadio 8, integridad contra desesperación se echa la vista a tras se valora la misma como algo positivo o decepcionante y se acepta poco a poco la muerte, desde esta etapa la entrevistada ve la vida retrospectivamente (Woolfolk, 2006).

De la Infancia a la edad escolar

“Sufrí mucha necesidad, tuve muchas carencias, éramos muy pobres fui huérfana de Papá, …

… mi Mamá se dedicaba a la lavada y trabajaba en una fonda…

…dicen que mi Padre murió cuando yo era chica, …

Mi Mamá trabajaba mucho para podernos mantener, la mayoría de las veces se quedaba sin comer con tal de que nosotros comiéramos.

Mi niñez fue bonita porque jugaban con todos los niños que estaban a mi alrededor en los patios grandes y gozaba jugando. Al mismo tiempo que viví mucha carencia y necesidad.

Recuerdo de chica de 12 años en adelante, me acuerdo no estudié porque no quise, porque me dolía que mi Madre se sacrificara tanto para mantenernos…

Trabajé en la cocina donde mi Mamá estaba, ahí empecé a ganar dinero y poco a poco cambió nuestra vida vida…

Adolescencia a adultez

Cuando iba y venía del trabajo me enamoré de Raúl, fuimos novios desde los 14 a los 17.  fue creciendo mi amor, aunque la familia de Armando se opuso porque era pobre, por eso me fui con él a los 17 años, ya estaba embarazada, me casé muy enamorada por la iglesia.

Con el tiempo tuve tres hijos, Raúl asciende de puesto en el taller y nos vamos a Mina a trabajar junto con mis hijos, durante la estancia de 10 años por allá, Raúl me engaña.

A mi esposo lo movieron de lugar en su trabajo, me engañaba por lo que me regreso con mis hijos a Cárdenas de donde soy, la hacía de Padre y Madre

Pasaron los años y no supe nada del Padre de mis hijos, estaba hecha al olvido eso me afecta emocionalmente, él nunca preguntó por sus hijos, si estaban enfermos, o cuando eran sus cumpleaños, graduaciones.

Vejez

Hoy en la actualidad todos mis hijos son gente de provecho gracias a su esfuerzo, tengo seis nietos, pero ninguno de mis hijos o nietos me va a visitar.

Me gusta la soledad, me queda la satisfacción que fui Padre y Madre, que saqué a mis hijos adelante y hoy gozo de enterarme que todos están bien.

Análisis de las etapas de la vida desde la teoría de Erik Erikson

A partir del relato de la señora que llamamos Cuqui hemos podido seguir de forma cronológica la vida de una persona (su desarrollo), ahora empleando la teoría psicosocial del desarrollo de la personalidad poder comentar algunos aspectos:

Etapa de infancia a la edad escolar

Tomando como referencia la relación que establece Erikson entre lo intrapsíquico (el yo) y lo social (alusión al super yo), podemos ver como se entrecruzan los siguientes elementos (ver cuadro 1):

Estadios

Crisis psicosociales

Relaciones / vinculaciones

Fuerzas básicas

Patología antipatía

1 infancia

Confianza vs desconfianza

Cuqui tiene apego a su madre, al faltarle el padre es su única fuente de apego

La esperanza como elemento de convicción por una vida mejor

Retraimiento, escaso desarrollo social. Inseguridad

2 niñez temprana

Autonomía vs vergüenza

La sra, quiere ser niña, jugar, pero no puede pues ve cómo su mamá trabaja, esto se impronta en su psique

La crisis de tener su propia decisión, su voluntad, se frustra al chocar con el límite que tiene por la condición de vida que tiene

Compulsión, la necesidad de no fallar de hacer lo correcto

3 edad del juego

Iniciativa vs culpa

A pesar de la crisis en que la coloca ver a su mamá trabajar ella disfruta jugar con sus amigos, pasa por la etapa de poca obligación

El juego le permite a la Sra. Mantenerse integra física y emocionalmente (finalidad) en esta dura etapa, pero se siente culpable de gozar

La inhibición se aparece como una culpabilidad exagerada por lo que hace

4 edad escolar

Industria vs inferioridad

En esta etapa para superar la crisis de la antinomia de disfrutar su niñez o apoyar a su madre, realiza lo segundo y define su personalidad basada en el esfuerzo, el sacrificio por el otro desde edad temprana

 

El trabajo a edad temprana le permite sentirse satisfecha por aportar dinero a su casa y ayudar a su mamá, la competencia del trabajo se asienta en su personalidad

Una inhibición maligna, convertida en inercia que le quita rasgos propios y asume los de otra persona, su mamá, se recrea en el trabajo como elemento de identidad

Cuadro 1. Análisis sintético de las etapas de niñez a edad escolar de la entrevistada, se aprecia en la columna final del a izquierda las patologías.

Con lo expuesto en el cuadro dos podemos decir que la etapa de infancia a la edad escolar define la personalidad dada al sacrificio del otro, borrando su identidad y dependiendo del otro para ser, sin trabajo su vida deja de tener sentido deja de ser ella. Marca una inhibición que le hace sentirse culpable de disfrutar mientras otros trabajan, de borrar malignamente sus rasgos personales para caer en el reflejo de la otra, su ello queda soterrado y se impone el super yo.

Adolescencia a adultez

En la entrevista esta etapa se fusiona pues entrecruza sucesos de diferentes etapas de su vida, pero siempre en este rango; adolescencia, juventud y adultez, la forma en que la entrevistada atiende las crisis se describe en el cuadro tres, por favor enfatice en observar las patologías, pues algunas de ellas son evidentes en sus recuerdos (ver cuadro 2).

Estadios

Crisis psicosociales

Relaciones / vinculaciones

Fuerzas básicas

Patología antipatía

5 adolescencia

Identidad vs confusión

En esta etapa se enamora, se embaraza y deja su casa para iniciar una nueva vida

La fuerza básica es la Fidelidad, Cuqui busca un lugar propio en la sociedad, ser alguien no la imitación de su mamá

Cuqui no encuentra un lugar en la sociedad, le falta identidad propia y replica a su madre un efecto de repudio, de negación de su identidad

6 juventud

Autonomía vs vergüenza

La Sra. Sigue a su esposo a donde él vaya, pasa por alto sus errores y sus vicios, pero a pesar de eso lo deja y regresa a vivir sola a Tabasco

Ella intenta lograr el amor, pero se desprende y deja de ser ella se fusiona en otro y eso le impide amar, no es amada, pues no tiene un bue matrimonio

La falta de apoyo de su marido, de interés hacia sus hijos por parte de él hace que se desarrolle la Exclusividad en ella, la tendencia maligna a aislarse de amigos, de pareja, de familiares, a amar su soledad en una máxima exclusión

7 adultez

Generatividad vs estancamiento

Cuqui se dedica por completo a sus hijos es productiva se dedica con éxito al cuidado de su prole, al concluir con esta labor, ella se autoabsorve pues ahora ya no cuida a nadie se estanca

Ella desarrolla exitosamente esta etapa de su vida, el Cuidado, pues atiende a sus hijos y se atiende a sí misma, hasta que no tiene a quien cuidar más, se siente satisfecha por ello

Durante su adultez se siente satisfecha de haber cuidado de otros, pero ahora tiene una Actitud rechazante, pues nadie la cuida a ella se estanca y aísla de la sociedad

Cuadro 2. Análisis de las etapas de adolescencia a adultez de la entrevistada, observe las patologías emergentes.

Vejez

En esta última etapa, que es en la que se hace la entrevista, se nota su mirada retrospectiva y su valoración de la vida que llevó, quedando satisfecha de la fase seis y siete, pero no así de las restantes, su cúmulo de sabiduría lo resumen en estas pocas palabras (ver cuadro 3), de reflexión.

Estadios

Crisis psicosociales

Relaciones / vinculaciones

Fuerzas básicas

Patología antipatía

8 vejez

Integridad vs desesperanza

Su vida vista hacia atrás tiene sentido al haber apoyado a sus hijos para que se desarrollaran en mejores condiciones que ella, se percibe un sentimiento de inutilidad al concluir su labor de vida, ve que sus aportes ya no son necesarios

La Sra. Ve hacia su vida y se siente satisfecha, sabe que su misión impuesta por ella misma en la vida ha concluido y espera con Sabiduría, la conclusión de esta.

La sra. Acepta que su vida fue de trabajo, ardua, y que ahora sus hijos y nietos tienen vida propia, el que no la vean le hace daño, pero no cae en el Desdén, asume esta etapa con sabiduría.

Cuadro 3. Análisis de la vejez de la entrevistada, si bien da pocos aportes para ello, se pueden rescatar muchos elementos de lo dicho anteriormente en otras etapas.

En esta etapa la entrevistada llega a una percepción de que la vida ha sido dura, si bien ha sido una réplica de la personalidad y vida de su madre, donde ella se negó identidad propia pudo resolver la crisis de juventud y cuida de su prole exitosamente, eso la llena de satisfacción y espera con sabiduría lo inevitable.

Conclusiones

El propósito del trabajo fue lograr un acercamiento para conocer las motivaciones de la toma de decisiones de vida de una persona, empleando una metodología basada en estudio de caso, con una entrevista semiestructurada y extrayendo de forma sistematizada los sucesos relevantes de la vida de una persona informante en etapa de vejez. Metodológicamente esto permitió a manera de narrativa encadenar temporalmente los sucesos de la entrevistada y escuchar su relato de forma libre, ordenándola como investigadora temporalmente en serie.

Las etapas se redujeron para su análisis en tres: 1 de la infancia a la edad escolar, 2 de la adolescencia a la adultez y 3 Vejez, al sistematizar por medio de una matriz de cinco entradas la información se pudo percibir la relación entre etapa de desarrollo (estadios) y las crisis a resolver, los sucesos de su vida como relaciones vinculantes, las fuerzas básicas (motivaciones) de toma de decisión de vida y los efectos en la construcción de la personalidad de la Sra. En estudio (patologías).

Con todo ello se llegó a que la Sra. Tuvo una niñez efímera, su sentido de culpabilidad por gozar mientras otras trabajaban forjaron su sentido de inhibición, de culpa exagerada, de la necesidad de hacer lo correcto, de forma maligna de negarse una identidad y asumir la de su madre y el rol que ella vio en ella, esto se reforzó al no encontrar un lugar en la sociedad, al fallar en el amor al no tener una pareja que la quisiera, y a superar esta crisis encarando de forma exitosa la fuerza básica del cuidado, esto la deja satisfecha por haber sido útil socialmente pero no se da cuenta que se autoabsorvió, se queda estancada y por ende aislada de la sociedad, su patología rechazante le hace decir incluso que disfruta de su soledad, con esa sabiduría del deber cumplido y de no tener sentido en la vida sin sus hijos ni nietos espera tranquilamente el ocaso de su vida.

Con ello concluimos que un trabajo ordenado, sistematizado puede aportar en acercarnos a las motivaciones de decisiones de vida y a sus efectos en la personalidad de los sujetos.

Referencias

Engler, B. (1996). Introducción a las Teorías de la Personalidad. México: Mc Graw hill,

Erikson, E. (1972). Sociedad y adolescencia. Buenos Aires: Paidós.

Erikson, E. (1974). El ciclo vital completo. Buenos Aires: Paidós

Erikson, E. (2000). Identidad, juventud y crisis. Buenos Aires: Paidós.

Regader, B. (2015). La teoría del desarrollo social de Erik Erikson. Disponible en https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-del-desarrollo-psicosocial-erikson

Woolfolk, A.E. (2006). La obra de Erikson. En M. Pérez Olvera (Comp.). Desarrollo de los Adolescentes III. Identidad y Relaciones Sociales (pp. 29-44). Centros de Integración Juvenil. http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/Libros_Adolecencia.pdf


Artículo publicado en la Revista Xictli de la Unidad UPN 094 Ciudad de México, Centro, México. Se permite el uso citando la fuente u094.upnvirtual.edu.mx

Imprime el artículo

Volver al Inicio