Se necesita un valor.

Puedes Buscar por: Año, Número, Autor, Artículo.

Menú Principal

Redes Sociales

Contador

Número de visitas: 120382 desde Febrero 2012

Sitios de Interés

Revista Xictli
Revista Xictli Nueva Época

Comentarios sobre el artículo

Comentarios (0)

Artículo

Estas viendo el artículo número: 218

Imprime el artículo

Año: 2022 Mes: MAYO-AGOSTO Número: 93
Sección: INVESTIGACIÓN Apartado:
Ver más artículos de esta sección

¿CÒMO LA INTERACCIÓN SOCIAL CONTRIBUYE CON EL APRENDIZAJE?
ELIZETH SOBERANES LARA

INTRODUCCIÒN:

 

 

En el presente articulo analizaremos como es que la interacción social contribuye de manera significativa con el proceso del aprendizaje. Resulta interesante conocer cómo es que la interacción social contribuye de manera importante y forzosa en el desarrollo de los seres humanos y como es que de la misma manera se involucra significativamente con su aprendizaje. De igual forma descubrimos la importancia de dicha interacción.

Se comprende que la primera interacción social es por medio de la madre, siguiendo por los miembros de la familia , siendo ahí donde aprende diversas conductas, valores y costumbres, que Irán forjando la personalidad de las personas.

Después tenemos el primer acercamiento externo al ámbito familiar, “la escuela”, donde el niño reforzara saberes y costumbres adquiridos en casa, pero también aprenderá otras conductas que ira imitando de los demás, pueden ser conductas de compañeros y maestros.

Estas interacciones sociales también contribuirán para el desarrollo del aprendizaje del infante. Nos permitiera poner en dialogo saberes particulares que se llevan a cabo en diferentes círculos sociales, los cuales, nos Irán permitiendo apropiarnos de diversos conocimientos para la interacción social.

La interacción social en los niños no solo es un factor asociado a la diversión y el esparcimiento, sino, que se vuelve en un elemento crítico cuando se trata del desarrollo de la identidad personal y social, así como de su misma personalidad, es allí donde el relaciona-miento juega un papel importante para el desarrollo del infante.

 

 

 

 

 

 

 

¿CÒMO LA INTERACIÒN SOCIAL CONTRIBUYE CON EL APRENDIZAJE?

 

 

La interacción social se da cuando, las personas se encuentran en una mutua dependencia y se relacionan entre sí, de diversos modos, virtudes o estatus. Esta interacción es esencial para el aprendizaje, pues propicia el desarrollo de las capacidades humanas.

El psicólogo humanista Maslow,(1943). Formulo con su teoría de las necesidades, una jerarquía de las necesidades humanas, que defiende que “conforme se satisfacen las necesidades básicas, los seres humanos desarrollamos necesidades y deseos más elevados”. Y esta teoría no está del equivocada, por que como vamos creciendo vamos necesitando diferentes necesidades que cubran nuestras prioridades humanas.

Es importante conocer y tomar en cuenta que el niño pasara por diversos patrones de socialización. Estos patrones de socialización son los que nos permitirán observar la crianza o formación del niño; esta crianza nos indicara si influye de manera positiva o negativa en su desarrollo y al mismo tiempo en su socialización.

Bisquerra, R. (2012). El primer patrón socializador será el ambiente familiar, donde el niño aprenderá integrarse a un círculo social por primera vez. El ser humano desde que nace es un ser social, debido a que es un ser inmaduro, es decir, no cuenta con la madurez necesaria para balarse por sí mismo.

Tal y como lo afirmaba Herbert Blumer, (1938). “El ser humano tiene capacidades diferentes a la de los animales, por que el ser humano no cuenta con la capacidad de reaccionar a un determinado tipo de ambiente social de manera reflexiva y no meramente impulsiva” y a cusa esta madurez poco desarrollada, es lo que hace que el recién nacido necesite de la dependencia de su madre y se crea un vínculo tan fuerte con la misma, haciendo que la madre sea su primera relación socioafectiva, la cual, será importante para el desarrollo de su edad temprana.

La madre será de mucha importancia en esta primera etapa, por que el niño imitará de manera constante todo lo que la madre haga.

Seguido de la madre esta la familia, como el padre, los hermanos y después los familiares un poco más dispersos. Con esto entendemos que la familia será el primer vinculo social y socio-afectivo; aquí el niño tendrá que convivir, aprendiendo costumbres de la familia bajo el dominio de la lengua materna. Aprenderá valores y costumbres de su cultura, los cuales reforzará más adelante

 

cuando el niño comience a convivir con un círculo social más extenso. Las familias son el primer contexto socializador, y aunque no es el único, si es el primer tamiz a través del cual se adquiere los elementos necesarios para una socialización más extensa a futuro.

Cundo el niño llega a una edad determinada y tiene que asistir a la escuela, se ve en lo obligada necesidad de comenzar a involucrarse con un entorno social distinto al familiar. Este entorno escolar es el segundo contacto social con el que se enfrentará el niño; aquí el niño convivirá con personas diferentes a la familia, como lo son sus maestros y compañeros de juego. Poniendo en práctica todo lo aprendido en casa para reforzarlo.

En esta etapa el niño comienza a volverse activo por medio de este segundo patrón de socialización, que es la escuela. Por lo que comienza a imitar al adulto o a sus propios compañeritos. Aprendiendo mediante juego, que se volverá parte de su aprendizaje por medio de sus experiencias imitadoras, muy especialmente la de los padres, que son los que ejercen un poder sobre ellos, desde el principio de sus vidas.

Bisquerra, R. (2012). Y es que la crianza impartida por los padres, se verá reflejada en la escuela por el niño; determinando su conducta de forma pasiva, violenta, amorosa, altanera, etc. y es que como ya lo mencioné antes, los padres juegan un papel importante en lo que fue y será la educaciòn a futuro de sus hijos.

Así lo planteaba Vygotsky, (1979). Que, en su teoría de la sociocultura, la cual sostenía que “Todo aprendizaje en la escuela siempre tiene una historia previa, todo niño ya ha tenido experiencias antes de entrar en la fase escolar, por lo tanto, aprendizaje y desarrollo están interrelacionados desde los primeros días de vida del niño”.

Es obvio que como el niño ya lleva un historial de experiencias, las retomará para aplicarlas dentro de la escuela relacionándolas inconscientemente de manera positiva o negativa con lo que será su aprendizaje. Y para generar un aprendizaje significativo es necesario interactuar con el medio social.

Piaget, J. (1937.). “El conocimiento del mundo exterior comienza por una utilización inmediata de las cosas, la inteligencia no comienza así ni del conocimiento del yo ni de las cosas, en cuanto tales, sino, de su interacción y, orientándose simultáneamente hacia los dos polos de esta interacción, la inteligencia organiza el mundo organizándose a sí misma”.

El contacto social con sus demás compañeritos hará que el niño ya no solo valla construyendo su formación intelectual si no también su formación de identidad. Vygotsky con su teoría sociocultural, proponía la participación proactiva de los menores, con el ambiente que los rodea, es decir, si el niño convive e interactúa socialmente su aprendizaje se desarrollara de manera significativa. Un punto importante que hay que considerar, es que el medio social no es estable, es decir, siempre está en constante cambio, por lo que Vygotsky sostenía “En

 

ausencia del otro, el hombre no construye al hombre. El hombre debe ser formado en sociedad”. (Vygotsky, 1979).

El desarrollo no sigue nunca el aprendizaje escolar del mismo modo que una sombra sigue el objeto que la proyecta. Es por eso que el niño necesita vivir sus propias experiencias, día con día, porque cada día jugara o experimentara cosas nuevas, con objetos o personas diferentes; esto ira haciendo que su aprendizaje valla cambiando constantemente.

Entonces, hasta aquí, comprendemos que desde que nacemos estaremos conectados con la sociedad, porque de alguna manera siempre necesitaremos de otro ser humano, para las diversas actividades de las que la vida nos hace participe de manera forzosa. Ya lo afirmaba así, (Durkheim, 1895) que “el hombre no nace, se hace y es la misma sociedad quien forma y transforma al ser humano por medio de la socialización”.

Estas actividades sociales crean en los niños funciones en las que se ven involucrados los diversos patrones de socialización, como, por ejemplo: en la formación de la personalidad, controladores de la conducta, hacerse participes del liderazgo, el respeto de interés comunes, facilitar la convivencia, facilitar la solidaridad, solución de problemas cotidianos, etc. Hay autores que afirman que es la misma sociedad quien, nos forma como seres humanos, como Rousseau, (1762.). “El hombre es bueno por naturaleza, pero que actúa mal forzado por la sociedad que lo corrompe”

Al decir que estos patrones influyen en nuestro comportamiento, damos pie a decir, que nuestra conducta va cambiando dependiendo de las personas con las que nos involucremos o nos relacionemos. Se suele decir que tal persona no es la misma según con quien interactúe.

Meed Blumer, (1969.) advirtió de este fenómeno cuando expresaba “nos dividimos en toda clase de distintas personas, con referencia a nuestras amistades. Discutimos de política con una y de religión con otra. Hay toda clase de distintas personas que responden a toda clase de distintas reacciones sociales”

No olvidemos que la infancia es la etapa más significativa del ser humano. Todo lo que el niño viva durante esa etapa lo recordara toda su vida, ya sea AMOR o DOLOR. Y como hemos visto hasta este momento, el niño comienza aprender y adoptar diversos patrones de socialización desde su nacimiento, y todo esto influirá ya sea de manera positiva o negativa por el resto de su vida. Por eso considero, que es importante conocer la causa de las conductas, que muchas veces van reflejadas por el proceso y desarrollo de su niñez.

Tanto influyen en nosotros los patrones de socialización que no todo termina siendo color de rosa. el aprendizaje no se da así de fácil, no se construye solo de lo que el niño imita o de lo que observa a su alrededor. Hay obstáculos que se le presentan al niño desde los primeros días de nacido. Traumas que el niño va desarrollando y con el tiempo le van impidiendo socializar y no le permiten el pleno desarrollo en su aprendizaje cooperativo o colaborativo

 

El niño conoce la frustración, el enojo, la rabia, el amor, el cariño, la tristeza y hasta sus instintos sexuales; provocando en ellos placer, un placer o angustia que se va convirtiendo en su manera de auto conocerse. Pero la sociedad desde su muy temprana edad lo oprime, de tal manera que se van convirtiendo en niños incapaces de demostrar sus tantas emociones. Lo que con el tiempo va haciendo que el niño crezca con diferentes tipos de traumas, debido a que van oprimiendo sentimientos y emociones.

Por ejemplo, en el enfoque del psicoanálisis de Sigmund Freud, (1923) plantea que un hombre no debería luchar por eliminar sus complejos, sino entrar en acuerdo con ellos: son legitimante los que dirigen sus conductas en el mundo. Freud plantea en su teoría del psicoanálisis que la mente está compuesta de tres instancias: el ello, el super yo y el yo. Dicha teoría pretende entender áreas importantes de lo que es nuestra mente humana poniendo a la comunicación como primer lugar.

Estos traumas van muy especialmente ligados con la sexualidad del individuo, los cuales, influyen en el comportamiento humano y va considerando las tendencias del inconsciente lo que hace que cree conflictos entre el individuo y las diferentes conductas sociales. Dando origen a los trastornos y conflictos no resueltos durante la infancia, logrando que el niño crezcas con problemas en su inconsciente.

Un método para solucionar estos problemas del inconsciente es el psicoanálisis. La mente es algo mágico, un sin fin de sentimientos y emociones, un mundo infinito de experiencias únicas. Y el inconsciente es el trauma de aspectos no físicos sino psíquicos y psicológicos y significa que no es consciente de algo, pero si logra ser más astuto que la mente. Al menos así lo afirmaba Jacques Lacan, (1901.) “El inconsciente humano es inteligente, es dinámico y tiene una lógica más perfecta que la conciencia”.

El psicoanálisis se vuelve un estudio importante en la educación, ya que ayuda daría a que sanaremos nuestros problemas emocionales a fondo. Si todos sanáramos nuestra mente el aprendizaje sería algo más fácil de ir adquiriendo, y nos sería, mucho más fácil socializar y empatizar con diversos patrones de socialización.

Pertenecer a un grupo social es difícil y cuanto más, sino sabemos integrarnos a grupos sociales desde pequeños. Venimos educados de maneras diferentes, todas las personas que son parte de un círculo social de alguien, tienen creencias, conductas, emociones, comportamientos, pensamientos, etc. Diferentes a los nuestros.

Pero lo mencionado anteriormente, no nos impide relacionarnos con los demás. Por lo tanto, cuando buscamos pertenecer a un grupo, lo primero que buscamos es que tengan los mismos intereses que los nuestros o que mínimo se apeguen a dichos intereses.

Pichón Reviere, (1975.) considero a los grupos, “conjunto restringido de personas ligadas por constantes de tiempo y espacio, con un objetivo común”.

 

Pero, ¿qué pasa cuando los individuos que vivimos en sociedad debemos de comportarnos de ciertas formas para agradar a la sociedad, que de algún modo tienen el poder?

En este caso ya no estamos buscando un círculo social que se apegue a nuestros intereses, sino, que es un círculo social al que nos vemos obligados a pertenecer y agradar de cierta manera.

Aquí nos vemos vigilados desde pequeños, y castigados si no cumplimos las reglas de la sociedad dominante. Así lo planteaba Foucault, “Se trata de establecer las presencias y las ausencias, de saber donde y como encontrar a los individuos, instaurar las comunicaciones útiles, interrumpir las que no lo son, poder en cada instante vigilar la conducta de cada cual, apreciarla, sancionarla, medir las cualidades o los méritos. Procedimiento, pues, para conocer, para dominar y para utilizar. La disciplina organiza un espacio analítico. (Foucault,1976.).

Y volvemos al principio; como podemos ser nosotros mismos ante una sociedad que impide un pleno desenvolvimiento. Donde se aprende únicamente lo que la sociedad pide y ordena, porque si no de otra manera, el castigo y sanción están de por medio.

 

 

CONCLUSIONES:

 

 

Concluyo mi trabajo, sintetizando que los seres humanos vivimos un mundo, donde todo está al revés y de una manera que nos confunde.

Los seres humanos somos sociales por naturaleza, aprendemos por medio de la socialización. Siendo la familia nuestro primer medio a la sociedad; de este entorno social, aprendemos lo fundamental y al mismo tiempo lo mas importante para nuestro aprendizaje y desarrollo personal. Seguido de ahí, viene la escuela. Un medio de socialización difícil, porque aquí se comienza a reforzar lo aprendido y enfrentarlo con las conductas que otros aprendieron de diferente manera a la nuestra.

Cada día el ser humano busca una manera de encajar en algún circulo social, y este rol se convierte en nuestro facilitador de aprendizaje, porque de alguna manera estamos aprendiendo algo, Por simple que sea, el convivir con alguien nos está dejando una enseñanza. El mundo no es como quisiéramos que fuera, y eso nos confunde y muchas veces no lo aceptamos como es, poniendo una barrera ante el mundo y nosotros, lo cual nos impide encajar fácilmente en algún circulo social.

 

 

 

 

Fuentes de Consulta

 

 

  • Bibliográficas

 

 

Bisquerra, Rafael (2012). ¿Como educar las emociones?. editorial. Edición: Faros Sant Joan de Dèu

 

 

  • Electrónicas

 

 

Guaman D, (2019). Interacción social. https://youtu.be/INxkX-iqQLs

 

Ojeda, C. (2020). El aprendizaje y la interacción social. J. Piaget Lev Vygotski Educaciòn. https://youtu.be/hnZlYY67XjE

 

Jerome, B. (1915). Teorías del socialismo. https://www.mcnbiografias.com/app- bio/do/show?key=bruner-jerome-s


Artículo publicado en la Revista Xictli de la Unidad UPN 094 Ciudad de México, Centro, México. Se permite el uso citando la fuente u094.upnvirtual.edu.mx

Imprime el artículo

Volver al Inicio