Artículo
Estas viendo el artículo número: 191
Año: 2021 Mes: MAYO-AGOSTO Número: 90
Sección: INVESTIGACIÓN Apartado: Política Educativa
Ver más artículos de esta sección
ANTE UNA CRISIS, EL CIRCO ROMANO: Representaciones sociales de las educadoras ante la visita del Papa a la Ciudad de México.
María Guadalupe Villegas Tapia
INTRODUCCIÓN
El lector podrá encontrar en esta obra, las representaciones sociales que construyeron algunas de las educadoras de la Ciudad de México (CDMX) que atienden el nivel educativo de maternal y preescolar en sus diversas delegaciones, respecto de la visita del Papa a nuestro país en el año 2016, se trata de una investigación desde la perspectiva teórico-metodológica de las representaciones sociales, impulsada en Francia por Serge Moscovici desde 1961 cuando hace su tesis doctoral “El Psicoanálisis su imagen y su público”.
En la actualidad esta forma de construir conocimiento ha cobrado relevancia epistemológica al incursionar en el campo de la ciencia, como un fenómeno epistemológico que ha sido sumamente atrayente a la comunidad científica y a los investigadores, porque mantiene el misterio e ingenio en la generación de conocimiento, porque como “Sistema de representación ofrece los criterios de codificación y de clasificación de la realidad, suministra los instrumento mentales, los repertorios que permiten construir las significaciones compartidas en la sociedad” (Jodelet, 2007:12).
Porque se trata de un tipo de conocimiento de las teorías ingenuas, que además de ofrecer la oportunidad de comprender los procesos por medio de los cuales las personas resignifican y transforman lo que proviene de la ciencia (nuevo sentido común), o desde el sentido común producto de sus experiencias, con la finalidad de entenderlo y usarlo, nos permite comprenden cómo circulan los saberes y los distintos modos de representarse una realidad social, al codificar y clasificar, como lo hicieron las educadoras ante la visita del Papa a México, donde a través de sus representaciones transformaron la información que recibían. Porque como bien lo plantea Jodelet (2000) la representación social, es en verdad una transformación del objeto representado, ya no es el objeto, sino su sustituto, porque para los sujetos que se representan socialmente un objeto, no basta con una adecuación o copia del objeto representado, sino hay que transformarlo, para hacerlo accesible a su vida cotidiana. Esta modificaciones, nos da cuenta de lo que sucede en una sociedad, al describir las características de un momento histórico preciso de la misma.
La presente investigación sigue un proceder metodológico pertinente a los representaciones sociales, con un enfoque que da cuenta de los procesos por medio de los cuales las educadoras construyeron sus representaciones sociales, en donde las técnicas e instrumentos son cualitativos porque no intentan medir ni cuantificar, sino por el contrario acercarse y comprender los significados compartidos a través de las expresiones de las educadoras integradas en sus respectivos grupos de amistad con los que comparten en el día a día los asuntos que les interesan.
Así el universo de trabajo abarcó a 44 profesoras, de éstas, 37 trabajan en preescolar y de ellas 7 laboran el el nivel de maternal. El dato empírico fue sistematizado y analizado para la identificación de las representaciones sociales y su posterior interpretación de segundo nivel, dicha interpretación recupera la perspectiva del sujeto. Pero conozcamos esas representaciones sociales identificadas respecto de la visita del Papa a México:
_Una estrategia para ocultar la crisis generalizada que existe en nuestro país.
_Para restaurar la fe y la confianza en la iglesia católica, por el desprestigio que tiene por los sacerdotes pedófilos y el aumento de las sectas protestantes.
_Una visita pastoral y espiritual, donde se abordará como tema principal el caso de Ayotzinapa, el narcotráfico, el descuido de la juventud y que la iglesia se involucre más en la educación.
El libro está estructurado de la siguiente manera: Un apartado que contiene la problematización, el problema, la pregunta, el objetivo y el supuesto de investigación. Otro apartado con la perspectiva teórico-metodológica, que indudablemente pertenece a un tipo de episteme que se distancia de las ciencias exactas, de lo estructural y del deber ser, por lo que el proceder para recuperar el dato empírico, el análisis de contenido y el método de interpretación son congruentes con esta perspectiva. El apartado siguiente incluye los resultados de la investigación en donde el lector podrá encontrar las representaciones sociales que construyeron las educadoras en su amplitud. El siguiente apartado aborda la interpretación de segundo nivel que intenta comprender los procesos por los cuales las educadoras construyeron tales representaciones sociales y para finalizar una reflexión a manera de cierre.
Cabe resaltar que estas representaciones sociales fueron construidas al interior de grupos de amistad que conformaban las educadoras, como plantearía Schutz (1993) los grupos que mantienen una relación estrecha o íntima y donde es más probable que construyen significados compartidos a partir de tres esferas como lo esboza Jodelet (2007) que se cruzan y se combinan en la elaboración de las representaciones sociales en contextos concretos de vida y en relación con objetos que tienen una relevancia significativa para los sujetos y grupos, como lo era en este caso la visita del Papa a México. Se ha considerado pertinente recuperar estas tres esferas propuestas por la autora, que se esbozan a continuación:
1.- La esfera de la subjetividad, porque no hay pensamiento desencarnado. La subjetividad nos obliga a considerar los procesos que operan al nivel de los individuos mismos. Aunque se procure en nuestras investigaciones descubrir los rastros de las representaciones compartidas, sería reductor eliminar del examen la parte que corresponde a los procesos a través de los cuales el sujeto se apropia y construye esas representaciones.
2.- La esfera intersubjetiva, porque no hay individuo aislado. Esta esfera se refiere a las situaciones que en un contexto dado, contribuyen al establecimiento de las representaciones que son elaboradas en la interacción entre los individuos, apuntando particularmente, a las elaboraciones negociadas o establecidas en común en la comunicación verbal directa, es la posibilidad de creación de significaciones o resignificaciones consensuales.
3.- La esfera trans-subjetiva que se refiere al contexto de las interacciones y al espacio social público, se compone de elementos que atraviesan y traspasan tanto los procesos subjetivos como los intersubjetivos de elaboración de las representaciones sociales, constituyendo el telón de fondo de las representaciones sociales compartidas que permiten la intercomprensión. La escala de esta esfera domina o se impone tanto a los individuos como a los contextos de interacción y los sistemas de construcción discursiva e intersubjetiva. Son marcos impuestos por los funcionamientos institucionales, las presiones ideológicas, las imposiciones ejercidas por la estructuración de las relaciones sociales y de poder, comprende los modos de pensar y actuar, las normas y valores que caracterizan una cultura. (Jodelet, 2007)
A partir de las representaciones sociales identificadas respecto de la visita del Papa a nuestro país, podemos concluir que dichas representaciones sociales construidas por las educadoras a nivel de la subjetividad, tuvieron una función expresiva, que permite ver los significados que las educadoras concedieron al acontecimiento localizado en su entorno social, a partir de sus sensibilidades, intereses, inquietudes y deseos.
A nivel de lo intersubjetivo, fungieron como medio de comprensión, herramientas de las interpretaciones y de la construcción de significado compartidos acerca del objeto negociado, o consensuado a partir de las conversaciones en los grupos de asociados donde mantenían una relación de amistad, porque es a partir de esta intersubjetividad donde se negocian los significados.
A nivel de lo trans-subjetivo las representaciones corresponden al aparato cultural, al conjunto de modelos, normas y valores trasmitidos socialmente, así como al universo simbólico correspondiente a las presiones que imponen la estructura social y del poder, y las ideologías, que se deja ver en las representaciones sociales como “Una crisis generalizada en nuestro país”
Por tanto fueron las voces de las educadoras las que nos dieron cuenta de lo que les representó en su grupo de asociados o de amigos la visita del Papa a México. Para lo que se llevó a cabo un laborioso proceso de análisis de la información recuperada a través del dato empírico, como: la identificación de los grupos de asociados por medio del sociograma, la sistematización del dato empírico en busca de las expresiones que dieran cuenta de las significaciones consensuadas, sin descuidar las tres dimensiones que integran las representaciones sociales: información, campo de representación o imagen y actitud.
Esta obra también quiere contribuir modestamente como homenaje, a un hombre que ha sido considerado uno de los más grandes pensadores de las ciencias sociales y humanidades del siglo pasado y de inicios de este siglo, al psicólogo social Serge Moscovici, quien ha dejado su legado teórico a la humanidad y que no se reduce solo al campo de la psicología social y la epistemología, sino también a la antropología, sociología, matemáticas, historia, filosofía de la ciencia y desarrollo tecnológico. Con el aporte de su propuesta teórica de las representaciones sociales nos ha dado la oportunidad de acércanos a la construcción de una epistemología de las teorías ingenuas que dan voz a los desprotegidos, a los excluidos.
Pero también hay que reconocer en este autor su congruencia, ya que fue militante a favor de la ecología, la ciudad de París en 1960 lo postuló para alcalde, además como ciudadano francés asumió posicionamientos de izquierda y los compartió con muchos intelectuales de su generación. Hay mucho que decir de este gran pensador, solo baste recordar que pertenecía a una familia judía y vivió discriminación antisemita, en la segunda guerra mundial fue internado en un campo de trabajos forzados y posteriormente liberado por el ejército rojo soviético, a partir de esa experiencia expresó: “Sin la guerra yo no hubiera llegado a ser intelectual: me prometí que si sobrevivía a la guerra me convertiría en un hombre de estudios. Me convertí socialmente en lo que me prometí en un momento de fragilidad” (Moscovici, 2002:232).
Porque cada uno de nosotros nos encontremos a sí mismos, en estos momentos de crisis generalizada que nos ha tocado vivir, en un cambio de época que nos exige el aprecio a la diversidad cultural y en una cuarta revolución tecnológica, en donde la toma de conciencia de nuestros actos es fundamental y porque el deseo de cambio y transformación nos conduzca a la construcción de un mundo mejor; se espera que la lectura de este libro generé una multitud de inquietudes en los lectores, que despierte la curiosidad en otros investigadores, en los que incursionan la perspectiva teórico-metodológica de las Representaciones Sociales, en los estudiantes que se inicien en procesos de indagación y al público en general, en fin que les sea amena la lectura. “Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas”(Mario Benedetti)
ANTE UNA CRISIS, EL CIRCO ROMANO: Representaciones sociales de las educadoras ante la visita del Papa a la Ciudad de México.
“Lo cual significa que el hombre que imita un sentimiento no lo sienta. El actor que desempeña el papel del viejo rey Lear siente en el escenario, a la vista de todos los espectadores. La tristeza de un hombre abandonado y traicionado, pero esa tristeza se esfuma en el momento que termina la función. Por eso el homo sentimentalis, que con sus grandes sentimientos nos avergüenza, acto seguido nos deja pasmados con una inexplicable indiferencia (Kundera, 1992, 231-232).
El título del libro recupera una de las representaciones sociales que fue más incluyente del sentir de las educadoras, que queda contenida en la expresión de una de las educadoras y que es compartida por una gran mayoría: _“Yo pienso que solo viene hacer circo, maroma y teatro”. (Ninguna religión, Álvaro Obregón) esta expresión nos recuerda al circo romano que permanece en el imaginario de la mayoría de las personas, como esa lucha de gladiadores donde corría la sangre, la muerte, el juego y la diversión. Para los romanos el escenario era “el circo”, aquí se montaría en la Ciudad de México, que tenía de telón de fondo una atmosfera de descontento generalizado por la imposición de las reformas estructuras.
Como antaño en el circo romano, los rituales no se dejaron esperar, solo hay que recordar que se sacrificaba a un prisionero en la tumba de un héroe muerto en combate, se otorgaba la libertad al mejor gladiador, se medía la popularidad de los gobernantes y se hacía la fiesta como un recurso de catarsis, para olvidarse por un momento de las calamidades. Aquí en la ciudad de México se preparó en escenario, no faltó la difusión por medio de los medios masivos de comunicación y el uso de la red, entre los rituales podemos mencionar: el recibimiento que el Presidente de México le realizó en Palacio Nacional al Papa como de jefe del Estado Vaticano, la entrega de las llaves de la ciudad por parte del Jefe de Gobierno la Ciudad de México, el beso del anillo papal por parte de algunos miembros de la clase política, la asistencia a la misa y la comunión en la Basílica de Guadalupe, los cánticos para despertarlo y dar las buenas noches por parte de las instituciones educativas de iniciativa privada y orientación religiosa católica, sus vallas en las calles y avenidas, además de los ríos de gente que se desbordaban en su deseo de verlo de cerca, escucharlo y si se podía sacarse una “Selfie” junto a él.
Tras el telón los actores esperan, están dispuestos a representar su personaje, a hacer sus maromas, la función ya va a comenzar, el público se deja conducir a otra realidad en el momento que se da la tercera llamada, ¡comenzamos!, e inicia la trama, el espectador está absorto, se ha trasladado por unos momentos a otro lugar, se ha olvidado del día a día, para permanecer en ese mundo artificial que se le ofrece, hasta que llega el final, cuando se baja el telón, la gente se retira y retorna a la realidad suprema de la vida cotidiana, esta vida cotidiana en toda su complejidad, donde se ríe, pero también llora, se inquieta, se desespera. ¡Aprovechemos que nuestro espectador ha vuelto!. Para dejar indicado que es a partir de la vida cotidiana de las educadoras donde ubicaremos el escenario de la presente investigación.
- 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Dos acontecimientos relevantes que se anunciaban para comienzos de 2016 era el alza del dólar y la visita del Papa a México, esta última del 12 al 17 de febrero, en donde acudiría a la Ciudad de México (CDMX), Michoacán, Chiapas, Estado de México y Chihuahua. Así surgió la inquietud de acercarse a las maestras de educación preescolar y educación inicial de la CDMX para recuperar sus opiniones respecto de esta visita del Papa en un momento en que los mexicanos presenciábamos una serie de reformas estructurales, el aumento del narcotráfico, el incremento de los índices de pobreza y los altos niveles de corrupción de la gente de cuello blanco, prácticas corruptas y de impunidad que se extienden en todos los sectores sociales y niveles, por lo que se respiraba un clima de incertidumbre y falta de credibilidad hacia el sistema político-económico del país. Como alerta Moscovici (1979). “Solamente recordemos que una representación social emerge donde existe un peligro para la identidad colectiva, cuando la comunicación de los acontecimientos infringe las reglas que la sociedad ha establecido al respecto”. (pág. 121).
La visita del Papá a México reunía esas características en sí misma y se daba en ese escenario de desconfianza generalizada. Moscovici adapta la noción utilizada por Emilio Durkheim de representaciones colectivas, y la reintroduce dentro de su enfoque psicosocial, bajo el término de representaciones sociales como un saber práctico, que tratan respecto de los universos de opinión, conocimientos de sentido común y del nuevo sentido común, que proporcionan una comunicación entre los miembros de diversas comunidades.
Por lo que es importante resaltar que si conocemos las representaciones sociales que construyen las educadoras, podemos inferir o tener un acercamiento al tipo de profesional en el que se deposita la confianza de educar a las nuevas generaciones en estos niveles iniciales, porque nos dan cuenta de su “Ser” y “Estar” en el mundo como un actor social, porque las representaciones sociales constituyen guías para la acción, además retratan y dan cuenta de los escenarios sociales en que se construyen.
Las representaciones sociales son parte de la vertiente fenomenológica, que da cuenta de las múltiples realidades que construyen en la vida cotidiana cada uno de los seres humanos en compañía de los otros, porque todos tenemos una vida cotidiana, hasta el científico cuando deja el laboratorio participa de ésta. “La vida cotidiana se presenta como una realidad interpretada por los hombres y para ellos tiene el significado subjetivo de un mundo coherente” (Berger y Luckmann, 2003:34) y aún cuando tengamos perspectivas diferentes, sabemos que vivimos en un mundo que nos es afín, hay una actitud natural porque sabemos que se trata de un orbe que es semejante a muchos hombres, este sentido común es lo que comparto con otros en las rutinas normales que son autoevidentes para mí y para el Otro.
Al observar, en las redes sociales, la campaña publicitaria respecto de la visita del Papa a México, así como en los espectaculares y boletines que tapizaban los transportes públicos, (uno de ellos el “Metro de la CDMX), surgió el interés en mí por abordar como problema de investigación: el recuperar las opiniones, imágenes, creencias de las educadoras del nivel educativo maternal y preescolar, respecto de la visita del Papa a México como objeto de estudio para saber si éstas conformaban representaciones sociales, que abonan al campo de las teorías ingenuas del conocimiento, en este caso, del sentido común, como lo son las representaciones sociales. Como pregunta de investigación se planteó: ¿Cuáles son las representaciones sociales que las educadoras construyen respecto de la visita del Papa?, se estableció como objetivo: Conocer e interpretar las representaciones sociales que las educadoras construyen respecto a la visita del Papa y su vínculo con la educación.
Siguiendo el supuesto teórico que las representaciones sociales, tienen dentro de sus funciones según Moscovici (1979) ser guías para la acción, por lo que nos posibilitarían inferir en qué tipo de profesional se encuentra la educación de los infantes, además de que la perspectiva del sujeto, nos posibilita la proximidad a las múltiples realidades que construyen los sujetos y a un tipo de conocimiento en este caso ingenuo o del sentido común o del nuevo sentido común que abonen a comprender como resignifican las educadoras este acontecimiento tan anunciado en nuestro país. Porque “Las representaciones sociales producen los significados que la gente necesita para comprender, actuar y orientarse en su medio social”. (Ibañez, 1988:55).
El universo de trabajo quedó conformado por 44 educadoras, quienes se ubican en 11 de las 16 delegaciones de la CDMEX, así mismo, 37 trabajan en preescolar y 7 de ellas laboran en el nivel de maternal y todas ellas estudian una licenciatura en la Unidad 094 Centro en la CDMX de la Universidad Pedagógica Nacional.
- 2. LA PERSPECTIVA TEÓRICO-METODOLÓGICA.
La perspectiva teórico-metodológica que se sigue en esta investigación corresponde a las representaciones sociales, creada en 1961 por el psicólogo-social, Sergio Moscovici, en Francia a partir de su tesis Doctoral “La psychanalyse, son image et son public”. Esta perspectiva posibilita un acercamiento a un tipo de conocimiento que trata respecto del nuevo sentido común, que en la época de la modernidad se nutre de la ciencia y que este hombre moderno resignifica a partir de teorías ingenuas para comprender los acontecimientos que provienen ya sea de la ciencia, la política, la ideología o la religión. Por lo que “El análisis […] de la experiencia subjetiva de la vida cotidiana, es un freno contra todas las hipótesis causales o genéticas, así como contra las aserciones acerca de la situación ontológica de los fenómenos analizados”. (Berger y Luckmann, 2003:35).
Se requiere desmenuzar lo discursos de las educadoras y encontrar si construyeron representaciones sociales respecto de la visita del Papa a México, por lo que nos acercamos a las personas comunes o de a pie, como lo son ellas, quienes no son expertas en religión, en política o ideología, para que nos dieran cuenta de sus opiniones y como miran tal acontecimiento, tal como se ofrece al sentido común y al nuevo sentido común, lógico es que lo hicimos identificando los grupos de asociados a los que pertenecían, investigamos con aquellas educadoras que mantienen una relación estrecha o íntima, porque es en esos grupos donde es más probable que se compartan significados. Cabe aclarar, que en esta investigación trata de una interpretación que se hace de segundo nivel, a partir de la interpretación de primera mano que la educadoras hacen de la visita del Papa a México, por lo que este documento se relaciona con una realidad que compone el objeto de la ciencia empírica o de la vida cotidiana.
La investigación sigue un enfoque procesual como lo planteó Banchs (2000), que pone el acento en los procesos de interacción de los sujetos, porque las representaciones sociales son productos culturales, proceden de la sociedad, y se construyen en las interacciones cotidianas, en aquellos grupos que mantienen una relación estrecha, como lo bosquejaron Schutz (1993), Berger y Luckmann (2003) en el mundo de la vida los sujetos podemos interactuar con los demás como asociados, contemporáneos, predecesores, sucesores. Aquí se recupera la categoría de asociados, pues se parte de la idea de que las educadoras, al mantener una relación “cara a cara” es más probable que compartan significados en esa relación intersubjetiva estrecha, cuando se buscan para dialogar y compartir sus inquietudes, Además “Estudiar los contenidos concretos de determinadas representaciones sociales permite describir características de una sociedad en un momento preciso de la historia de esa sociedad”. (Alfonso, 2007:7).
2.1 La recuperación del dato empírico
Se obtuvo de la siguiente manera: Utilizando palabras generadoras ¿Qué opina de la próxima visita del Papa a México?, ¿Tres motivos por los que supone que el pontífice visita México? y ¿Qué repercusiones considera usted que tuvo la visita del Papa en la educación pública?, buscando siempre que sus respuestas fueran amplias y gozaran de la libertad para responder. Con un sociograma, con la la finalidad de conocer las afinidades con sus compañeras, ratificándose la red de asociaciones producto del sociograma, dándoles a conocer su respectivo grupo y preguntándoles ¿si eran todas las integrantes del grupo, faltaba alguna o sobraba?, posteriormente de esto se les entregó una hoja con los nombres de los integrantes del grupo de asociados y se les solicitó que escribieran ¿Por qué se consideraban amigas?, lo cual posibilitó ratificación de los grupos de asociados. Además también se recuperó una base datos personales en donde fue importante rescatar el grado máximo de estudios, cargo actual en educación, edad y credo religioso.
2.2 Análisis de contenido
- La primer pregunta ¿Qué opina de la próxima visita del Papa a México?, se fue agrupando el discurso por semejanza y saturación integrando la información en una tabla de doble entrada?, ofreciendo el panorama de que había muchas coincidencias en el discurso. Por tanto se procedió a la identificación de los grupos de asociados, en donde a partir de la enunciación de sus amigos se elaboró un red de asociaciones para identificar los grupos que mantienen una relación estrecha, esta relación se corroboró con ellas. Hasta este momento ya se contaba con la identificación de los grupos de asociados, pero hacía falta asignarles un nombre tipificarlos, y esto se haría a partir del análisis general del discurso del grupo.
- Los tres motivos por los que consideran que el Papa visito México, se integraron en un matriz de doble entrada, considerando las expresiones de acuerdo a los planteamientos de Weber respecto a que los seres humanos orientamos nuestras acciones en motivos porque, que son las razones por lo que lo hacemos y en motivos para que serían los fines, propósitos o intenciones por las que realizamos algo
- La tercer pregunta ¿Qué repercusiones tuvo la visita del Papa en la educación pública?, también se integró en una matriz de doble entrada.
- Posteriormente se separó y concentró toda la información en cada uno de los grupos de asociados, que se habían identificados, así quedó integrado el dato empírico de todos los instrumentos aplicados. Se analizó toda la información en su conjunto en la búsqueda de semejanza y saturación de contenidos, con la intención de ubicar los contenidos compartidos por el grupo.
- Se identificó el contenido compartido en las tres dimensiones de las RS, información, campo de representación o imagen y actitud. En cada una de ellas se procedió de la particularidad de las expresiones compartidas en cada grupo de asociados, ubicando la esencia de las mismas. Para poder identificar la Representación social que construyó el grupo y proceder a la interpretación de segundo nivel.
2.3 Método de interpretación
El método de interpretación recupera la perspectiva del sujeto, acercarnos a las personas de a pie, como son las educadoras que no son especialistas en religión, ni en política, ni en ideología, para conocer sus sentires, significados, creencias, opiniones, respecto de la visita del Pontífice, siguiendo la propuesta de Serge Moscovici con su investigación para su tesis doctoral” en donde se que se dio a la tarea de entrevistar a amas de casa y estudiantes respecto de psicoanálisis y no a los psicoanalistas. En este sentido la perspectiva del sujeto constituye una propuesta epistémica que se encuentra anclada en la tradición romántica que privilegiaron los alemanes al buscar la modernidad replegándose en las Bellas Artes y revitalizar la cultura, alejándose de la propuesta epistémica para generar conocimiento y modernidad impulsada por Francia a partir de la razón y la ciencia.
Por tanto el método, enfatiza en las diferentes formas que el sujeto construye su realidad en la vida cotidiana, como pueden ser en este caso: opiniones, mitos, creencias, imágenes, representaciones, y representaciones sociales, que pertenecen al sentido común y al nuevo sentido común en contraposición a la construcción de conocimiento científico. Se trata de una construcción epistémica que se aparta de lo ya establecido, del debe ser, indaga en los residuos, en lo marginal, en las minucias, en lo que queda de lo estructural. Porque cada uno de los sujetos resinifica lo que proviene de la ciencia o de lo estructural para hacerlo manejable y emplearlo en sus acciones diarias.
Indagar en esta forma de conocimiento de las representaciones sociales arraigadas en los saberes de la vida cotidiana no significa que los sujetos estén en fuera del contexto social y cultural, este es subsumido y simplificado para poderse manejar, cabe aclarar que el pensamiento social es atravesado por la cultura y socializado por sus actores, por lo que las representaciones sociales son una oportunidad para conocer esa reconfiguración que los sujetos integrados en grupos de asociados hacen de la historia y la cultura de una época, a partir de ese diálogo con los otros, donde sus opiniones particulares se consensuan, porque se logran construir contenidos compartidos de sus representaciones, que les posibilitan sin lugar a dudas manejar la vorágine de información que reciben para hacerla útil, así como asumir una posición ante el objeto que se representan y tener una identidad dentro de los grupos de pertenencia.
Por último, para seguir este método de interpretación subjetivo se hizo necesario establecer una relación entre lo empírico y lo teórico-metodológico, porque la interpretación del dato no se realiza en sí mismo, los datos no hablan por sí solos, sino que requiere de la teoría para su comprensión, pero también es necesario dejar en claro los procesos de construcción que siguen los sujetos en sus representaciones sociales, así como el telón de fondo que emerge con la presencia de un contexto social específico. No se trata de hacer solo una descripción de cómo se representaron socialmente la visita del Pontífice las educadoras, sino de realizar una interpretación de segundo nivel de dichas representaciones que se acerque más a la comprensión y no a la explicación.
- 3. RESULTADOS
3.1Identificación de las Representaciones sociales a partir de los grupos de asociados.
Las representaciones sociales captan aquellos significados compartidos que la gente común, no especialista le atribuye a ciertos acontecimientos, como fue el caso de la visita del Papa a México, por lo que su identificación nos da cuenta como planteó Jodelet (1986), de un tipo de conocimiento que es el de sentido común que está al servicio en la experiencia cotidiana, con un estatus de teorías ingenuas. Es un logos que se construyen en la relaciones intersubjetivas del día a día, por lo que a los sujetos les es gratificante, les produce procesos de liberación, porque de esa forma poseen los significados compartidos que les posibilitan comprender, actuar y orientarse en su medio social. Cabe mencionar que para la identificación de las representaciones sociales, se llevó a cabo un proceso artesanal en busca de dichas significaciones compartidas, en las dimensiones de información, campo de representación e imagen.
La identificación de las representaciones sociales que construyeron las educadoras integradas en grupos de asociados es de suma importancia, porque nos permite conocer el posicionamiento de las maestras ante la visita del pontífice, del impacto de esta en la educación, de la reconfiguración que hacen de la situación social, política y cultural de nuestro México. Porque las presentaciones sociales se utilizan como guías o instrumentos que posibilitan la lectura de la realidad, además también son sistemas de significados para interpretar la trayectoria de los acontecimientos y las relaciones sociales y que dan cuenta de la relación que los individuos y los grupos mantienen en el mundo y con los otros, son además guías para la acción.
La siguiente tabla contiene las 9 representaciones sociales que se lograron identificar en cada uno de los grupos de asociados:
Tabla No. 1 Representaciones Sociales construidas por los grupos de asociados
REPRESENTACIÓN SOCIAL |
GRUPO |
1. Es sólo una estrategia para ganar adeptos, incrementar la economía de la iglesia y ocultar la crisis que hay en México |
Críticas |
2. Un distractor político para calmar el descontento de los mexicanos por la política represora, de impunidad y violencia que se vive en nuestro país, además de las problemáticas de la mal llamada reforma educativa, por lo que la imagen es la de una fiesta de esperanza y consuelo que distrae de la realidad momentáneamente, asumiendo una actitud de rechazo a la manipulación y otra de alegría por la visita del Papa al romper con la rutina del día a día y dar consuelo y esperanza. |
Descubridoras |
3. “Un gastadero de dinero”, en un país con pobreza extrema y en donde se pretende incrementar los impuestos y se pide resignación de los mexicanos. |
Realistas economicistas |
4. “Circo Maroma y teatro”, para generar una cortina de humo y de control, tranquilizar al pueblo mexicano, es como “darle un dulce a un niño para que no llore más”. |
Reveladoras (Construyeron 3 representaciones sociales) |
5. Para ganar dinero y calmar al pueblo que está a punto de sufrir una devaluación económica, con un gobierno sin escrúpulos, esta situación origina coraje. |
Reveladoras |
6. Un disfraz, un maquillaje de los graves problemas que hay en México, para simular que estamos en un país de color de rosa. |
Desmaquilladoras |
7.Un espejismo que mezcla la política y la religión, para la distracción de las personas ante la situación del país |
Emancipadoras |
8. Para restaurar la fe y la confianza en la iglesia católica, por el desprestigio que tiene por los sacerdotes pedófilos y el aumento de las sectas protestantes en los lugares con violencia y con mayor número de indígenas e inmigrantes |
Reveladoras |
9. Una visita pastoral y espiritual, donde también se abordará como tema principal el caso de Ayotzinapa, el narcotráfico, el descuido de la juventud y que la iglesia se involucre más en la educación como un medio de control, por lo que su actitud se divide entre favorable y de inconformidad al atribuir a la educación la responsabilidad exclusiva de los problemas en México. |
Creyentes |
Fuente: Elaboración propia a partir del análisis del dato empírico.
Al realizar el análisis, se identificó que de estas 9 representaciones sociales construidas, las 7 primeras coinciden en su esencia y se incluyen mutuamente, por lo que integrándolas, se identificaron las siguientes representaciones sociales para su interpretación de segundo nivel:
- Una estrategia para ocultar la crisis generalizada que existe en nuestro país, a través de la manipulación y el engaño, generándoles emociones de coraje y una actitud de rechazo
- Para restaurar la fe y la confianza en la iglesia católica, por el desprestigio que tiene por los sacerdotes pedófilos y el aumento de las sectas protestantes en los lugares con violencia y con mayor número de indígenas e inmigrantes, con una actitud ambivalente que se mueve entre la alegría y la molestia.
- Una visita pastoral y espiritual, donde se abordará como tema principal el caso de Ayotzinapa, el narcotráfico, el descuido de la juventud y que la iglesia se involucre más en la educación como un medio de control, manifestando una actitud favorable y desfavorable ante la visita.
3.2 Interpretación de las representaciones sociales.
La interpretación de segundo nivel que se hace de la interpretación de primer nivel, es un actividad que como investigadores resulta compleja, inquietante y maravillosa, porque para comprender y llegar a lo más profundo del fenómeno estudiando, convoca al investigador a la reflexibilidad al construir un entretejido entre: _los resultados obtenidos en la investigación, _la teoría que posibilita su comprensión, _el contexto que le dio origen, lo que conduce al investigador a asumir posturas académicas e ideológicas que le posibiliten realizar esa interpretación de segundo orden. Para volver al sujeto, como sujeto cognoscente capaz de construir su realidad.
3.2.1 Una estrategia para ocultar la crisis generalizada que existe en nuestro país, a través de la manipulación y el engaño, generándoles emociones de coraje y una actitud de rechazo.
Esta representación social aborda la preocupación que mantienen las educadoras respecto de los graves problemas que aquejan a nuestro país, por eso este fenómeno social de la visita del Papa, no les parece una casualidad en estos momentos de crisis generalizada que se está viviendo, sino más bien un complot para ocultarla, el cual es denunciado a través de la dimensión de la información que manejan dentro de su representación social, donde plantean que existe: una devaluación económica, un incremento de impuestos, aumento de la pobreza extrema, una política represora de impunidad y de violencia, el narcotráfico, exclusión social, una reforma educativa impuesta, entre otros, objetivando esta información como una estrategia para ocultar la crisis, por lo que se hace necesario hacer “Circo, maroma y teatro”, recordemos que la objetivación reduce la amenaza que resulta de lo extraño, porque “La objetivación palia este inconveniente integrando las teorías abstractas de un grupo especializado con los elementos del medio ambiente en general” (Moscovici, 1979:121) como lo hicieron las educadoras al integrar lo desconocido a sus esquemas preexistentes y que se da cuenta con las siguientes opiniones compartidas:
_“Yo pienso que solo viene hacer circo maroma y teatro y solo viene por intereses de la iglesia y políticos”. (Ninguna religión, Álvaro Obregón)
_“Muchos podemos juzgar, pero no muchos hacemos o intentamos cambiar esta situación, dejando atrás al gobierno, qué hacemos para informarnos, para prepararnos, ser unas personas con conocimientos las cuales no seamos participes en los circos que el país prepara para manipular al pueblo. (No católica, Miguel Hidalgo)
_“Nos dan pan y circo, mientras el vaticano y el “santo padre” se llevan una millonada, por hacer creer al empobrecido mental y económicamente pueblo mexicano, que viene por amor profundo que siente por los mexicanos. Me duele que en mi México se unan para darle de comer a los peregrinos, para hacer vallas humanas para recibir al Papa y no podamos unirnos para protestar contra la impunidad, el mal gobierno etc. Por tanto, la visita del Papa me indigna. (Católica liberal, Moctezuma)
_ “Sabe de la crisis que hay en México viene según a reconfortarnos dándonos fe y esperanza”. (Católica Liberal, Venustiano Carranza)
_
Es una forma de distraer al pueblo, ya que en este periodo de gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, ha tenido incongruencias en su gobierno como: los 43 desaparecidos de Ayotzinapan, la supuesta fuga de Joaquín Guzmán Loera y su ingreso de nuevo al penal, la casa blanca, los gastos que tienen sus hijas al igual que su esposa, el precio del dólar, la reforma educativa impuesta, su forma de expresarse, una crisis generalizada en nuestro país. (Católica Estándar, Azcapotzalco)
_“Para calmar al pueblo, ya que nuestro país está a punto de sufrir una devaluación económica muy fuerte, en donde actualmente un obrero gana el mínimo y para hacer honestos nadie puede vivir con un sueldo así”. (Católica estándar, Azcapotzalco)
_“Mi opinión es que su visita a nuestro país es un movimiento político, ya que como se acercan la elecciones, nuestro gobierno manipula las situaciones a su favor y dándole al pueblo entretenimiento” (Católica liberal, Gustavo A. Madero)
Siguiendo a Sábato (2000) en nuestro tiempo no solo padecemos la crisis del sistema capitalista hegemónico, sino de toda una concepción de mundo y de la vida, porque el sistema económico ha privilegiado la técnica y la explotación del hombre. Asunto en el que coinciden estas educadoras a través de su representación social, que se materializa como una estrategia para ocultar la crisis, cuyas expresiones son abundantes: _“Yo pienso que solo viene hacer circo maroma y teatro”, “Una crisis generalizada en México”, , _“A mi juicio se trata de un distractor, _“Tiene un fin político en el sentido de distracción”, _ “Es como “darle un dulce al niño para que no llore mas”, _“Quieren disfrazar todo, como si estuviéramos viviendo en un país color de rosa”, –“Tapar todo lo malo”, _“Tapar toda la violencia que existe”, _“un espejismo para calmar toda la polémica que está pasando en nuestro país y tranquilizar a la gente mezclando la política con la religión”. Por eso para Jodelet (2000) lo social en las representaciones interviene de varias maneras: “A través del contexto en el que se sitúan los individuos o los grupos; a través de la comunicación que se establece entre ellos; a través de los marcos de aprehensión que otorga su bagaje cultural; a través de códigos, valores e ideologías relacionados con las posiciones y las pertenencias sociales específicas” (pág. 473)
Las educadoras concentran todo este abanico de información y la objetivan para su manejo en expresiones como (circo, crisis, teatro, un dulce, un disfraz, un espejismo, velo), así hacen real ese fenómeno social, lo naturalizan para su manejo en la vida cotidiana, ya que “La objetivación lleva a hacer real un esquema conceptual, a duplicar una imagen con una contrapartida material […] Objetivar es reabsorber un exceso de significados materializándolos”. (Moscovici, 1979:75-76), así les es más fácil comprender la realidad y entonces poderla manejar.
Esta representación en su proceso de anclaje, se arraiga como estrategia para ocultar la crisis generalizada en nuestro país y como cultura del engaño, Moscovici (1979) delineó que el anclaje trasforma la ciencia en un saber útil para todos, el anclaje delimita la representación en el hacer. Por eso la representación da cuenta de cómo la visita del Papa, sirve a otros intereses que no solamente son religiosos, sino a la globalización del modelo económico capitalista, que reproduce los roles del Mercado, la Tecnología y la Robótica, que ha generado procesos de exclusión social y que ha minimizado el margen de libertad del Estado, quien ha abandonado su papel protector para transitar a un Estado que se preocupa solo por responder a las demandas de los organismos económicos internacionales como la Organización para el Desarrollo Económico (OCDE), el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros, así como a las cúpulas en el poder, además de caracterizarse por un estado corrupto y que intenta crear una falsa conciencia, con artificios como la visita del Pontífice.
Este arraigamiento de la representación social en una realidad de de crisis generalizada, se puede comprender a partir de lo que plantea Gorostiaga (2000), en que se han generado nuevas formas de protesta que intentan arropar a todos y evitar la exclusión social, porque la crisis nos alcanza a todos y más a las clases desprotegidas y el magisterio es una de esas clases, que ha sido descalificada y por el sistema, por lo que también ha buscado incorporarse a un estilo de protesta más incluyente, al convocar a un paro nacional en contra de la reforma educativa y la evaluación profesional docente, que solo fragmenta más al magisterio dividiéndolo en: maestros de primera (destacados), de segunda (buenos), de tercera (suficientes) y de cuarta (insuficientes). Para ocultar en un primer momento una realidad que golpea a todos la liquidación de la plaza base y la imposición de la inestabilidad laboral, inmersa en las reformas laborales en todos los empleos, por lo que el movimiento magisterial encontraba eco en la población, al encontrarse en situaciones muy parecidas, que producen como se expresa a continuación la búsqueda de un contrato social global.
Se percibe en los diversos continentes y sectores sociales un nuevo estilo de protesta y confrontación que busca un “New Deal”, una especie de Contrato Social Global. Este fenómeno lo hemos calificado como de geocultural, implicando una posición ética y buscando una alianza de valores comunes, de intereses comunes frente a amenazas comunes.” (Gorostiaga, 2000:7-8)
Esta representación social convoca a las instituciones a reconstituirse desde sus cimientos para superar la crisis, estar al servicio de las necesidades reales de los sujetos, de los derechos universales del hombre, del desarrollo humano sustentable y del aprecio a la diversidad cultural, de la defensa de los derechos culturales. Porque al fin y al cabo, el campo de acción de las instituciones se ve muy limitado frente a las grandes economías, ha llegado el momento en que el Estado, tiene que ponerse al servicio de los ciudadanos, recuperar su papel histórico del pueblo y para el pueblo, tiene que apoyar a los grupos que generen propuestas para el aprecio a la diversidad cultural, la protección y el desarrollo del ser humano, como se plantea a continuación:
“Si por la globalización, los Estados nacionales ven sus poderes considerablemente reducidos, la renovación de las reivindicaciones de las nacionalidades y etnias que lo componen pone en jaque su capacidad para mantener un orden homogéneo en la sociedad. Al mismo tiempo que el mundo se unifica, asistimos al despertar de la conciencia de identidad renovada de los pueblos reales que constituyen los Estados-nación y que vivían bajo el disfraz de una uniformidad inventada.”. (Villoro, 2000.41-42)
Ese anhelo ha llevado a los ciudadanos a buscar nuevas formas de vida social, a convertirse en actores sociales, al no contar ya con las instituciones, quienes no se preocupan por la mayoría de grupos desprotegidos y vulnerables, los ciudadanos han comenzado a organizarse por su propia cuenta y riesgo para luchar por sus derechos culturales y así superar la crisis en la que se encuentran y lo hacen al margen de las instituciones.
3.2.2 Para restaurar la fe y la confianza en la iglesia católica.
Vino para recuperar la fe y la confianza en la iglesia católica por el desprestigio que tiene por los sacerdotes pedófilos y el aumento de las sectas protestantes en los lugares con violencia y con
mayor número de indígenas e inmigrantes, con una actitud ambivalente que se mueve entre la alegría y la molestia.
Toca como centro la restauración de la fe y la confianza en la iglesia católica, como se ejemplifica con la siguiente opinión compartida de una educadora: “Se requiere fortalecer la fe y la confianza en la iglesia católica, por el asunto de violaciones a niños por parte de sacerdotes”. (Católica estándar, Álvaro Obregón).
La representación social maneja una imagen de búsqueda de regeneración del catolicismo, la actitud es positiva hacia la visita del Papa, pero también de molestia porque contiene en su centro, el grave problema de la pederastia que atenta contra los derechos de la niñez, en los inicios de una nueva época donde la defensa de los derechos humanos es el eje motor de la vida cotidiana, por lo que causa indignación tal violación y se luchará por salvaguardar la integridad de la infancia. “Tiene que ganar más seguidores porque con el desprestigio de los pedófilos perdió concurrencia”. (Católica estándar, Miguel Hidalgo). Por lo que esta representación se objetiva o materializa, haciéndose real en el acto de restaurar la fe y confianza en la religión católica y se ancla en un clero pederasta y el aumento del protestantismo, como se da cuenta con las siguientes expresiones:
_ “Se requiere fortalecer la fe y la confianza en la iglesia católica, además por los problemas de pederastia que ya se supieron. (Católica estándar, Álvaro obregón)
_“Estrategia para que la gente vuelva a creer en la religión católica. Como también en tapar todo lo malo que se habla del vaticano como los pederastas, los cobros excesivos que se realizan por los servicios de la iglesia”. (Católica liberal, Xochimilco)
_“Para reafirmar la fe católica. Porque hubo mucha gente que comenzaba a decepcionarse de él y de la iglesia por la pederastia, no quería aceptar las invitaciones que se le hacían a visitar nuestro país” (Católica estándar, Venustiano Carranza)
_EL Papa Francisco, viene a dar la palabra de la iglesia, para que sigamos siendo personas de fe y esperanza” (Católica estándar, Azcapotzalco)
_ “Confirmar la evangelización de la comunidad católica, para incrementar la fe católica en el pueblo, por el incremento de las sectas protestantes”. (Católica Liberal, Gustavo A. Madero)
Hay que recordar que el problema de pederastia cometido por jerarcas de la iglesia católica se dio a conocer a la opinión pública y al Vaticano, con el caso del fundador de los Legionario de Cristo Marcial Maciel, por el abuso sexual cometido a menores de edad, en gozó de impunidad, por el poder que tenía su orden y las prebendas que ofrecía al Vaticano y a otros más; si bien fue retirado del sacerdocio, pero no juzgado ante la justicia por pederasta.
Como era de esperar el Vaticano, como Poncio Pilato se lavó las manos, además, también lo ha hecho ante las numerosas denuncias de pederastia de sus líderes eclesiásticos; recurriendo a la estratagema de que no puede violentar la autonomía de los Estados y sus instituciones, como lo plantea uno exlíder religioso: “El Vaticano se ha parapetado, concluye Athié (exmiembro de la arquidiócesis de México, que renuncio al sacerdocio, cuando se dio cuenta que la Iglesia protegía al pederasta Marcial Maciel), en la argucia de que no cuenta con jurisdicción ni mecanismos para intervenir en el ámbito de cada iglesia local, lo cual es falso”. (Martínez en La Jornada, miércoles 3 de Febrero de 2016).
El delito de pederastia, se encuentra en la información relevante y compartida que maneja las educadoras dentro de su representación social y que les genera una actitud de rechazo por encontrar un contrasentido con la filosofía de religión católica.
Esta representación social, también plantea que la visita del Papa, se debe a que se han incrementado las sectas protestantes en México, y las educadoras tienen razón porque de acuerdo con el censo del 2010 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) “Revelan que 8 de cada 10 mexicanos son católicos. Pero estos datos se ven amenazados por el aumento de sectas protestantes, ateos o que no profesan ninguna religión que en 1970 era del 3.8 y pasó al 14.6 por ciento”. Indudablemente este es un asunto preocupante para los jerarcas de la iglesia católica, como lo plantea la siguiente opinión de una educadora y que es compartida por su grupo:
La opinión más generalizada es que el Papa ante la inestabilidad social que existe en el país el aumento de la violencia que ocurre en los estados donde hay mayor número de masas indígenas e inmigrantes en su afán por recuperar el mayor número de feligreses ya que son los estados donde ha habido el mayor número de sectas protestantes y han perdido los votos de sus feligreses, ahora quieren recuperarlos, además está cargando con el delito de pedofilia (No profesa ninguna religión, Álvaro Obregón)
Pero en nuestras sociedades modernas el surgimiento de nuevas religiones y algunas subculturas urbanas apegadas a la fe religiosa, “Son la expresión de rupturas mayores en los procesos económicos y sociales y merecen nuestra atención para explicar el cambio social, los sectores rurales dominados y el subproletariado urbano han quedado al margen de este proceso […] En tal “marco infraestructural" se favorece la expansión de ideologías de salvación”. (Bastían, 1981:2).
Por lo que la representación social, nos permite comprender el por qué en la actualidad en nuestro México han proliferado una infinidad de credos religiosos, a los que se han asido los jóvenes, porque el sistema no les ofrece las suficientes instituciones educativas para emprender sus proyectos de vida, tampoco las fuentes de trabajo y mucho menos, centros recreativos; por el contrario les ha impuesto el mote de NINIS (Ni estudian ni trabajan). De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI 2010) “Dos millones 471 mil jóvenes, que no estudian ni trabajan, por distintas limitaciones ajenas a su voluntad. Situación de la que se aprovechan quienes desean reclutarlos, como es el narcotráfico y los credos religiosos, porque como lo planta (Batían, 1981): “Es común a todas las sectas protestantes: reclutar sus miembros entre los sectores populares, en particular en las barriadas suburbanas, en las zonas rurales donde tradicionalmente hubo poca presencia de organización católica y en los grupos indígenas”. (pág. 2). Por lo que se hace pertinente preguntarnos: ¿Dejáremos en manos de la religión a nuestra juventud, ¿La dejaremos en manos del narcotráfico?. Tal vez sean las pregunta obligada.
3.2.3 Una visita pastoral y espiritual.
Donde se abordará como tema principal el caso de Ayotzinapa, el narcotráfico, el descuido de la juventud y que la iglesia se involucre más en la educación como un medio de control, manifestando una actitud favorable y desfavorable ante la visita. Las educadoras objetivan y vuelven real la visita del Papa dentro de su representación social que construyeron, mediante la figura del pastor espiritual, arraigada indudablemente a la cultura ancestral de nuestros antepasados, que fueron pastores que cuidaban y guiaban sus rebaños “La visita del papa es principalmente una visita pastoral” (Católica Liberal, Cuauhtémoc). Así la actitud respecto de la visita del Papa se bifurca:
por un lado favorable por ser su pastor que los viene a guiar espiritualmente, pero por el otro, una actitud desfavorable al evidenciar el control que se quiere hacer del pueblo a través de la iglesia y su injerencia en la educación.
Al igual que las anteriores representaciones, se ancla en la necesidad de una orientación espiritual que de aliento ante una realidad caótica, “Me llena de paz” aún cuando los problemas sociales sigan siendo abundantes como el narcotráfico, descuido de la juventud, los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, una educación que no asume el control. Asuntos por los que desde su punto de visita se realizó la visita del Santo Papa, dicha representación se explicita con las siguientes expresiones compartidas:
_“La visita del Papa es principalmente una visita pastoral”, porque hemos sido tentados, estamos en pecado”. (Católica ortodoxa, Cuauhtémoc)
_“Me parece una cuestión de religión la visita del Papa, para el país es importante pero en lo personal es transcendente que después de años venga un Papa de nuevo, siento que lucran con su imagen y lo hacen ver de una manera de negocio o de tentarle el miedo al Papa Francisco, que vivimos en un país violento lo cual no debe ser así. Lo veo de una manera que me llena de paz que pase por donde vivo”. (Católica liberal, Cuauhtémoc)
_“El papa viene por invitación del Presidente de la Republica, el ha expresado en varias ocasiones su deseo de visitar México, es una motivación, una esperanza un impulso para que crezca y renazca la fe de las personas, ya que la mayoría de la personas son Guadalupanas”. (Católica estándar, Miguel Hidalgo)
_“El primero es reconciliarse con la Iglesia Mexicana, ya que las cosas entre ellos, no han sido nada buenas con el Papa Francisco. Buscar reconciliar a los mexicanos con la religión católica”. (Católica estándar, Álvaro Obregón)
_“Para tratar asuntos de índole político de México, por esa razón se va a reunir con el presidente Peña Nieto. Problemas como el narcotráfico y el problema de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, que la educación asuma el control de los mexicanos, que las escuelas católicas controlen a la gente, entre otros”. (Católica estándar, Miguel Hidalgo)
_Para abordar temas políticos como: la violencia en especial el caso Ayotzinapa, el narcotráfico etc. (Católica liberal, Iztacalco).
Abordemos un contenido de esta representación social como lo es el punto del control, “el gobierno solo necesita mexicanos callados y arriados para que ellos solo sean los que obtengan un beneficio mayor” (Católica estándar, Delegación Benito Juárez), podemos ver cómo se devela de nuevo a través de los contenidos de esta representación social la artimaña que se ampara en el amor y la espiritualidad para controlar al pueblo a través de la iglesia y su intervención en la educación, haciendo uso de la ideología, una expresión compartida y representativa es: “porque hemos sido tentados, estamos en pecado” por ende se está en culpa, con lo que se intenta controlar las conciencias y las acciones de los sujetos, cuya función es trasmitir una ideología porque “Los aparatos ideológicos del Estado funcionan masivamente con la ideología como forma predominante, pero utilizan secundariamente, y en situaciones límite, una represión muy atenuada, disimulada, es decir simbólica”. (Althusser, 1988:10).
Las actuaciones de sus líderes religiosos, sus discursos y sus acciones los hacen parecer como inofensivos, un “Lobo en piel de oveja”, como se palpa a continuación con la siguiente expresión compartida por este grupo: “Su principal motivo para entrar en contacto con la gente católica, viene a visitar a la virgen en su casa, viene a canonizar a un mártir. En conclusión viene de vacaciones (Católica Liberal, Cuauhtémoc). Pareciera que dicha visita estuviera libre de intereses económicos, políticos y de control ideológico, asunto que no es así, como se plantea a continuación:
La clase dominante" tiene el poder del Estado (en forma total o, lo más común, por medio de alianzas de clases o de fracciones de clases) y dispone por lo tanto del aparato (represivo) de Estado, podremos admitir que la misma clase dominante sea parte activa de los aparatos ideológicos de Estado, en la medida en que, en definitiva, es la ideología dominante la que se realiza, a través de sus contradicciones, en los aparatos ideológicos de Estado. (Althusser, 1988:10)
Pasemos a la injerencia de la Iglesia en la Educación, que absorbe y sintetiza del contexto social, diversos momentos álgidos del movimiento magisterial que denuncia la imposición de una reforma educativa desde las cúpulas del poder, (y cómo no verla así, si estaba dentro del paquete de reformas estructurales que el presidente Enrique Peña Nieto presentó dentro del marco de los acuerdos y compromisos establecidos en el Pacto por México, en el 2012) el magisterio está en efervescencia, se han violentado sus derechos laborales al imponerles una reforma educativa que se materializó en una evaluación profesional docente, ante el recién creado Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), donde en concreto, el profesor tendrá 3 oportunidades de evaluación para permanecer en el servicio, de lo contrario será removido de su puesto.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), había convocado a los maestros de diferentes estados de la república mexicana a manifestarse en contra de la Reforma Educativa, después de haber sido reprimidos y arrestados sus líderes, “Solicitó a los Gobiernos estatales y federales restablecer el diálogo para instalar una mesa de negociación, al no tener respuesta, la Coordinadora se vio obligada a anunciar la radicalizar sus movilizaciones con bloqueos de carreteras, puertos y aeropuertos y hasta un paro nacional que se convocó para el 29 de febrero del 2016”, como lo dio a conocer la reportera Laura Poy Solano del periódico La Jornada del 7 de febrero del 2016. Solo en este escenario cobra sentido la representación que da cuenta de la intromisión de la Iglesia en la Educación, como lo plantean las siguientes expresiones:
El Secretario de Educación Pública hablo de modificar la Ley General de Educación ya que en el momento que se registró la visita del Papa en nuestro país se había iniciado la evaluación de los profesores y todo esto es movimiento político, además de que la reforma no tiene pausa alguna al contrario está siguiendo un proceso evolutivo que repercute en la educación, se dieron a conocer al igual cuantos cambios se van a dar a partir del siguiente ciclo escolar y ese fue el momento de manejarlo porque en ese tiempo estaba el país entero presenciando la visita papal a nuestro país. (Católica liberal, Coyoacán)
Con la visita del Papa se está generando que exista mayor presión del pueblo hacia los maestros considerándolos los únicos responsables de la educación y de los problemas que tiene nuestro país, queriendo deslindar de responsabilidades al verdadero culpable, que en
este caso es el gobierno actualmente representado por “Enrique Peña Nieto”. (Católica estándar, Iztapalapa)
Las educadoras cuestionan la neutralidad de la visita, ya que se dio cuando el magisterio estaba en el punto álgido contra la reforma educativa, que se decantaba en una reforma laboral, que evalúa a los profesores para sancionarlos. Pero además la representación social que construyeron estas educadoras evidencia otras problemáticas al plantear como anhelo que la visita pastoral aborde como tema principal el caso de Ayotzinapa, el narcotráfico, el descuido de la juventud.
En lo que respecta al caso de Ayotzinapa, la petición de los padres de reunirse con el Papa, fue rechazada “Federico Lombardi, vocero del Vaticano, criticó que se intente presionar al papa Francisco para que se reúna en audiencia privada con los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa”. (Gómez, 2016:2). No se les recibió dando como alternativa ofrecerles tres lugares en primera fila, en la Misa que daría el Papa Jorge Mario Bergoglio en Ciudad Juárez, propuesta que los padres de familia rechazaron.
Así para este grupo de asociados la visita del Papa absorbe la efervescencia de inconformidad por parte del magisterio ante una supuesta reforma educativa que se impuso a los profesores desde las cúpulas del poder, por lo que la visita del Pontífice aparte de representársela como una visita pastoral y espiritual también es un medio de control de las masas, una de estas el magisterio que había convocado a un paro nacional y que encontraba eco en la sociedad civil, que también se ve afectada por la vorágine de reformas estructurales impuestas en nuestro país.
A manera de cierre
Las realidades subjetivas, siempre dependen de estructuras de plausibilidad específicas, dicho de otra forma se requiere de la base social específica y los procesos sociales requeridos para su mantenimiento como se plantea a continuación: “puedo mantener mi fe católica solamente si conservo mi relación significativa con la comunidad católica:[…] La ruptura del diálogo significativo con los mediadores de las estructuras de plausibilidad respectivas amenazan las realidades subjetivas”. (Berger y Luckmann, 2003:192), y en nuestro México ese diálogo se ha roto con la iglesia católica por el grave problema de pedofilia que han cometido sus dirigentes, lo cual ha quedado impune por la corrupción de la iglesia, también ese diálogo se ha roto por el contubernio que establece con el gobierno para ocultar la crisis generalizada que hay en nuestro país. Estas realidades han servido para despertar la conciencia crítica de las personas, que las conducen hacia procesos de sacralización.
Por tanto se hacía necesario el diálogo “cara a cara” entre el Papa y los feligreses, se requería para desviar la atención y mantener fe, como planteo Berger y Luckmann (2003), para que no surjan las dudas con las cuales la definición de realidad introyectada en el pasado no puede mantenerse en las conciencias. Por lo que se hizo uso de los rituales colectivos como fue la visita del Papa, para mantener su realidad o el control de la gente y astutamente institucionalizaron dicha visita. La institucionalización se hace en épocas de crisis, de la misma forma que el promover los rituales individuales cuando la mayoría de personas han sufrido o sufren desgracia personal, como es el caso de México.
Las representaciones sociales que construyeron las educadoras, anclan la visita del Papa en este escenario de crisis generalizada, una policrisis según Morin (1996) y Melero (2004) quien dice que es una crisis de la civilización y la crisis de la naturaleza, porque se ha perdido el sentido de lo humano, como bien dice Moscovici (1979). “La representación social subrepticiamente arraigada en el medio social se afirma como hábito, idiosincrasia individual o cultural” (pág.137), que bien puede desencadenar denuncia y la reflexión que lleve a una toma de conciencia. En las representaciones sociales de las educadoras se da una toma de conciencia respecto a las prácticas de manipulación y control que llevan a cabo Iglesia y Estado para ocultar la crisis generalizada que vivimos en nuestro país. Baste la siguiente expresión compartida con la cual se denuncia la manipulación por medio del “Circo maroma y teatro” (Ninguna religión, Álvaro Obregón), “El Papa y el gobierno son la misma porquería, pero nosotros seguimos aceptándolo y dejándonos. Ojalá y algún día tengamos el valor de oponernos y ya no permitir que nos usen como se les pega la gana”. (Sin religión, Venustiano Carranza).
Porque en estos tiempos reales de crisis generalizada, sin credibilidad en las instituciones, y en donde la “Ciencia”, no da respuesta a todas las preguntas, se hace necesario recuperar este tipo de episteme de teorías ingenuas, porque la mayoría de las personas no somos especialistas en los campos científicos que producen teorías generales para comprender fenómenos económicos, políticos ideológicos, religiosos y sociales, sino personas comunes que resignificamos en compañía de los otros lo que proviene de la ciencia, lo que somos es consumidores de la información y de los acontecimientos, somos resignificadores de todo lo que nos llega para poderlo hacer manejable y usarlo.
Las personas en esta época de la Diversidad Cultural, han comenzado a apartarse de lo establecido, de las políticas homogeneizadoras que controlan los estilos de vida, porque se han dado cuenta que al sistema económico capitalista solo les interesan como consumidores y mercancías. Por lo que buscan otras voces y no aquellas que provienen del paradigma dominante y hegemónico; porque será la ciudadanía en todo su abanico de colores, quien se organizará para emprender propuestas para generar un mundo mejor, por lo que como investigadores, tenemos que acercarnos a los sujetos, para escuchar sus voces, es una forma de devolverles la confianza que el sistema les ha arrebatado, porque estamos hablando de sujetos cognoscentes y transformadores de realidades, porque en estos momentos de crisis generalizada puede estar el germen de la transformación.
Transformación que no agradaría a la cúpula del poder, por lo que a través de los difusores de su ideología tratan de negar que nos encontremos en una crisis generalizada, como ha sido el caso a través del presidente de México, quien se atreve a decir ante las fuerzas armadas del ejército, la marina y la fuerza aérea lo siguiente: “Quienes les digan que vivimos en un país que está en crisis, crisis es seguramente lo que pueden tener en sus mentes, porque no es lo que está pasando” (Peña Nieto, 2017, por Serrano en Sin Censura Media). Las educadoras plantearon a través de sus representaciones la existencia de una crisis generalizada en nuestro país, y lo hicieron de manera natural en su discurso, pero con indignación y coraje al percibir el afán del gobierno y el Papa de ocultarla, como dan cuenta estas expresiones recuperadas de sus opiniones compartidas: “Hacernos pensar que vivimos en un país color de rosa”, “Crear un espejismo”. Por qué ocultarla si la crisis ya estaba anunciada como se traza a continuación: “En el 2007 estalló la crisis que vivimos, la cual alcanzó su cima en septiembre del 2008, con el sector bancario” (Touraine, 2013:151) y desde entonces se ha generalizado.
Respecto a cómo jugó el supuesto de la investigación, se desea comentar la afirmación que se hizo: Recuperando el planteamiento que realizó Moscovici en el año de 1979, que las representaciones sociales sirven de guías para la acción, en el supuesto de esta investigación se afirmó que el conocimiento de las representaciones sociales que las educadoras construyan posibilitaría inferir en qué tipo de profesional depositan a los infantes los padres de familia.
Existió una riqueza y diversidad en las representaciones sociales que las educadoras construyeron, las cuales son complejas, tanto en sus contenidos como en sus procesos de construcción, baste recordar solo la tipificación que se efectuó de los grupos de asociados de donde son parte, cuyo nombre se debe a su posicionamiento ante la visita del Papa a nuestro país, a través de los contenidos compartidos que manejaban: Dicha tipificación posibilitó nombrar los grupos de asociados de la siguiente manera: Críticas, Descubridoras, Realistas-Economicistas, Reveladoras, Desmaquilladoras, Emancipadoras, y Creyentes.
A través del análisis del contenido de las representaciones sociales que construyeron podemos afirmar que el profesional que atiende a los infantes se encuentran en un proceso paulatino de “secularización” como lo ha planteado Weber (1997) se trata de desacralizar al mundo, una desconexión de la sociedad frente a la religión. Porque en nuestra sociedad actual esta sacralización está en estrecha relación con el pluralismo y el individualismo religioso, con el relego de la religión a la esfera de lo privado y de la subjetivación y con el contraste entre religión y los sistemas sociales más avanzados, como la economía con sus exigencias materiales, la política con sus estrategias de poder y la ciencia como sistema autónomo de conocimiento. Aspectos que hoy alimentan en buena parte la conciencia crítica que los sujetos vierten en contra de la iglesia.
Las educadoras a partir de las representaciones sociales que construyeron ofrecen los motivos por los que se transita a esa secularización, al develar que dicha visita se trata de un estrategia entre políticos e iglesia para ocultar la crisis generalizada, un intento de restaurar la fe y la confianza en la iglesia por el delito de pedofilia y el aumento de las sectas protestantes, así como que la iglesia pretenda controlar o manipular a las personas por medio de la educación. Sin lugar a dudas estos posicionamientos las apartan del aspecto religioso para transitar a la secularización, esbozada por Weber (1997) como un proceso de desencantamiento de los creyentes, o el “desalojo de los dioses” por la razón y la ciencia.
Ese proceso de secularización también se da porque las educadoras tienen claro que son dos esferas sociales distintas la religión y la educación y ésta última es laica, entendido el laicismo como el que se pone en práctica desde los ámbitos de poder o de influencia social, para erosionar la presencia de organizaciones e ideas religiosas. (laicidad que en México no resulta clara, porque aún cuando tal laicidad es un eje filosófico, político y jurídico plasmado en el artículo 3o Constitucional, se permite el establecimiento de instituciones educativas a nivel de educación básica de iniciativa privada de corte religioso). “Los que no son de la religión católica, o no creen en nada, al suspender labores fue algo molesto para ellos, porque no se está respetando lo que dice el artículo 3o. Constitucional que la escuela es laica”. (No católica, Milpalta), “No tendría que dar ninguna recomendación en torno a la educación, porque la educción es laica y no me parecería prudente que externara su opinión acerca de este tema”. (Católica estándar, Venustiano Carranza). “Afectó en la asistencia de los niños a clase, por no mencionar en las escuelas que se suspendió clase, porque fue un infierno del tráfical”. (Católica Liberal, Cuauhtémoc), “Se cerró la entrada al “Metro”, la cual nos lleva a la escuela, esto nos deja más consecuencias en el sentido que nos atrasamos en nuestros clases, es importante como institución educativa pensar primero en el alumno y no en los eventos que son ajenos a la educción”. (No católica, Miguel Hidalgo), “Muchos estudiantes optaron por asistir al recorrido del Papa y no a la escuela, entonces sigue mostrando que es lo más importante la religión que pasa por encima de todo” (Católica liberal, Coyoacán).
Las representaciones al ser guías para la acción, abren otra línea de investigación que no se abordó aquí, indagar respecto de las prácticas escolares de las educadoras con sus estudiantes, me apoyaré de la respuesta que Moscovici (1990) dio a J. Ardonio cuando lo entrevistó, preguntándole respecto al vínculo de la representación y educación a lo que expresó:
“De hecho, lo que es cierto es que trasmitimos representaciones que corresponden a una materia, a un campo de saber o a necesidades de acción. Y gran parte de los obstáculos no se sitúan a nivel de inteligencia, de las motivaciones de otros factores semejantes. En suma, no son problemas de encapsulamiento, de aprendizaje, como se dice corrientemente. Más bien son obstáculos atribuibles al cambio de representaciones de lo que preexiste. Por lo tanto todo tiene que ver, por una parte, con la puesta en juego de la representación y, por otra, con la insistencia de las representaciones familiares. Es el aspecto más importante: trasmitir equivale a crear y cambiar las representaciones sociales.” (Moscovici, 1990:81).
Si en educación lo que trasmitimos son representaciones sociales y se debiera dar un proceso permanente de cambio de dichas representaciones, lo que implicaría un proceso formativo. Por tal motivo es de suma importancia que las educadoras, conozcan como se representan algún objeto, fenómeno o acontecimiento, para reflexionar y tomar conciencia de sus representaciones y de las consecuencias que tiene dicha representación cuando se actúa en los espacios escolares. Además las educadoras a partir de su labor docente, tienen la oportunidad de indagar en las representaciones de los estudiantes con los que trabajan, por lo que surgen más inquietudes: ¿Cómo generar los espacios de diálogo para compartir sus representaciones y a partir esto se produzca resignificaciones?¿cómo generar procesos de reflexión y de crítica en cada uno de los sujeto respecto de lo que se representan? Porque la labor del profesor, es llevarlos a descubrir sus propios sentidos del mundo y en qué se fundamentan. Weber en su obra “El político y el Científico” diserta respecto de la función del profesor expresando que su labor es conducir al estudiante a percibir el sentido último de sus propias acciones, formulando:
También aquí cedo a la tentación de decir que, desde el momento en que un maestro consigue esto, presta su servicio a un poder “ético”, a la obligación de esclarecer y despertar el sentido de la responsabilidad. Y estoy convencido de que habrá de ser aún más capaz de llevar adelante su propósito si, por su lado, se abstiene escrupulosamente de imponer o insinuar su postura personal a su auditorio”. (Weber, 1997:114)
Además si las educadoras tuvieran la oportunidad de acercarse a sus propias representaciones sociales y a las de los estudiantes, podrán emplearlas como recurso pedagógico, como una paleta de pintor con una amplia gama de posibilidades para convocar a pintar el lienzo desde las diversas realidades que se dan en el aula y donde el sujeto sea el centro de la escuela, se trata de girar hacia un modelo pedagógico centrado en el estudiante porque como lo planteó Touraine (2014) “La importancia central atribuida a la formación del Sujeto personal da a la escuela una mayor independencia con respecto al medio social de partida de los alumnos, y por lo tanto combate activamente la desigualdad de oportunidades”.(pág. 282). Como educadores tenemos que apreciar la diversidad cultural, acoger a estudiantes de todas las edades y condiciones, vivir la inclusión y trabajar para ello, ofreciendo el tiempo y espacio para que cada sujeto recupere el control de su existencia, reflexione sobre su experiencia pasada y prepare las decisiones venideras.
Pero no se trata de que las instituciones públicas que ofrecen educación básica en nuestro país, amparándose de la laicidad, se aferren a mantener la separación de la vida pública y la vida privada, ignorando lo que los estudiantes viven fuera de la institución y aferrándose solamente a la transmisión de conocimientos. Porque el enfoque inclusivo de la educación, el día de hoy exige al maestro formar en la diversidad y la heterogeneidad, más que en la homogeneidad y la unidad de tipo comunitario. Se trata de participar en la formación integral del sujeto y no reducirlo al pensamiento racional y a la responsabilidad social de la enseñanza científica y nacional que se inculca a través del curriculum oficial, el profesor tiene que hacerse cargo de los problemas de los niños, seguramente difíciles de tratar, pero que ahí están esperando quien los atienda. Porque como planteó Touraine (2014):
La escuela, al contrario, debe entrar en lo que constituye una parte importante de la personalidad de los alumnos. La enseñanza de las religiones, tanto de sus creencias como de su historia, no es, sin duda, un atentado contra el laicismo; al contrario, es el silencio impuesto con respecto a las realidades religiosas lo que representa un atentado inaceptable al espíritu de objetividad y verdad que reividica la escuela laica y que tampoco debe estar ausente de las escuelas llamadas religiosas, a las que hay que proteger más directamente aún contra el encierro comunitario. (pág.280).
Porque hay que reflexionar, entorno a que hacemos como profesores ante las inquietudes de los niños, y si por ser de corte religioso y nosotros ser laicos, olvidamos que el niño también participa de la vida en sociedad, algunas expresiones que dan cuenta de esto son: “Yo que trabajo para nivel preescolar, hubo niños que me comentaron que habían ido a ver al Papa y otros me preguntaron si el Papa era bueno, otros me dijeron que habían visto en la tele que se había enojado, Si hubo un pequeño momento que su interés era comentar lo que estaba pasando ya sea por comentarios de sus familiares o lo que alcanzaban a escuchar en los medios de comunicación”. (Sin religión, Venustiano Carranza), “En el grupo los niños mencionaban su idea de ir a verlo a lo que se tuvo que comentar el tema con ellos”. (Católica liberal, Coyoacán). Nosotros las ignoramos, “Por el momento no estoy enterada que tengamos que volver a las prácticas antiguas donde la religión fuera de un peso importante” (católica liberal Cuauhtémoc) o las reconocemos como recursos para apoyar el proceso formativo del estudiante.
Como educadores no podemos olvidar que se requiere el día de hoy la combinación más elaborada posible de los proyectos profesionales y las motivaciones personales y culturales, por lo que la escuela tiene que cambiar hacia una pluralidad de sus funciones, como se argumenta con la siguiente cita: “Esta no tiene únicamente una función de instrucción; también tiene una función de educación, que consiste a la vez en alentar la diversidad cultural entre los alumnos y en favorecer las actividades a través de las cuales se forma y se afirma su personalidad individual” (Touraine,2014:281). No cabe duda que se requiere como ha planteado este mismo autor una “Escuela del Sujeto”, que se dedique menos a la trasmisión del conjunto de conocimientos, normas, Pero que se dedique más al manejo de instrumentos, pero también se dedique a la expresión y formación de la personalidad.
Nuestra época de la Diversidad Cultural inmersa en una cuarta revolución tecnológica, en donde la ciudadanía está siendo amenazada desde diferentes ángulos y uno de ellos el del sector económico, quien ve al sujeto, como mercancía, un producto de desecho, que puede manejar a su antojo. Por lo que la ciudadanía actual se está organizando para demandar sus derechos a través de la “red de redes”, porque le posibilita socializar en tiempo real lo que desean comunicar o indagar a través de las redes sociales lo que está sucediendo. Tendríamos que considerar que si las representaciones sociales se nutren de la información y se comparten en grupos de asociados, entonces se encuentra un buen caldo de cultivo para la generación de representaciones sociales.
Conocer a través de la investigación este tipo de logos devuelve a los sujetos cognoscentes, el reconocimiento de su capacidad de cuestionamiento de las múltiples realidades que construyen y manejan la mayoría de las personas, porque se trata de un conocimiento mundano y a este pertenecen las representaciones sociales, las cuales posibilitan a los sujetos que las construyen y comparten: asumir una identidad, una posición, orientarse y actuar en las prácticas cotidianas. Acercarnos como investigadores a este tipo de conocimiento ingenuo en este siglo XXI, es muy importante porque se está forjando un Sujeto y ciudadano distinto, tan diferente porque estamos en una nueva época denominada de la “Diversidad Cultural”, en donde el nuevo ciudadano a través de la conciencia crítica puede ser el agente de cambio para transformar las diversas realidades que estamos viviendo en este nuevo orden mundial. Por qué no considerar que el conocimiento de estas teorías ingenuas, nos acercarán a las diversas formas de pensar de estos nuevos ciudadanos globalizados, en quienes se deposita la esperanza de salvaguardar este mundo y hasta de buscar otro. Cabría dejar abierta la pregunta: ¿En esta época de la Diversidad Cultural, en la cuarta revolución tecnológica y en las que están por venir, seremos concientes de no esclavizarnos a otros dioses?
Referencias Bibliográficas
Alfonso, Ibette (2007), La teoría de las representaciones sociales, Psicología Online. Consultado el 2 de enero del 2017 en http//www.psicologia-online.com/artículos/2007/reoresebtacuibes:sociales.shtml
Althusser, Louis (1988), Ideología y aparatos ideológicos del Estado, Buenos Aires, Nueva Visión.
Arruda, Ángela (2000), Representaciones sociales y cultura en el pensamiento ambientalista brasileño, en Jodelet, D. y Alfredo Guerrero, Develando la cultura escolar. Estudios en representaciones sociales. México, UNAM, Facultad de Psicología
Banchs, María Auxiliadora (2000), “Aproximaciones procesuales y estructurales al estudio de las representaciones sociales”, en Papers on social Representatios. Textes sur les représentations sociales, Volumen 9.
Bastían, Jean Pierre (1981), Protestantismo y política en México, Revista Mexicana de Sociología, pp. 1947-1966.
Berger y Peter L y Thomas Luckmann (2003), La construcción social de la realidad, Buenos Aires Argentina, Amarrortu.
Berger, Peter (2006), El dosel sagrado. Para una teoría sociológica de la religión, Barcelona, España, Kairós
García, Fernando (1999), Análisis del sentido de la acción: El trasfondo de intencionalidad, en Delgado Juan Manuel y Juan Gutiérrez, Métodos y Técnicas Cualitativas de Investigación en Ciencias Sociales, Madrid, España, Síntesis.
Gómez Carolina (2016), Se intenta presionar al Papa sobre el asunto Ayotzinapa en La Jornada del miércoles 16 de Febrero del 2016, p 2.
Gorostiaga, Xavier (2000), Hacia una prospectiva participativa. Esquema Metodológico consultado en: http://www.reggen.org.br/midia/documentos/esquemametodologico.pdf el día 15 de enero del 2017
Ibañez, Tomás (1994), “Representaciones sociales, teoría y método” en Psicología social construccionista, Barcelona España, Planeta.
Jodelet, Denise (2000), “Representaciones sociales: contribución a un saber sociocultural sin fronteras” en Jodelet, Denise y Alfredo Tapia (coords.). Develando la cultura. Estudios en representaciones sociales, México, UNAM Facultad de Psicología.
Jodelet, Denise (2007), “Imbrincaciones entre representaciones sociales e intervención”, en Rodríguez Tania, María de Lourdes García Curiel (coordinadoras) ()2007 Representaciones sociales. Teoría e investigación, Guadalajara México, Universidad de Guadalajara.
Kundera, Milan (1992) La inmortalidad, Barcelona España, RBA Editores S.A.
Martínez, Carlos (2016), “Ante la Pederastia: Iglesia o Estado a conveniencia”, en La Jornada del miércoles 3 de Febrero del 2016.
Melero, Miguel (2004), Construyendo una escuela sin exclusiones. Una forma de trabajar en el aula con proyectos de investigación, Málaga España. Aljibe.
Moscovici; Serge (1979), El psicoanálisis su imagen y su público, Buenos Aires, Argentina, Huemul.
Moscovici, Serge (1990) Processus educatifs et repré.
Moscovici, “La psychologie sociale: la antropologie de notre culture”, Les cahiers du laboratoire de chagement sociale. No. 6, Paris. Citado por Elvia Taracena, Perfiles Latinoamericanos, No. 21, 2002:117-141).
Poy, Laura (2016) “Define CNTE programa de acción en febrero contra la reforma educativa”, en el periódico La Jornada, p.11.
Piña, Juan Manuel (2004), La subjetividad de los actores de la educación, México, CESU, UNAM
Sábato, Ernesto (2000), La Resistencia, Buenos Aires Argentina, Planeta
Schütz, Alfred (1993),. El problema de la realidad social, Buenos Aires Argentina, Amorrortu
Touraine, Alain (2014) ¿Podremos vivir juntos?, México, Fondo de Cultura Económica.
Touraine, Alain (2013) Después de la crisis, México, Fondo de Cultura Económica.
Villoro, Luis (1998), “Del Estado homogéneo al Estado plural” en Estado plural, pluralidad de culturas. México: UNAM/Paidós, 1998, pp. 13-62.
Weber, Max (1997) El político y el Científico, México, Editorial Alianza.
Artículo publicado en la Revista Xictli de la Unidad UPN 094 Ciudad de México, Centro, México. Se permite el uso citando la fuente u094.upnvirtual.edu.mx