Se necesita un valor.

Puedes Buscar por: Año, Número, Autor, Artículo.

Menú Principal

Redes Sociales

Contador

Número de visitas: 97619 desde Febrero 2012

Sitios de Interés

Revista Xictli
Revista Xictli Nueva Época

Comentarios sobre el artículo

Comentarios (0)

Artículo

Estas viendo el artículo número: 15

Imprime el artículo

Año: 2012 Mes: ABRIL-JUNIO Número: 64
Sección: INVESTIGACIÓN Apartado: Investigación Educativa
Ver más artículos de esta sección

LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL: INICIO, DESARROLLO Y PERSPECTIVA INSTITUCIONAL
Claudio Escobar Cruz, Jesús Castañeda Macías

Introducción

Situados en una época de incertidumbre, los retos actuales están golpeando duramente la esencia misma de la idea de educación tal como se le concibió en el umbral de la larga historia de la civilización (Bauman, 2008). En esta coyuntura de profunda transformación social, no podemos soslayar que el conocimiento y la información están reemplazando a los recursos naturales, a la fuerza y/o al dinero, como variables clave de la generación y distribución del poder en la sociedad, en esta dinámica, la producción del conocimiento requiere, además, de un ambiente de creatividad y libertad, opuesto a toda tentativa autoritaria o burocrática de control del poder. Los tiempos de la globalización, se definen en términos generales por los cambios en los modelos de la organización del trabajo, las estructuras de participación social y política que estimulan la aparición de nuevas formas de segmentación y diferenciación social, lo que socialmente nos enfrenta al reto de encontrar pero sobre todo construir objetivos con miras democráticas, como base que posibilite la capacidad de vivir juntos como condición de  la construcción de un orden social sustentable, y fortalezca la cohesión social sobre la base de la aceptación consciente de la existencia del otro, del diferente, se ha convertido en el principal objetivo de las instituciones responsables del proceso de socialización, en particular la escuela y sus mecanismos educativos (Tedesco, 2000) (UNESCO, 2005).

Con este telón de fondo, planteo en qué sentido la Universidad Pedagógica Nacional, debe ser parte nodal para entender las problemáticas educativas de una sociedad como la mexicana.

 

Origen de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN)

Quienes en realidad proponen la creación de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) no es el "magisterio nacional", sino en ese momento, el grupo hegemónico de la dirección del SNTE: Vanguardia Revolucionaria del Magisterio (VRM).

En forma general  se puede decir que el proyecto de la burocracia sindical era una Universidad masificada para capacitar a todo el magisterio y el de  la SEP era un proyecto de "cúpula" magisterial con excelencia académica. Sin embargo, nadie sabía lo que sería la UPN una vez entrada  en funcionamiento, ahí uno de los dilemas que institucionalmente han incidido en el desarrollo de la UPN.

En este contexto aparece el decreto que crea la UPN, como institución pública de educación superior, como organismo desconcentrado de la SEP. Con el objetivo de desarrollar y orientar servicios educativos de tipo superior encaminados a la formación de profesionales de la educación de acuerdo a las necesidades del país (Moreno; 2001:19-23).

Las características del decreto de creación, indudablemente determinaron que los procesos de organización interna y el propio trabajo del colectivo docente fueran aún más complejos. En el fondo, todos estos aspectos revelan el problema de la ausencia de autonomía universitaria. (Olivier; 2006:147).

Al comenzar a operar la nueva universidad, el personal académico se encuentra inserto en una estructura de poder institucional vertical y centralizada,  determinada previamente por la burocracia de la SEP y de la UPN en el decreto de creación de la nueva universidad (1978), la que la define como una "Universidad de Estado" para diferenciarla de las universidades públicas autónomas. En la que la máxima autoridad de la universidad es el secretario de educación, quién designa y mantiene bajo su control al rector de la misma, que a su vez concentra un extraordinario poder de decisión en los asuntos internos de índole académico, administrativo, laboral, organizacional y presupuestal, sin ningún período preestablecido para su gestión. (Ver cuadro 1)

 El control férreo sobre la UPN por parte del Estado, se explica por el temor de la tecnocracia de la SEP a perder el control de la institución (en su momento) ante las presiones del grupo vanguardista del SNTE. Esto permitirá a la burocracia gubernamental contar con el suficiente margen de maniobra para cambiar a las autoridades de la universidad como cualquier departamento administrativo, de acuerdo con las circunstancias políticas y la correlación de fuerzas dentro y fuera del aparato estatal (Jiménez, 2011: 5)

Tal estructura universitaria no es la que la dirección sindical esperaba. Por lo que se inician de nuevo los conflictos entre la SEP y el SNTE. El resultado final del proceso político entre sindicato y autoridades es no un modelo de Universidad sino dos:

    1. Sistema Escolarizado de Educación con sede en el Distrito Federal
    2. El sistema abierto SEAD (Sistema de educación  a Distancia). Es en mayo de 1980 y febrero de 1981 cuando se inicia la planeación, diseño y actividades del SEAD.

 

Cuadro 1

RECTORES

SECRETARIOS ACADEMICOS

Profr. Moisés Jiménez Alarcón

 (25 de agosto de 1978).

Lic. Miguel Limón Rojas

(26 de septiembre de 1978)       

Profr. Miguel Huerta Maldonado

(13 de julio de 1980)

Lic. Miguel Limón Rojas

(26 de septiembre de 1978)

Lic. Hugo Padilla Chacón

(6 de octubre de 1981)      

Mtro. José Ángel Vizcaíno Pérez

(28 de enero de 1983)

Mtro. Gabriel Pérez Rivero

(16 de agosto de 1982)

Lic. Eduardo Maliachi y Velasco

(1º de junio de 1986)

Lic. Federico Valle Rodríguez

(16 de junio de 1986)

Lic. Miguel Hugo Sevilla Wrobel

(24 de abril de 1987)

Lic. José Ángel Pescador Osuna

(21 de junio de 1989)

Mtro. Alexis López       

Mtro. Mariano Díaz Gutiérrez

(9 de febrero de 1990)

Mtro. Carlos E. Neri Guzmán       

Mtro. Olac Fuentes Molinar

(9 de julio de 1992)

Mtra. Ma. Magdalena Gómez Rivera

(14 de octubre de 1992)

Mtra. Ma. Magdalena Gómez Rivera

(11 de febrero de 1993)

Mtro. Sergio A. Solis Santa Cruz

(9 de marzo de 1993)

Mtra. Laura Lima Muñiz

Lic. Eduardo Maliachi y Velasco

(Diciembre de 1993)

Lic. Eduardo Valle Rodríguez

Prof. Jesús Liceaga Ángeles

(junio de 1996)

Dr. Eduardo Mancera Martínez

Dra. Sylvia Ortega Salazar

(3 de junio de 1999)

Mtra. Marcela Santillán Nieto       

Mtra. Marcela Santillán Nieto

(1º de febrero del 2001)

Dr. Tenoch Cedillo Ávalos

Dra. Sylvia Ortega Salazar

1 de Enero de 2007)

Dra. Aurora Elizondo Huerta

FUENTE. Elaboración propia en base a la información de las gacetas UPN,
las cual funge como órgano informativo de la universidad

 

Hasta el momento la institución ha contado con trece rectores, en un periodo de 33 años a partir de su creación, lo anterior se convierte en un factor importante para el quehacer institucional de la Universidad, al no encontrar continuidad en cuanto a la dirección de su proyecto; por otro lado también nos indica que los cambios en la rectoría están ligados de  forma directa a los vaivenes políticos del gobierno federal en turno, a diferencia de las grandes instituciones universitarias, tanto el proceso de elección de sus dirigentes y duración de los mismos, se encuentra definida por la legislación de cada institución, de la cual se derivan sus órganos de gobierno, que permite mantener con mayor certeza la duración y profundidad de los proyectos, lo que se traduce en un elemento fundamental para el desarrollo y consolidación de las instituciones de educación superior: estabilidad. De hecho, el único de los rectorados (hasta el momento) que se ha mantenido durante seis años es el de la Mtra. Marcela Santillán Nieto, que inició en 2001 y concluyó en 2007.

 

Los periodos de desarrollo de la Upn.

La creación y desarrollo de la Universidad Pedagógica Nacional  puede ser identifica de manera clara bajo los siguientes periodos:

 

  1. Periodo fundacional 1978-1984.
  2. Periodo de redefinición institucional 1985-1991.
  3. Periodo de descentralización y “achicamiento” 1992-1998.
  4. Periodo de transición (o vuelta al origen) 1999-2001.

 

El último periodo, un regreso al origen perdido del proyecto modernizador, pero no a los escenarios de 1978. La creación de la UPN cierra al final de la década de los setenta el ciclo del Estado Educador. En los 80 se transita hacia una nueva relación del gobierno con la educación superior pública, lo cual implica la aparición de nuevos criterios para valorarla: (cobertura, calidad, equidad, pertinencia, eficiencia, eficacia, etc.) En los noventa las políticas del estado evaluador son plenamente implantadas. Las IES públicas deben diversificar las fuentes de ingreso (aumento de cuotas de inscripción y venta de servicios); su perfil tradicional de instituciones de formación profesional casi exclusiva, debe reorientarse por los rumbos de la investigación, el posgrado y otras formas de producción académica. La evaluación externa de la IES públicas por el Estado (los CIEES) u organismos casi estatales, como CENEVAL, es su condición de existencia y desarrollo (Delgado; 2002: 4-9)   

En la última década podemos señalar que la UPN, de manera más clara ha establecido la división que de origen tiene; si bien la Universidad ha contribuido a la formación de profesionales de la educación, la producción de nuevo conocimiento, la difusión de la cultura y, de manera intensiva, al desarrollo profesional del magisterio mexicano, a través de las 77 Unidades que integran su red federalizada.

La UPN ha enfrentado el desafío de redefinir sus formas organizativas, procesos de gestión, oferta educativa y sus mecanismos para organizar y promover la investigación de buena calidad y alto impacto.

Por su especialización en el campo educativo y su dependencia de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los procesos de desarrollo institucional han sido impactados por las circunstancias del sector educativo nacional. Esta condición ha determinado que algunos periodos de la biografía institucional se caractericen por la inestabilidad y los desacuerdos al interior de la comunidad y entre la UPN y la autoridad educativa” (Ortega; 2010)

Dicha institución de educación superior se encuentra en el proceso de consolidación, en tanto institución relacionada con el SNTE, la UPN en sus inicios se plantea como un logro y una respuesta a las demandas del citado sindicato, pretendía ser la “universidad de los maestros”, hoy día es un espacio universitario que lucha por terminar de definirse, por hacer sentir su presencia en el contexto de las múltiples necesidades educativas del país y sobre todo del sector magisterial para el cual supuestamente fue creada. Es importante señalar que uno de los objetivos centrales de la creación de la UPN, fue la nivelación del magisterio normalista al grado de licenciatura. (Olivier; 2006:148).

Cuando se dio a conocer el Decreto de creación allí se establecía claramente que sólo se pensaba una sola sede de “excelencia académica” para los profesores en servicio, en donde desde allí, se estuviera en condiciones de profesionalizar a los maestros de educación básica en servicio, formar a los profesionales necesarios para la educación pública del país, así como en la construcción de alternativas y propuestas, desde la investigación educativa para los maestros y la educación pública del país, el Secretario de Educación de esos tiempos llegó a expresarlo en términos de hacer de la UPN …una institución de excelencia académica similar a El Colegio de México (Beciez; 2010).

 

El proyecto académico e infraestructura a nivel nacional.

La UPN cuenta con 77 Unidades (incluyendo Ajusco) y 208 subsedes académicas en todo el país, que se constituyen en un Sistema Nacional de Unidades UPN. En cada una de estas unidades académicas las actividades programadas buscan responder a las necesidades regionales del magisterio y del Sistema Educativo Nacional.

Gráfico 1

claudio1.jpg

Fuente. Elaboración propia con base en el banco de datos de planeación de la
Universidad Pedagógica Nacional.

 

Lo que respecta al sistema nacional de unidades de la UPN, en términos porcentuales el 27% corresponde a unidades  y el 73% a subsedes.

 

Oferta educativa

La oferta educativa de la  UPN, se compone de 24 licenciaturas, 21 especialidades, 114 diplomados, 23 maestrías, 2 doctorados y 2  talleres, llegando a un total de 210 programas educativos a nivel superior y a nivel de actualización magisterial.

Gráfico 2

 claudio2.jpg

Fuente. Elaboración propia con base en el banco de datos de planeación de la
Universidad Pedagógica Nacional.

 

 

Matrícula.

A nivel licenciatura para el trienio 2008- 2010 en los 24 programas ofrecidos por la UPN a nivel nacional la matrícula presenta una tendencia al alta. En 2008 en licenciatura tuvo un número de matriculados de 45,903, para 2009 de 47,165 estudiantes, en términos reales hubo un incremento de 1,262 alumnos en este lapso. Para el año 2010 se presentó una caída de la matrícula con 7,637 alumnos menos en relación a los totales de 2009. Un caso que impactó a la baja la población atendida;  es el siguiente, a partir de 2009, en las Unidades UPN del D.F, se cerró la convocatoria a las licenciaturas semi-escolarizadas, reorientando su oferta educativa hacia el posgrado, hecho que se concretó con la puesta en marcha de la Maestría en Educación Básica, cuya primera generación inició a finales de 2009 en todas las unidades del D.F.

Cuadro 2

Programa educativo

Número de programas ofertados

Matrícula Fin de curso 2008

Matrícula Fin de Curso 2009

Matrícula Fin de curso 2010

Licenciatura

24

45,903

47,165

39,528

Especialidad

21

424

769

552

Diplomado

114

2,986

2,794

1,381

Maestría

23

3,511

5,186

5,107

Doctorado

2

43

66

62

Taller

2

32

0

0

Totales

210

52,899

55,980

46,630

Fuente. Universidad Pedagógica Nacional.

 

En cuanto a los 21 programas de especialidades que ofrece la UPN a nivel nacional en los años 2008-2010 se observa una tendencia similar a los programas de licenciatura, esto quiere decir que en los años 2008-2009 se maneja una tendencia a la alta entre los matriculados lo cual significó un incremento de 345 alumnos entre los años 2008 y 2009. En 2010 el número de inscritos disminuye a 552 con respecto a los 769 que tenía en 2009.

La tendencia que se observa a nivel Maestría es la siguiente. De 23 programas ofertados por la Universidad a nivel nacional en los Años 2008-2010 tenemos un crecimiento sostenido en los primeros dos años (2008-2009) y en 2010 una baja mínima en la matrícula atendida, esto quiere decir que en 2008 se tenía 3,511 alumnos, para 2009 había 5,186 inscritos, un incremento de 1,675 estudiantes de maestría,  y en 2010 se tuvo una disminución de la matrícula de 79 estudiantes menos con respecto a 2009.

De los dos programas de doctorado que ofrece la  UPN a nivel nacional durante los años 2008-2010 presentan los siguientes indicadores; en los años 2008-2009 un aumento de 43 a 66. Para el año 2010 se observa un ligero descenso con referencia al año anterior lo cual significa 4 matriculados menos.

Por último, en cuanto a los programas educativos de diplomado y talleres que ofrece la Universidad a nivel nacional para 2008-2010. Los diplomados ofrecidos por la Institución muestran una tendencia a la baja. Tan solo en 2008 se tenía registro de 2,986 y para los año 2009-2010 desciende a 2,794 y 1,381 estudiantes matriculados respectivamente.

La tendencia a la baja se significa también en los programas educativos referentes a los talleres que ofrece la UPN a lo largo del país. Para 2008 se tenía un registro de 32 estudiantes y para el rango de años de 2009-2010 no existe registro alguno de estudiantes matriculados.

Gráfico 3

 claudio3.jpg

Fuente: Elaboración propia  en base a los informes de Autoevaluación Anual de la Subdirección de Servicios Escolares y las 6 Unidades UPN del D.F.

 

A nivel Distrito Federal

A nivel Distrito Federal la Universidad Pedagógica Nacional cuenta con seis Unidades y la Unidad Ajusco. Dentro de la Unidad Ajusco se encuentra matriculados a nivel licenciatura 4,239 alumnos, en postgrado 296 estudiantes teniendo un total 4,535 inscritos.

Las seis Unidades UPN del Distrito Federal (D.F) cuentan con un total de 1,752 Alumnos de la licenciatura en educación Preescolar y primaria plan 2007 (LEPP2007). En la licenciatura de Educación Preescolar con nuevas tecnologías Informáticas de la comunicación (LEPTIC, 2008) la UPN entre las seis unidades en el D.F atiende a un total de 398 alumnos. En cuanto a la Maestría de Educación Básica (MEB) que se imparte en las Unidades del D.F, se tiene un total de 257 alumnos. El número de matriculados en los distintos programas de estudios de la Unidades UPN-D.F es de 2.407 alumnos, que sumados a la población que atiende la  Unidad Ajusco, arroja un total de 6.942 estudiantes de la UPN solo en el Distrito Federal.

 

Percepción y posicionamiento de la UPN.

calidad educativa de  en la upn[1]

A finales de 2010 se llevó a cabo una encuesta sobre la percepción de la UPN, y su oferta educativa, los resultados arrojan datos interesantes, ya que de acuerdo a los encuestados, en general la imagen de la UPN, es bastante aceptable. En cuanto a la percepción de la calidad educativa se refiere, la UPN obtuvo los siguientes datos: 26% de la muestra calificó a la oferta educativa como excelente, el 64% buena, el 6% regular y el 1% mala. En la sumatoria de los que contestó “excelente” y “buena” que significa un universo del 40% con respecto al total le atribuyen la causa a la calidad de sus maestrías y  a la actualización de los mismas (véase grafica 4 y 5).

Gráficos 4 y 5

claudio4.jpg

FUENTE. Consultoría Beltrán y Asociados.

claudio5.jpg

 

Conocimiento de la oferta educativa de la UPN

Según el estudio de Beltrán y Asociados los principales fortalezas de la UPN son: el nivel pedagógico-educativo, prestigio, profesionalismo y el respaldo en años de existencia lo cual representa un 25% de la opinión recabada de los encuestados, seguido de 22% que manifiesta su interés por los cursos, los planes de estudio y los conocimiento adquiridos. Por último el 19% manifiesta que por la capacitación del personal docente. Las debilidades se atribuyen en su mayoría a la mala organización y el manejo burocratico-admistrativo representado en un 14%, seguido de un 7% que manifiesta la falta de difusión. De igual forma un 7% lo atribuye a la falta de innovación y falta de actualización en los planes de estudio así como también a la mala calidad educativa. Los encuestados manifiestan  con  28% que las unidades UPN ofrecen la maestría en educación básica versus el 72% manifiesta no estar enterado.

Gráficos 6 y 7

 claudio6.jpgclaudio7.jpg

FUENTE. Consultoría Beltrán y Asociados

Gráfico 10

claudio10.jpg

 FUENTE. Consultoría Beltrán y Asociados

A modo de conclusión

Desde hace algunos años, la UPN dejó de ser exclusivamente “la universidad de los maestros”. Las múltiples propuestas de restructuración han demostrado una imperante necesidad de darle un giro a su proyecto académico. Sin embargo, en las propuestas de reforma se manifestó el dominio de los espacios del poder estatal que definen las políticas de la institución (Olivier; 2006: 148).  

Los indicadores de logro son elocuentes respecto del esfuerzo de desarrollo personal y colectivo. Desde luego, existen espacios de mejora tanto en el ámbito académico como en el terreno de la gestión y del gobierno universitario, pero el empeño en la revisión abierta y permanente de todo el quehacer universitario constituye la base más firme para avanzar en el diseño de estrategias para procesar consensos, instaurar una cultura de evaluación y rendición de cuentas y para mejorar la calidad, pertinencia e impacto de sus acciones en el Sistema Educativo Mexicano (Ortega; 2010).

Si bien, el avance y logros son notorios, hay situaciones que indican problemas añejos, ya que por un lado existe alto reconocimiento de sus programas académicos pero a la par, una cuestionada legitimidad en términos laborales, por la insalvable regulación del SNTE para el acceso al sistema de educación básica; en  congruencia con la actual Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB), existe un predominio conceptual  pero no sustantivo del modelo basado en competencias (Gómez, 2007) Lo cual representa un distanciamiento entre necesidades formativas de los docentes de educación básica y la oferta educativa de la UPN. Hoy, los docentes, al igual que otros agentes profesionales, están sometidos a una exigencia de cambio rápido, que requiere la movilización de recursos de aprendizaje que no siempre han tenido oportunidad de desarrollar durante su etapa formativa o en su experiencia de trabajo (Tedesco, 2006:67)

Desde el propio discurso institucional se afirma que si bien la universidad ha ganado experiencia y dominio en el campo educativo que la caracterice como una institución de excelencia, es una realidad que requiere mejorar los niveles de formación de su planta docente, la innovación y flexibilidad de sus programas, la dimensión de su producción científica y las tareas de difusión y extensión, a modo de disminuir su condición heterogénea. Los retos que enfrenta la UPN son enormes, involucran a todos sus actores para lograr que desarrolle su potencial académico e investigativo, consolide su papel de generadora de conocimiento educativo, y establezca un verdadero vínculo con las necesidades de los docentes de la educación básica.

 

Bibliografía

Bauman, Z. (2008) Tiempos líquidos. Consejo Nacional para la cultura y las Artes; Tusquets editores, México.

Beciez, D. (2010) Entre la nostalgia y la esperanza: Acerca de los treinta años de vida académica en la Universidad Pedagógica Nacional. http://www.educa.upn.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=170:entre-la-nostalgia-y-la-esperanza&catid=51:num-1&Itemid=26  Consultado: 2 de noviembre de 2010.

Delgado, J. (2001) La Apropiación Intelectual de la Historia de la Universidad pedagógica Nacional por sus académicos. UPN, México.

Gómez, G.  y Vertiz, M. (2007). Los escenarios futuros de las IES: La Universidad Pedagógica Nacional en el 2030.    http://desinuam.org/autoestudio3/presentaciones/Mesa10B.pdf Consultado: 18 de abril de 2011.

Jiménez, Y. (2010) Estructura de poder y reorganización académica en la UPN. México. En http://www.educa.upn.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=174:estructura-de-poder-y-reorganizacion-academica-en-la-upn&catid=51:num-1&Itemid=26  Consultado: 2 de noviembre de 2010.

Jiménez, Yi. (2011). Académicos y estructura de poder en la Universidad Pedagógica Nacional. En <www.congresoyexpectativas.udg.mx/Congreso3/Mesa4/Mesa4_31.pdf> Consultado: 19 de abril de 2011.

Moreno, P. (2001). Historia del proyecto académico y política educativa en la Universidad Pedagógica Nacional. 1978-2001. En http://desinuam.org/autoestudio2004/81.pdf  Consultado: 10 de enero de 2011.

Olivier, G. (2006) Democracia y restructuración académica en la UPN. En Revista de la Educación Superior. Vol. XXXV (4) No. 140, octubre-diciembre. Pp. 147-151.

Ortega, S. (2010). Los siguientes 30 años: El proyecto académico de la Universidad Pedagógica Nacional. En  <http://www.educa.upn.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=169:los-siguientes-30-anos-el-proyecto-academico-de-la-universidad-pedagogica-nacional-&catid=51:num-1&Itemid=26>  Consultado: 2 de noviembre de 2010.

Ortega, S. (2011). Programa de Mediano Plazo 2007-2012. Balance de Gestión 2007-2010. Universidad Pedagógica Nacional. México.

Tedesco, J. y Tenti - Fanfani E. (2006) Nuevos tiempos nuevos docentes. En  IV Congreso Nacional de Educación. Documento de Discusión. Tomo 2. Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Fundación para la Cultura del Maestro. A.C. Instituto de Estudios Educativos y Sindicales de América. México.

Tedesco, J. (2010). Educar en la sociedad del conocimiento. Fondo de Cultura Económica. México.



[1]El estudio de percepción y posicionamiento de la Universidad Pedagógica Nacional realizado por la consultoría Beltrán y asociados. Las dimensiones espacio-temporales del estudio de percepción y posicionamiento fueron a nivel nacional vía telefónica a maestros de educación primaria y secundaria durante la segunda semana del mes de noviembre de 2010.

 


Artículo publicado en la Revista Xictli de la Unidad UPN 094 Ciudad de México, Centro, México. Se permite el uso citando la fuente u094.upnvirtual.edu.mx

Imprime el artículo

Volver al Inicio