Se necesita un valor.

Puedes Buscar por: Año, Número, Autor, Artículo.

Menú Principal

Redes Sociales

Contador

Número de visitas: 97169 desde Febrero 2012

Sitios de Interés

Revista Xictli
Revista Xictli Nueva Época

Comentarios sobre el artículo

Comentarios (0)

Artículo

Estas viendo el artículo número: 213

Imprime el artículo

Año: 2022 Mes: ENERO-ABRIL Número: 92
Sección: PALABRAS PERIPATÉTICAS Apartado: Pedagogía
Ver más artículos de esta sección

TEORÍAS DEL CONOCIMIENTO.
Daniel Sánchez Pasaran, Carolina Sánchez Espinoza.

Síntesis:

El conocimiento es algo que tiene un significado polisémico, el término de conocimiento se emplea para diversos campos y en todos versa como los elementos necesarios para que puedas desempeñarte de manera proactiva, ya sea en tu trabajo, entorno familiar o incluso uno más grande como el social, el cómo se adquiere el conocimiento es algo que se ha tratado de entender a lo largo de varios siglos, así como cuáles son los apropiados para que se cree al individuo ideal, o al menos de acuerdo a lo que dictan las necesidades de la época en curso, en este artículo se mencionarán algunas de las corrientes más importantes, así como sus autores y como concebían el origen del conocimiento y su utilidad para la sociedad misma.

 

Synthesis:

Knowledge has a lot of meanings, this term is used in so many situations and in each of them is told as the elements neded in order to work in a productive way, work, family o even in the social sphere for example, the path for gatering knowledge is something that has been investigated from centuries, in the search of the ideal men, at least according on what demands such timeline, in this article we´ll see some of the most importants theories about the source of knowledge, their autors and how they understood the origino of knowlede and the utility in the society where they came from.

 

Palabras clave: Teorías de la educación, enseñanza, aprendizaje, desarrollo, autores.

 

Introducción.

La palabra conocimiento es un concepto bastante ambiguo, es algo que puede tener tantas variantes y concepciones que haría falta un libro de tamaño bíblico para poder recopilar todas las aseveraciones que se han hecho al respecto de él, existe conocimiento de carácter académico, de carácter cotidiano, conocimiento práctico, aquello que ningún libro o profesor te puede enseñar hasta que tú mismo entras al ruedo y empiezas a experimentarlo, así como la educación el conocimiento ha estado en constante evolución desde que Sócrates fue dándole forma en base a sus propias experiencias y lo que sus ideales de una sociedad le dictaban, hasta llegar a corrientes más contemporáneas como las corrientes generadas por Kant.

Este artículo se encargará de recopilar, solo algunas de las corrientes consideradas más importantes sobre el conocimiento, detallando cosas como quién fue su autor, que elementos en su experiencia le llevó a considerar la corriente de su autoría como la respuesta a la generación del conocimiento, así como su influencia que pudo tener durante su época, incluso en algunos casos alcanzando épocas más modernas, haciendo notar que la palabra conocimiento ha sido algo que ha batallado por varios siglos para adquirir un significado apropiado a lo que representa para la humanidad.

Cabe señalar que ya desde los griegos había un gran debate sobre lo que era y significaba el conocimiento. En la historia de la humanidad, distinguimos el conocimiento de opinión o doxa, de aquel que es más riguroso y refiere un saber general o gnoselógico, ya que gnosis en griego implica saber profundo. Este último desde la filosofía de gabinete lo conocemos como epistemología; donde episteme es visualizada como un saber profundo, más allá del general o gnosis, aunque en muchos autores gnosis y episteme refieren, saber y/o conocimiento. La otra parte de la definición explicita a logos, como palabra, teoría o acepción.

La epistemología por tanto, es una teoría del conocimiento y explicita quiénes y cómo se han generado las acepciones sobre el conocimiento.

 

 

Desarrollo

  • Intelectualismo

Autor: Sócrates.

En esta teoría el filósofo griego afirmaba que si el hombre conocía a plenitud lo que era justo éticamente hablando era más que suficiente para que se pudiera desempeñar de manera proactiva en la sociedad, en base a esa deducción es que conecta su intelectualismo con el conocimiento y comportamiento moral adquirido a lo largo de su vida. De esta unión podemos citar frases populares y difundidas como “Conócete a ti mismo” o “instruye a los hombres y los harás mejores.

En orden de crear esta corriente del conocimiento Sócrates se basó en el dualismo antropológico, afirmaba con mucha vehemencia que el ser humano era conformado por dos cosas: la física (el cuerpo mortal) y el alma (aquello que residía en aquel cuerpo), aunque cabe destacar que Sócrates no le otorgaba al segundo atributo el carácter religioso que hoy se le da, según el dualismo que imperaba en aquella época lo más importante era la parte no material de la persona, por eso Sócrates le daba tanta relevancia a los valores y la ética de quienes buscaba formar.

Otro valor importante era la salud de dicho elemento no material, como menciona Montano (2018), “el ser humano solo puede llegar a gozar de esta mediante la virtud, que se alcanza mediante el conocimiento. Cuando se habla de conocimiento no se refiere a un sabio, sino a la verdad.

¿Pero como se llega a esta virtud?, Sócrates preocupado por crear una sociedad ideal dilucida uno de los primeros trabajos históricos sobre la ética y la moral, según Del Pilar de la Vega (2021) “para el filósofo no se podía adquirir este atributo sin que antes la persona en formación adquiriera el conocimiento necesario para su vida, ya que una vez que el individuo sabe que es justo no dejará de hacerlo en su convivencia con la sociedad. Según su intelectualismo, esto hará que todas las personas se conviertan en seres virtuosos”.

Ya recapitulando la teoría de Sócrates, pensaba que con la virtud ya mencionada el hombre sería capaz de alcanzar la bondad, alcanzándola de la mano del infalible conocimiento, aunado a la autognosis, que es el conocimiento de lo justo, crearía a la persona ideal para poderse desenvolver en la sociedad de la Antigua Grecia, y viceversa, si el hombre no conoce lo que es lo justo cometerá error tras error en su convivencia, Sócrates creía con fervor que ningún hombre con los conocimientos apropiados podía ser malvado, provocando que varios de sus contemporáneos y sucesores lo tacharan de ingenuo, e incluso desaparecieran su teoría por varios años.

 

 

  • Escepticismo.

Autor: Pirrón (360 – 270 A.C.), Grecia antigua.

Tal cual uno puede deducir con tan solo leer el nombre de la corriente sabrá que el escepticismo alega que exista algún conocimiento que sea cien por ciento veraz, la existencia siquiera de algo como la verdad objetiva. Así mismo esa duda al nivel de un principio que mencionan Rosental e Iudin (1946): “ante cada objeto, dicen, son admisibles dos opiniones que se excluyen mutuamente: la afirmación y la negación, y por eso nuestros conocimientos acerca de las cosas no son veraces”.

 

Como ya se dijo, esta corriente nació de la mente de Pirrón, donde pregonó que la convicción de la imposibilidad de del conocimiento absoluto de las cosas debe conducir, en teoría, a abstenerse de todo juicio, y al llevarlo a la práctica que el individuo tenga una actitud indiferente, impasible frente a los objetos, así como a la imperturbabilidad del alma. Pasaron siglos para que el escepticismo volviera con fuerza una vez a la escena, fue hasta el Renacimiento donde tuvo un papel de gran relevancia contra la reinante ideología medieval que estaba en aquella época, conducida por la omnipotente Iglesia. Así mismo Rosental e Iudin (1946) aseguran que Montaigne (1533 - 1592) hizo uso de esta corriente para descomponer la metafísica como apoyo, de este modo siendo el que allanó el terreno para el materialismo u la filosofía del buen hombre. De manera similar Pascal (1623 - 1692), un filósofo y matemático francés, empleó la corriente creada por Pirrón para el Misticismo, que de manera breve colocaba la religión sobre la razón del conocimiento. Incluso podemos citar a personajes tan relevantes como Kant dentro de los que acogieron al escepticismo, ya que le dio uso en su teoría de la incognoscibilidad de las cosas. Aunque en tiempos más modernos el escepticismo ya ha sido catalogado como nada más que una parálisis del conocimiento, se considera que es fácilmente refutado hoy en día gracias a la experiencia y la práctica.

 

 

  • Subjetivismo.

Autor: Protágoras (481 – 411 A.C.).

El subjetivismo es quizás una de las teorías del conocimiento más conservadoras, dictando que la realidad y por ende el conocimiento está limitada al sujeto que las construye, por ende cualquier otra de las ya mencionadas carece de validez, no puede existir un conocimiento que no sea subjetivo, ya que sin un cognoscente el conocimiento no puede existir, haciendo que no exista una verdad absoluta, ya que no hay realidad independiente a la mente. La verdad solo puede existir en la relación entre el sujeto y el objeto, en otras palabras, entre el intelecto del individuo y la cosa estudiada.

 

En el caso de que tanto objeto como sujeto resulten similares, no se le dará prioridad a alguno, pero si es necesario que al hablar de identidad se matice un poco, tratándose más una identidad funcional más allá de lo real. Para el subjetivismo en orden de que el autognoscente finito, esto derivado de que su conocer es distinto a su ser, si quiere conocerse a sí mismo, debe primero funcionar como “objeto”. En caso de ser un cognoscente infinito y al no ser limitado es simple, se identifica con su acto y sustrato, con el riesgo de considerarla compuesta y contradictoria.

El subjetivismo también hace acto de presencia en la ética del individuo, diciendo que la moral depende únicamente de las actitudes del individuo, lo bueno y lo malo que se haga se debe reducir a la opinión del individuo que las realice, esto a veces es confundido con el egoísmo moral, donde el individuo es conducido por su propio interés personal, ya que el subjetivismo si involucra valores, sentimientos y maneras de pensar.

 

 

 

  • Relativismo.

Autor: Protágoras (481 – 411 A.C.)

A semejanza del ya mencionado subjetivismo, esta corriente también niega la existencia de un conocimiento objetivo, asegura que las nociones de los individuos no afectan de ninguna manera a las propiedades del mundo objetivo. Por ejemplo, cuando se empezó a dilucidar nuestro conocimiento sobre la estructura de la materia es relativo, y que el átomo se descompone en electrones y que esto tampoco es el límite sobre las nociones de la materia, unos físicos burgueses negaron tajantemente tal afirmación. El relativismo afirma la absoluta relatividad de los conocimientos, gracias a su carácter completamente condicional, subjetivoy arbitrario es que se conduce al idealismo siubjetivo.

Esta corriente fue una derivación de las ideas subjetivistas, elaboradas por los que aprendían de mano de Sócrates, los sofistas. Kant enfatizó este concepto en decir que el conocimiento solo puede referirse a ciertos fenómenos, y por ello es relativo. Uriarte (2021) asevera que la ausencia de una verdad universal deriva a que cada sujeto cree poseerla en base a sus propios conocimientos y experiencias que ha ido acumulando a lo largo de su vida, contexto histórico, época y desarrollo como individuo, por eso sostiene que el conocimiento es tan diverso como individuos hay en la tierra. Aunque cabe añadir que para que un conocimiento sea considerado como válido debe tener argumentos comprensibles y justificados, de lo contrario no será considerado como un conocimiento auténtico.

Un ejemplo para que quede claro el funcionamiento del relativismo podemos ponerlo en la concepción del rayo a lo largo de la historia, las civilizaciones de la antigüedad veían en él la ira de su respectiva deidad manifestándose en el cielo, en lugar de verlo como el fenómeno meteorológico que es, pero esto es debido al contexto en el que se encuentran en la historia, a medida que el conocimiento de la humanidad va evolucionando esta concepción tan aceptada antes como una realidad es entendida como relativo. Cada creencia o cultura no es superior a otra, sino que cada una de ellas es de vital importancia para lograr comprender nuestro mundo, eso es lo que sostiene el relativismo.

 

  • Criticismo.

Autor: Immanuel Kant (1724 - 1804).

Esta corriente iniciada por el filósofo y científico de la entonces Prusia dicta que Es posible conocer, pero lo que afirmamos debe estar argumentando, pues esta corriente cuestiona y reconoce las limitaciones de la razón humana. Igualmente podemos definirla como un sistema de pensamiento que pretende explorar el fundamente del conocimiento como base de la reflexión filosófica. Esta teoría no busca desconocer que el hombre pueda tener la verdad y el conocimiento, pero si se debe evaluar la manera en que estos elementos son alcanzados, para así tener la certeza de su veracidad.

Igualmente, Kant asevera que la investigación con el fin del conocimiento debe estar siempre encima de aquella que busca conocer al ser. Esta doctrina con base a lo ya mencionado puede fijarse como una crítica al empirismo y relativismo, ya que trata de adoptar una postura crítica y reflexiva con respecto a las muchas afirmaciones que tiene la raza humana. Kant así mismo busca ponerle un límite a las posibilidades y conocimientos que puede tener el hombre, aunque la crítica de este filósofo buscaba ayudarle a enfrentar sus antagonismos, buscando responder al empirismo y escepticismo que dominaban de cierto modo en aquella época, así como contra el dogmatismo racionalista.

Para entender de mejor manera la postura de Kant se debe ver como un intento de superación y reconciliación entre las creencias del empirismo y el racionalismo. Rodríguez (2019) menciona que Kant reitera que el conocimiento debe provenir de la experiencia, sin la necesidad de aferrarse en abuso de ella, ya que si se cae en este error jamás se tendrá la certeza necesaria y universal del conocimiento. Su relevancia a pesar de los siglos es innegable, ya que gracias a las ideas que plasmó Immanuel Kant en esta corriente del conocimiento es que vimos surgir el validar todo conocimiento con una investigación previa y antecedentes.

 

  • Empirismo.

Autor: David Hume (1711 - 1776).

Esta corriente surgió para proclamar que el conocimiento se originaba a raíz de la experiencia, teniendo en el reflector a los sentidos como los que tienen el papel importante en la adquisición de este, una de sus funciones fue ser la contra del racionalismo además de influenciar a diversos pensadores del Siglo XVII y XVIII. Niega la verdad absoluta como algo que tenga lugar en la generación de conocimiento, de la misma manera que hace a un lado al método científico.

Rodriguez (2018) asegura que Hume concibió el Empirismo bajo la premisa de que el conocimiento como ya se dijo solo puede ser adquirido por a experiencia y percepción de los sentidos por parte de los cognoscentes, divididos en experiencias internas (pensamientos, emociones, etc.) y externas (lo material, físico, etc.). Asegura que la mente no posee ideas naturales, sino que deben adquirirse en base al conocimiento provisto por experiencias, asegurando además que este es de carácter limitado. Como desecharon el método científico como estrategia ideal para adquirir conocimiento, decidieron reemplazarlo con el método de aprendizaje experiencial e inductivo. Igualmente prefiere no involucrar la moral al momento de describir el conocimiento, dándole lugar a lo que sintió la persona durante su experiencia personal.

El método del empirismo involucraba la comprobación de modo experimental de las hipótesis que buscaban comprobar como válido algún conocimiento. En otras palabras, este método pretende obtener conclusiones generales en casos particulares, usando los sentidos como medios para alcanzar la meta. Incluso Rodríguez (2018) recuenta que David Hume declaraba que las relaciones causa y efecto eran producto de nada más que el hábito. Entre otras cosas que negaba era la existencia del conocimiento innato tal como decía la corriente de Sócrates en su momento, asegurando que todo conocimiento que se jacte de serlo debe provenir de una realidad observable. Finalmente así como el universo es una maquinaría perfecta, el ser humano debía también adaptarse a ese funcionamiento, ser una máquina rígida que se moviera en orden a las leyes universales.

 

  • Apriorismo.

Autor: Immanuel Kant (1724 - 1804).

Tal como sugiere el nombre de la corriente plantea los elementos a priori, inherentes a la conciencia y formas de intuición. Pretende reconciliar al racionalismo y empirismo, ya que considera que la experiencia y el pensamiento son también fuentes del conocimiento. Gentile (2019) puntualiza que el apriorismo considera que si bien el conocimiento proviene de la experiencia, esta fuente se puede agotar si se abusa de ella, pues el pensamiento es el que le confiere al conocimiento el carácter universal y necesario al organizarlo de manera específica.

Hasta este punto seguro suena como un copia y pega del Racionalismo, pero lo que los separa como corrientes individuales es en los ya mencionados factores a priori. Si vemos al racionalismo notaremos que aborda contenidos o conceptos perfectos, mientras que por el apriorismo son formas del conocimiento, que reciben su contenido de la experiencia. Para el apriorismo estos elementos serán recipientes completamente vacíos, propios de la razón y el pensamiento, que son llenados con contenidos concretos basados en la experiencia. A diferencia del intelectualismo, aquí se asume que el pensamiento no tiene un carácter pasivo y repetitivo, sino que es activo y espontáneo frente la experiencia.

Esta corriente epistemológica de Kant propone que la sensibilidad y el entendimiento como aspectos que hacen posible a la experiencia. La sensibilidad como la que hace posible intuir a los objetos o aprehenderlos, determinando la manera en que afectan a los individuos de la mano con representaciones. Nuestra sensibilidad tiene moldes a los cuales se adaptan las cosas para ser representados, siendo estas definidas por Kant, estos objetos aparecen representados bajo ser extensos o sucesivos, esto varía en si son aprendidos bajo la forma del espacio o el tiempo, esto es la base de la intuición.

Gentile (2019) busca finalizar asegurando que estos objetos y sus representaciones deben ser capaces de adaptarse para ser pensadas, bajo lo que Kant denomina como teorías del conocimiento. Estas corresponden a diversas categorías, como lo son: unidad, pluralidad, totalidad, realidad, negación, limitación, posibilidad e imposibilidad, existencia e inexistencia, necesidad y contingencia, sustancia y accidente, causa y efecto, acción recíproca. Por su parte los juicios vienen como: singulares, particulares, universales, afirmativos, negativos, indefinidos, problemáticos, asertóricos, apodícticos, categórico, hipotético y disyuntivo.

 

A modo de conclusión

 

El conocimiento como vimos tiene tantas concepciones como grandes mentes han caminado por esta tierra, el como se adquiere, que factores influyen en su generación, así como aquello que valida si es correcto o no ha sido objeto de debate mucho tiempo, independientemente de que personaje haya tenido la razón o si en algún punto surge otra corriente tratando de explicarlo, el conocimiento es uno de los mayores regalos que la evolución le ha otorgado a la humanidad, sin la acumulación de este no se estaría donde hoy, el ser humano seguiría atrapado en sus momentos primigenios o donde el creer o no en las sagradas escrituras definían si estabas en lo correcto o no, el conocimiento como todo sigue teniendo la gran oportunidad de evolucionar y transformarse, siendo impredecible el como será dentro de cien años por ejemplo, siendo esta una cantidad de tiempo entre comillas corta.

 

 

 

Referencias bibliográficas.

1.- Montano (2018), Intelectualismo moral: historia, características, críticas, https://www.lifeder.com/intelectualismo-moral-socratico/

2.- Rosental e Iudin (1946), Diccionario filosófico Marxista,

https://www.filosofia.org/enc/ros/esce.htm

3.- Uriarte (2021), Definición y características del relativismo, https://www.caracteristicas.co/relativismo/

4.- Rodríguez (2019), Características del empirismo de Kant, https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/caracteristicas-del-criticismo-de-kant-3033.html

5.- Rodríguez (2018), Características del empirismo moderno, https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/caracteristicas-del-empirismo-moderno-3031.html

6.- Gentile (2019), Apriorismo: origen, características, representantes, https://www.lifeder.com/apriorismo/


Artículo publicado en la Revista Xictli de la Unidad UPN 094 Ciudad de México, Centro, México. Se permite el uso citando la fuente u094.upnvirtual.edu.mx

Imprime el artículo

Volver al Inicio