Se necesita un valor.

Puedes Buscar por: Año, Número, Autor, Artículo.

Menú Principal

Redes Sociales

Contador

Número de visitas: 120242 desde Febrero 2012

Sitios de Interés

Revista Xictli
Revista Xictli Nueva Época

Comentarios sobre el artículo

Comentarios (0)

Artículo

Estas viendo el artículo número: 184

Imprime el artículo

Año: 2021 Mes: ENERO-ABRIL Número: 89
Sección: PRÁCTICA DOCENTE Apartado: Educación Ambiental
Ver más artículos de esta sección

UN ACERCAMIENTO A LAS REPRESENTACIONNES SOCIALES DEL CAMBIO CLIMÁTICO
MARIA GUADALUPE HERNÁNDEZ PÉREZ

PALABRAS CLAVE:  Cambio climático; Representaciones Sociales, Educación Ambiental, Ambiente, vulnerabilidad.

 

PRÓLOGO

-         Al interior del libro se plantea de inicio, cómo la actividad humana ha contribuido a modificar el clima del planeta. Esta influencia antrópica se ha difundido a nivel global en reuniones, cumbres, conferencias internacionales, libros, películas.

-         Un cúmulo de información que debiese conformar una alfabetización científica y desde el punto de vista ético, económico y social generar una actuación sobre ello.

-         Lo anterior invita a considerar conceptos, como categorías analíticas: expresión, amenaza, rasgo y vulnerabilidad

-         En tal sentido, es necesario contar con información diagnóstica que brinde una sólida argumentación para la Educación Ambiental.

-         Cabe mencionar que la RS se construyen y se transforman simbólicamente en cada interacción social y también por múltiples mensajes recibidos diariamente

 

INTRODUCCIÓN

-         Es evidente a esta altura del partido, la importancia de la Educación Ambiental (EA) como herramienta teórico-metodológica orientada a favorecer los aprendizajes significativos sobre temáticas referidas.

-         La EA introyecta en los sujetos, un sentido de responsabilidad y, participación activa en la solución de problemas ambientales; EA se dirige hacia el desarrollo de conocimientos, actitudes y valores relacionados con las interacciones ‘sociedad-medioambiente’ cuyo propósito es contribuir a la formación de una ciudadanía ambiental.

-         Si bien hay una indiferencia, se requiere respeto a la diversidad e interculturalidad.

-         La juventud al interior de programas de licenciatura en la UNAM (IES), es como una fuerza emergente que debe ser optimizada en la perspectiva político ecológica.

-         Ello supone un acercamiento a las representaciones sociales del cambio climático.

-         Las IES, a través de la EA pueden contribuir al tránsito del fundamentalismo social y cultural: de un modelo de una sociedad en riesgo hacia una sociedad sustentable

-         Las Universidades son responsables de la formación profesional de los jóvenes, quienes tomarían en le fututo las diversas decisiones para propiciar mejores condiciones sociales y ambientales ante el reto de cambio climático.

-         La investigación tiene el OBJETIVO GENERAL de describir la RS de una muestra de estudiantes de la UNAM describir las diferencias y similitudes entre los componentes de las RS sobre CC.,

-         Ya que los jóvenes incorporan en sus dimensiones componentes emocionales caracterizados por una visión pesimista, sobre el futuro del medio ambiente,

-         El enfoque metodológico es de carácter exploratorio.

 

I.- CABIO CLIMÁTICO

- La Revolución Industrial desarrolló un nuevo paradigma fundamentado en la creación de nuevas necesidades y el consumo extendido.

- Ello nos repara en diversos efectos: conflictos bélicos, nuclearización del planeta; hambre; contaminación, desempleo, pobreza y cambio climático.

- Es evidente que los problemas ambientales se relacionan tanto con cuestiones sociales como con problemáticas naturales, de hecho, es ´producto del escalamiento de lo ecológico a lo ambiental, lo cual suma ambiente natural y ambiente humano.

- De hecho, la lógica neoliberal supone un desarrollo sinfín, mismo que representa un atentado contra ecosistemas naturales y sociales.

- La Comisión de Costa Rica (2000), definió al cambio climático (CC),  como un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera.

- El CC pone en peligro las especies biológicas, supone deforestación, proliferación de germoplasma, nuevas enfermedades, aumento de pobreza y hambre en el planeta.

- Es un problema mundial condicionado bajo el uso de combustibles fósiles, carne bovina, deforestación sin control, contaminación y desertificación.

- Sus evidencias son múltiples (hídricas, retroceso de glaciar, aumento del nivel del mar, desplazamiento de habitas, pérdida de biodiversidad y riqueza genética, precipitaciones pluviales, olas, calor intenso).

- De acuerdo o González (2017) México ocupa los primeros lugares en:

-  Deforestación mundial

-  Aumento de temperatura 0.85 o.

-  Perdida de zonas húmedas

- Ante este conjunto de problemas asociados al CC en distintos ámbitos del quehacer humano, se han generado diversas estrategias para hacerle frente. Una de ellas, que es muy importante, es la escuela con formadora de ciudadanos. Situación que favorece la comprensión del fenómeno del CC y Representaciones Sociales (RS).

 

 

 

2.- REPRESENTACIONES SOCIALES

- Moscovici es reconocido como el iniciador de la Teoría de las Representaciones Sociales (RS). Para él, cada objeto de representación se encuentra adscrito a unas características que permiten que se diera determinada sensación.

- Un conocimiento se convierte en objeto de representación cuando cobra sentido y significado para el grupo social, llegando a modificar los comportamientos de sus integrantes y las relaciones de su entorno.

- Es así, como la RS se forman espontáneamente a través de experiencias personales, el conocimiento del sentido común y, las informaciones que se obtienen a través de la cultura, la educación y a comunicación -incluyendo tecnologías- entre otras fuentes.

- Lo importante aquí, ha de ser la relevancia que cobre ello para la mayoría de los integrantes del grupo social y la comunicación como conjunto.

- Las representaciones, al trascender al sujeto y compartirse en grupo, se transforman en representaciones sociales.

- La idea básica, tiene que ver con el hecho de compartir narrativas e historias que pueden identificarse con representaciones colectivas, naturalizándose y adquiriendo valor de objetos sociales con los cuales se explican diversos sucesos sociales.

- Un conocimiento práctico o de sentido común que es alimentado por los medios de comunicación modernos y que se constituye como una representación compartida, una representación social.

Spink (1933), señala que no solo son (re)combinaciones de contenidos arcaicos, bajo presión de fuerzas de grupo, sino que son influidas por conocimientos científicos, que se popularizan a través de medios de comunicación, lo cual, implica interacciones de la vida cotidiana que constituyen un referente relevante para clasificar y explicar la realidad, además de suponer afectiva y altitudinalmente a los sujetos respecto del objeto al que se refiere.

-         La RS proporcionan información que trasciende a las opiniones, creencias, percepciones y/o concepciones, mismas que adquieren significado, van más allá del sentido común para obtener un status de visión funcional del mundo.

-         Jodelet (1986) las visualiza como modalidades del sentido común, orientadas a la comunicación y la comprensión del contexto social.

-         Spink (1993) refiere que la RS al objeto, pero nunca son reproducciones de este, sino interpretaciones de la realidad

Su carácter social orienta su estudio hacia el conocimiento colectivo y su vinculación con la práctica que poseen doble significado:

-         Elaboración compartida

-         Significado de acción o bien cultural

En síntesis, son una forma de mirar el mundo, desde un modo colectivo específico que crean y recrean su realidad.

Esto posee de suyo:

-         Información

-         Campo de representación

-         Y actitudes

-          

3.- REFERENTES METODOLÓGICO

- Al interior del estudio, se adoptó la perspectiva procesal que privilegia el análisis del lenguaje de los sujetos y se caracteriza por su interpretación continua que emerge del proceso de elaboración de la representación en el espacio de interpretación.

- La investigación ha optado por la comprensión de la RS sobre el objeto de estudio de la EA (CC) utilizando un método analítico-sintético con empleo de técnicas cualitativas, ello basado, en el análisis del lenguaje de los sujetos para identificar los componentes de las representaciones.

- Se privilegió la recuperación del discurso de los estudiantes, mediante el uso de la encuesta, la carta asociativa y la entrevista.

  • Como técnica cualitativa, la entrevista propicia la comunicación directa de los estudiantes y crea las condiciones para el desarrollo posterior de la entrevista.
  • La carta asociativa fundamenta la asociación libre de palabras a partir de un término inductor-
  • La entrevista permite que los jóvenes expresen abiertamente sus ideas respecto a los temas de estudio.

-Los resultados obtenidos, se presentan en dos niveles de análisis; el primero descriptivo y el segundo interpretativo.

- La muestra no fue aleatoria sino selectiva, dirigid a los estudiantes (veintiún estudiantes por programa de licenciatura), a quienes se les abordó fuera del salón de clases, cafetería y/o biblioteca.

La construcción de la RS de acuerdo a Jodelet (1985) siempre lleva dos procesos: el Anclaje y la Objetivación.

  • El anclaje supone la categorización, con la cual se clasifica y se reconoce a las personas y las cosas.
  • La objetivación consiste en convertir entidades abstractas en algo concreto y material.

Se trabajaron tres dimensiones:

-         La información

-         El campo de representaciones

-         La actitud

 

  • La información refiere conocimientos que una población ha naturalizado en su lenguaje cotidiano.
  • El campo de representación supone la posibilidad de visualizar la propia representación.
  • La actitud identifica la orientación global en relación de la RS

La muestra fue de 56.2 % de mujeres y 43.8% de hombres con una edad promedio de 22.4 años.

 

 

4.- REPRESNTACIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO

La investigación arrojó diversos hallazgos, entre los que destacan la existencia de RS del CC muy parecidas entre los jóvenes de las cinco licenciaturas.

-         Identifican componentes de las RS en cada carrera

-         Analizan las dimensiones de las RS identificadas.

-         Están familiarizados con los términos relacionados con CC

-         Las representaciones que expresan a nivel emocional están cargadas de tristeza, inconciencia, desesperanza y pesimismo, desolación, egoísmo, apatía, corrupción, apatía, dolor.

-          

5.- DIMESIONES DE LAS REPRESNTAIONS SOCIALES DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Las dimensiones RS han sido analizadas de forma integral, dando cuenta de que existen muchas coincidencias en los estudiantes de las cinco licenciaturas.

  • DIMENSIÓN DE INFORMACIÓN

-         Entre los contenidos conocidos por los universitarios acerca del CC, se encuentran los relacionados con aspectos de cambio climático:

Calentamiento global 86.66; Agujero de capa de ozono 85%; efecto invernadero 82.5%; Bióxido de carbono 82.5%: Educación Ambiental 85.8%; Sustentabilidad 76%.

-         Identifican contenidos relacionados con el Clima. La EA es vista como un aspecto relevante para la prevención. Refieren el origen antropogénico del CC; lo relacionan con problemas naturales; centran su atención en la intensidad de los fenómenos naturales; en su formación predomina la influencia de la información de internet; identifican a los profesores como proveedores de datos sobre CC, lo cual nos permite reflexionar sobre el rol de los docentes; conocen organismos como el PUMA.

-          

  • DIMENSIÓN DE CAMPO DE REPRESENTACIÓN

-         El número de palabras varia (Administración 246; Arquitectura 22w; Pedagogía 267; Psicología 241 y Sociología 362)

-         La palabra mas utilizada es muerte, así como tristeza (25), desolación (23), inocencia (15), desesperanza (13) y, egoísmo (12)

-         - Para Rouquette (1994) la palabra muerte señala un ‘nexus’, es que emerge como una referencia de origen afectivo asociada a las emociones y actitudes desfavorables hacia el futuro del medio ambiente.

 

  • DIMENSIÓN DDE ACTITUDES Y LAS EMOCIONES

-         Predomina una posición pesimista respecto al cambio climático.

-         La muestra tiene una posición a favor en cuanto a considerar que la EA cambia los comportamientos ambientales que influyen en el CC.

-         Emociones: Insatisfacción, Indignación, tristeza, Miedo; Desconfianza, Angustia, impotencia, resentimiento, enojo, Frustración, pesimismo, Desesperanza, vergüenza,

-         Las emociones tienen una relación intrínseca para la RS, son portadora de interpretaciones y significados dependientes de las consideraciones sociales y culturales que definen los momentos y las circunstancias ..

-         La tristeza se asocia a los efectos del cambio climático

-         Asocian los problemas ambientales a la poca importancia que se da al cuidado del entorno y atribuyen su desconfianza al aumento de comportamientos destructivos del medio ambiente.

-         De acuerdo a los estudiantes en la sociedad actual se privilegia el individualismo, por lo que no es posible actuar en sociedad para beneficio del medio ambiente.

-         Esto no tiene solución

-         Para Rodríguez (2013) las emociones constituyen un componente relevante en la RS, lo cual debe investigarse en el campo de la EA, considerando sus implicaciones educativas.

-         Según Berger y Luckman 1991. En la socialización primaria el componente afectivo está presente y ocurre una adhesión emocional con los objetos que adquieren significancia.

-         Para Gutiérrez (2013) las emociones son inseparables de toda producción subjetiva human, en este sentido son constituyentes de las propias representaciones sociales.

 

v PROPUESTA DE ACCIONES

 

-         Al ser entrevistados los jóvenes plantearon una serie de acciones que se pueden realizar vinculadas a la adaptación, mitigación y resiliencia.

 

PROPUESTAS DE ADAPATACIÓN

-         La adaptación, mencionaron aspectos como información, currículum, servicio social, sensibilización de docentes, campañas al interior y exterior de la Universidad y de divulgación.  La adaptación puede moderar los daños posibles del CC.

-         La EA a través de diversos programas puede aportarla formación de sujetos críticos y participativos para que los sistemas sociales desarrollen la capacidad de moderar los impactos adversos.

 

PROPUESTAS DE ACCIONES DE MITIGACIÓN

-         La mitigación comprende acciones que impliquen la reducción de las emisiones de gases efecto invernadero; es decir de reducir las causas del CC-

-         Conservar el medio ambiente; Desechos de la venta de alimentos; Manejo de residuos; Movilidad; Usos de papel; Agua tratada; Compostas; Creación de nuevas tecnologías; Disminución de impacto ambiental.

 

PROPUESTAS DE ACCIONES DE RESILIENCIA

-         El CC afecta a la humanidad y ante esta realidad la EA puede ser el medio para la organización comunitaria que impulse la resiliencia social, para reconstruirse autoorganizarse y aprender a dar respuestas oportunas y pertinente ante el efecto del CC.

 

 

 

6.- DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

- el supuesto del presente estudio se dirigió hacia la identificación de los componentes de la RS del CC de una muestra de estudiantes de la UNAM.

- Destaca la identificación de conocimientos referidos al CC y de las emociones en las dimensiones de información, campo de representación y de las actitudes, así como el CC ha sido incorporado al conocimiento del sentido común.

- Se pude decir que las causas sociales de CC y sus implicaciones para la sociedad humana no son abordadas de manera suficiente; en las respuestas de los universitarios solo se identifican aspectos muy generales referidos a causas económicas del CC y se resaltan los efectos sobre las condiciones naturales.

- La objetivación del CC se ha ido reconstruyendo, hasta que los jóvenes aglutinan, contextualizan y descontextualizan la información sobre el CC, además de naturalizar sus representaciones, siendo ello que el CC lo han interiorizado como parte de su conocimiento de sentido común.

- Las acciones que se proponen implican la vinculación entre los ámbitos natural y social, como el amortiguar la alteración, de autoorganizarse y el de aprendizaje y adaptación.

                      Autoorganización; Vinculación e Investigación

-         Las acciones de resiliencia implican el establecimiento de mecanismos de autoorganización a partir de las comunidades, para hacer frente de una forma coordinada a los efectos del CC y tomando en cuenta las causas que le dan origen.

-         Se ha evidencia la importancia del componente emocional de la RS para buscar -de acuerdo a Spink (1994)- en la relación representación-acción los mecanismos cognitivos y afectivos de su elaboración.

-         Las investigaciones de RS deben tomar en cuenta la relación representación-emoción-acción, ya que ello, permite la aproximación para comprender las causas, por la cuales, muchas personas no se traducen en acciones.

-         Las emociones inmersas en las RS, en general, se pasan por alto durante la investigación, no son objetos de estudio; sin embargo, las emociones se encuentran presentes y constituyen un componente que le imprime un sentido objetivo a la representación.

-         Así, las emociones identificadas en los estudiantes, como un componente significativo de la RS, plantean una vía alternativa para la actuación de la EA ante el CC, además de su relación como guía práctica.

-         Las emociones son un componente relevante.

-         Gaudiano y Maldonado (2014) encuentran que la información científica transmitida por diversas fuentes, científicas y populares no es lo suficientemente influyente entre los jóvenes para generar cambios de comportamiento, orientados a frenar el CC.

-         Por su parte Terrón (2017) señala que se tiene una idea fragmentada del CC y, en el caso de presente estudio, se identifica en los estudiantes de la UNAM el predomino de aspectos naturales, además de que resulta evidente que asumen una postura que los lleva a proponer una serie de acciones que realizan los universitarios en torno al CC.

-         El componente emocional en los estudiantes evidencia también ser la base de comprensión de significados

-         Se observa una tendencia pesimista en la representaciones de los estudiantes; también es notoria la preocupación por hacer algo, se identifican en su gran mayoría acciones de adaptación, sin embargo, no significa que las realicen, pero sí se encuentran presentes en sus RS.

-         La educación ambiental que se desarrolla en las aulas de muchas IES puede contribuir al desarrollo de prácticas profesionales y programas de servicio social orientados a atender los impactos del CC en comunidades humanos.

 

FUENTES DE CONSULTA

-         Comisión Costa Rica (2000). Un nuevo milenio de paz. Universidad para la Paz, “Si vis pacem, para pacem”. San José, Costa Rica.

-         González-Gaudiano, É. (2017). El cambio climático y la gente. En M. Arto y P. Meira (coords.), Resclima: aproximación ás claves sociais e educativas do cambio climático (pp. 57-61). Coruña, España: Aldine Editorial-Resclima.

-         González-Gaudiano, É. y Maldonado, A. L. (2012). Representaciones de cambio climático en estudiantes de la Universidad Veracruzana. Una exploración crítica. En B. Ortiz y C. Velazco (coords.), Percepción social del cambio climático. Aportes teóricos y metodológicos. México: Semarnat/UIA Puebla.

-         González-Gaudiano, É. y Maldonado, A. L. (2013). Los jóvenes universitarios y el cambio climático: un estudio de representaciones sociales. México: Universidad Veracruza

-         Jodelet, D. (1985). La representación social: fenómenos, conceptos y teoría. En S. Moscovici, Psicología Social II (pp. 469-534). Barcelona, España: PaIdós

-         Rouquette, M. L. (1994). Sur la connaissance des masses. Essai de psychogie politique. Grenoble, Francia: PUG.

-         Semarnat (2013). Estrategia Nacional de Cambio Climático. México. Simmel, G. (2014). Sociología. Estudios sobre las formas de socialización. México: FCE.

-         Spink, M. J. P. (1993). O Conceito de Representação Social na Abordagem Psicossocial. Cadernos de Saúde Pública, 9 (3), 300-308.

-         Spink, M. J. P. (1994). Desvendando as teorías implícitas: uma metodología de análise da Representacoes Sociais. En S. Jovchelovitch y P. Guareschi (orgs.), Textos en Representacoes Sociais. Río de Janeiro, Brasil: Petrópolis Vozes.

-         Terrón, E. (2017). Educación ambiental y cambio climático. Representaciones sociales de los universitarios. En R. Calixto (coord.), Investigaciones educativas en torno al cambio climático (pp. 77-96) México: UPN.

-         Toledo, V. M. (2015). Ecocidio en México. La batalla final es por la vida. México: Penguin Random House


Artículo publicado en la Revista Xictli de la Unidad UPN 094 Ciudad de México, Centro, México. Se permite el uso citando la fuente u094.upnvirtual.edu.mx

Imprime el artículo

Volver al Inicio